Ciudad Guayana. Gualberto Ibarreto es ejecutante del cuatro, la guitarra, la mandolina y piano, pero su instrumento más conocido es su voz de registro barítono, con la que ha recorrido todos los escenarios del país en más de cuarenta años de carrera musical. Entre su repertorio se encuentran canciones como: Cuerpo cobarde, La carta, El calamar y Ladrón de tu amor (este último, tema principal de la telenovela Leonela).
Su formación musical comenzó de forma autodidacta y con la influencia de músicos populares del oriente venezolano, además de algunas nociones académicas por parte de Tobías Hernández y Raúl Benedetti.
Su abuela era bandolinista
Su abuela era bandolinista y su abuelo un luthier de instrumentos de cuerda. De joven participó en la coral de la Escuela Briceño Méndez y además tocó la mandolina en la Banda de la Escuela San Antonio de Padua de El Tigre, estado Anzoátegui.
En sus años universitarios combinó sus conocimientos folklóricos con cantos de protesta, trovas y el repertorio latinoamericano que incluía a Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa.
Sus primeras presentaciones las realizó en 1973 en la Universidad Central de Venezuela y en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana en la Universidad de Los Andes, en el cual obtiene el primer lugar con la canción Cerecita, del compositor sucrense Luis Mariano Rivera.
Grabó su primer disco con Promus
Posteriormente grabó su primer disco con el sello venezolano Promus y luego entró a trabajar a la planta televisiva Radio Caracas Televisión.
En la radio, la primera pieza que hizo famosa fue una canción del cantautor margariteño José Ramón Villaroel llamada María Antonia. De esos primeros años son sus éxitos La Guácara, Lo que un día fue, no será, La puerca, El Garrafón y Ni contigo ni sin ti, que se incorporaron rápidamente al repertorio popular venezolano.
En su repertorio hay piezas de diversos compositores venezolanos como Luis Mariano Rivera, Enrique Hidalgo, José -Pollo- Sifontes, Simón Díaz, Rafael Salazar, Augusto Ramos, Henry Martínez, Luis Guillermo González y Chelique Sarabia.
En agosto de 2012, volvió a grabar algunos de sus temas más conocidos en conjunto con C4 Trío, ensamble que tiene como instrumento predominante el cuatro y dedicado a la fusión de ritmos tradicionales con tendencias contemporáneas.
Premios y reconocimientos
En noviembre de 2011, la Asamblea Nacional le dio el título como patrimonio cultural viviente de Venezuela por su trabajo como cultor popular, mención que recibió junto a la agrupación Serenata Guayanesa. También fue merecedor de numerosos reconocimientos nacionales como el Guaicaipuro de oro, Premios Ronda, Mara de oro, Musa de oro, Sol de oriente y Meridiano de Oro.
OTRAS EFEMERIDES
Se promulga la Constitución de Cúcuta o Constitución de la Gran Colombia (1821).
Se inaugura formalmente el Reactor Nuclear RV-1 en Venezuela (1960). Fue el primer reactor nuclear latinoamericano en la historia, dejó de funcionar en 1991.
En Rusia, el Radiotelescopio RATAN-600 realiza su primera observación (1974).
NACIMIENTOS
Nace Agustín Codazzi (1793) | Ingeniero militar italiano.
Nace Pedro Emilio Coll (1872) | Periodista, escritor y político venezolano, fundador de la revista Cosmópolis.
Nace Pablo Neruda (1904) | Poeta, escritor y político chileno.
Nace Malala Yousafzai (1997) | Activista y bloguera pakistaní. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, convirtiéndose así en la persona más joven en la historia en obtener un Premio Nobel en cualquiera categoría. Datos Interesantes del Premio Nobel.
FALLECIMIENTOS
Muere Cyrus West Field (1892) | Empresario estadounidense, financista y constructor del primer cable telegráfico a través del océano Atlántico entre Estados Unidos y Europa en 1858, con resultado exitoso. Es el primer cable de comunicaciones entre dos continentes en la historia.
SANTORAL
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
Fiesta de san Benito, abad, Patrono principal de Europa, que habiendo nacido en Nursia, fue educado en Roma y abrazó luego la vida eremítica en la región de Subiaco, viéndose pronto rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó un célebre monasterio y compuso una Regla que se propagó de tal modo por todas partes, que ha merecido ser llamado “Patriarca de los monjes de Occidente”. Murió, según la tradición, el veintiuno de marzo.
San Abundio de Córdoba
San Cindeo de Panfilia
San Cipriano de Brescia
San Drostán de Deer
San Hidulfo de Tréveris
San Leoncio de Burdeos
Santa Marciana de Mauritania
San Marciano de Iconio
Santa Olga de Kiev
San Pío I papa
San Plácido de Disentis
San Quetilo de Viborg
San Sabino de Brescia
San Sidronio de Sens
San Sigisberto de Disentis
Beato Bertrando de Grandselve