Ciudad Guayana. El intérprete, cuya voz todos recuerdan, pero a quien solo algunos identificaban físicamente, dejó un legado inolvidable y robusto de temas en el archivo musical venezolano.
Su interpretación de «Ay que noche tan preciosa» lo mantendrá vigente al ser un himno para cada cumpleaños.
El artista que falleció este pasada 15 de Marzo, tenía 85 años de edad y, según los datos reportados para entonces, durante la edición meridiana de «Noticiero Venevisión», el deceso se produjo como consecuencia de la covid-19. Falleció en Los Teques, estado Miranda.
Emilio Teodoro Giannotti Arvelo se acercó a la música a mediados de los años 60 en el show «Brindis a Venezuela», transmitido por Radiodifusora Venezuela, en el que cantaba música llanera.
En televisión se le vió en programas como “La puerta de la fama», transmitido por Televisa (hoy Venevisión), de allí que fuera precisamente esa empresa, para la que laboró por tantos años, la que diera a conocer el lamentable fallecimiento.
Arvelo también participó a lo largo de su trayectoria en programas como “El show de las doce”, “Yo invito” y “De fiesta con Venevisión”, entre otros shows de corte musical.
El primer contrato discográfico lo firmó con el sello Discomoda. Su primer LP de música criolla incluía temas como “Soledad sin ti” y la balada “Vestida de novia”.
Pero sería más tarde con “Feliz cumpleaños (Ay que noche tan preciosa)», del compositor Luis Cruz, que el cantante lograría colarse en los hogares venezolanos, alcanzando incluso proyección internacional en 1964.
El LP (Long Play) titulado «Feliz Cumpleaños», el más vendido de su carrera, recogía 14 temas: «Un solo mes», «Virgen de mi soledad», «Sin retorno», «Poema vigente», «Rayito de Luna», «Reclamo» y «Feliz Cumpleaños», entre otros.
La portada era un papel de regalo rojo con un lazo verde. Cabe recordar que el creador del icónico tema de cumpleaños, Luis Cruz, falleció el 21 de abril de 2012, en Cabudare estado Lara, a los 82 años de edad.
OTRAS EFEMÉRIDES
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado poniendo fin a la Revolución Francesa (1799).
Batalla de Los Magueyes o Magüeyes (1814).
Caída del Muro de Berlín (1989). Fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna, que pone fin a la Guerra Fría y da inicio a la reunificación alemana, con la adhesión de la República Democrática Alemana RDA bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania RFA, logrando una sola Alemania el 3 de octubre de 1990.
Día Internacional del Inventor.
NACIMIENTOS
Nace Hedy Lamarr (1914) | Actriz de cine, inventora e ingeniera electrónica austriaca, inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias. Esta técnica se utiliza en los protocolos de Bluetooth, Wi-Fi y CDMA.
Nace Emilio Arvelo (1935) | Cantante y compositor venezolano, intérprete de la canción Ay qué noche tan preciosa, cantada tradicionalmente durante las fiestas de cumpleaños en Venezuela. ¿Cuáles son las Fechas de Cumpleaños que más se Repiten?
Nace Fernando Gaitán (1960) | Guionista y productor colombiano, creador de la novela Yo soy Betty, la Fea. ¿Cuál es la Telenovela más Vista y con más Adaptaciones del Mundo?
FALLECIMIENTOS
Muere Charles de Gaulle (1970) | Militar, escritor y político francés.
Muere Luis Herrera Campins (2007) | Abogado, periodista y político venezolano.
SANTORAL
Nuestra Señora de la Almudena
San Agripino de Nápoles
Santa Eustolia de Constantinopla
San Jorge de Lodève
San Monaldo de Istria
San Orestes de Capadocia
Santa Sopatra de Constantinopla
San Ursino de Bourges
San Vitón de Verdún
Beata Carmen del Niño Jesús
Beato Enrique Hlebowicz
Beato Gracia de Cáttaro
Beata Isabel de la Santísima Trinidad Catez
Beato Jorge Napper
Beata Juana de Signa
Beato Luis Beltrame Quattrocchi
San Rafael de San José
Redacción SNPD