discriminación

El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa que diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.

Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento de discriminar a otro individuo.

Discriminación pone en peligro la vida

El principal objetivo de este día, es frenar los actos de discriminación que se pueden estar presentando en colegios, lugares de trabajo, centros de salud, comunidades y un largo etcétera.

Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, se está debilitando la cohesión social, se está retrasando el desarrollo de las comunidades, se puede estar atentando contra la vida de todos.

Dado que esta celebración está promovida e impulsada por ONUSIDA, diremos que en los casos de personas con VIH, el miedo a la discriminación hace que estas personas prefieran no tratar la enfermedad para pasar desapercibidas, lo que les conducen inevitablemente a la muerte temprana y a la propagación de la epidemia del sida.

Cultivar la cero discriminación

Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erradas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad. En vista de ello, muchos estudios de animación, se han dado a la tarea de crear cortometrajes que permitan educar a los más pequeños fuera de los límites de la discriminación. Algunos de los más famosos son los siguientes:

Purl: Un cortometraje de la casa de animación más famosa del mundo, Pixar, donde se muestra la discriminación de género dentro de las organizaciones de trabajo y como algunas mujeres recurren erradamente a asumir el comportamiento del sexo opuesto para poder encajar.

Por Siempre Jamás: Un corto inspirado en la historia real de Michèle Mouton, la primera mujer en ganar el Campeonato Mundial de Rally en 1981. La estética es de cuento de hadas, pero esta princesa es el empoderamiento femenino encarnado y logra derribar muchos estereotipos que se han sembrado en la mente de la sociedad, sobre todo el de la princesa débil que debe esperar a un príncipe para ser rescatada o tomada en cuenta.

Igualdad, no discriminación: Nuevamente, entra en juego la diferencia que hacen los niños en contra de las niñas, sobre todo en materia deportiva, pero la moraleja del cuento es que las niñas pueden ser tan buenas como los varones si se les da la oportunidad. Por eso hay tantas mujeres brillando en fútbol, tenis, béisbol y otros deportes.

Zero: El último cortometraje que te recomendamos viene de la mano de los estudios Zealous Creative y es el que se demuestra como todas las personas tienen un valor importantísimo dentro de la sociedad, porque aunque no lo creas cada cual está en la capacidad de cambiar su propia realidad e incluso la realidad de los otros.

EFEMÉRIDES

1678: Se funda la ciudad de San Carlos, capital del estado Cojedes

1813: El Congreso de la Nueva Granada nombra a Simón Bolívar, Brigadier de los Ejércitos de la Unión y Ciudadano de la Nueva Granada

1836: El general José Antonio Páez junto a otros patriotas conservadores, ponen fin a la primera insurrección militar, conocida como la Revolución de las Reformas, restablecimiento el hilo constitucional en Venezuela

1858: Revolución de Marzo, un alzamiento militar entre el 1 al 15 de marzo, liderado por el general Julián Castro que pone fin al gobierno liberal de José Tadeo Monagas y da inicio al gobierno conservador de Castro. Fue la primera rebelión armada que logra derrocar un gobierno en la historia de Venezuela.

1872: Crean el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos; es el parque nacional más antiguos del mundo

1891: Se funda el Colegio San José de Tarbes El Paraíso

1931: Se funda la compañía de neumáticos Bridgestone

1938: Se funda la compañía Samsung

1961: Se cumplen 60 años de la primera transmisiones del canal Venevisión

1961: Se funda la agencia federal independiente de EEUU, Cuerpo de Paz

1969: Se funda el equipo de béisbol profesional venezolano, Águilas del Zulia

Día Mundial del Reciclador de Base

Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión

Internacional de la Protección Civil

NACIMIENTOS

1810: Nace Fréderic Chopin, Compositor y pianista polaco.

1909: Nace Arnoldo Gabaldón, Médico, investigador y político venezolano.

1927: Nace Vinicio Adames, Músico y director de orquesta venezolano.

FALLECIMIENTOS

1797: Fallece Juan Manuel Olivares, Compositor y músico venezolano

1870: Fallece Francisco Solano López, Militar y político paraguayo

SANTORAL

Santoral católico

San Félix III, papa

Albino de Andgevia, obispo

David de Menevia, obispo

Siviardo de Anille, abad

Suitberto de Werda, obispo

León de Vasconia, obispo y mártir

León Lucas, abad

Rosendo de Celanova, obispo y abad

Beato Cristóbal de Milán, presbítero

Beata Juana María Bonomo, abadesa

Santa Inés Cao Kuiying, mártir