El 17 de marzo, en el año 1978, fue establecido por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), como el primer Día Mundial del Mar. Es por eso que en esta fecha el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), invita a reflexionar sobre el uso adecuado de los mares en Venezuela y el mundo.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar fue firmada en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982, incluyendo en un solo instrumento el régimen de las zonas marítimas y el de los fondos marinos. Fue finalmente en el año 1994 cuando se logra el acuerdo en el que se da forma a la autoridad de los fondos marinos, que es la directamente responsable de la organización de la exploración y explotación de estos espacios.

En Venezuela, muchos de estos sistemas húmedos están amparados por la figura de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abraes), pero no basta con solo este tipo de legalidad, sino que hace falta la concientización de la población y más aún del estudiantado, que es el que llevará la información sobre la importancia de estos ecosistemas a su entorno, familia y amigos.

En la actualidad, en nuestro país se contabilizan más de 60 humedales protegidos por las Abraes, dentro de los más importantes tenemos: Los Roques, Lago de Maracaibo, Laguna de Tacarigua, los esteros en los llanos, Península de Paría y el Estado Delta Amacuro.

¿Qué hacer para la conservación del mar?

Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía

Hacer compras seguras y sostenibles de pescado.

No comprar productos que se aprovechan de la vida marina

Apoyar a las organizaciones que trabajan para proteger el mar

Viajar por el mar responsablemente (Con información de Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea)

 

OTRAS EFEMERIDES

Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela crean la Federación de Estudiantes de Venezuela (1927). Historia y Curiosidades de la Universidad Central de Venezuela.

 

Última emisión de Los Supersónicos (1963).

 

Se realiza la primera entrega de los Premios Goya (1987).

 

Inicia transmisiones CNN en Español (1997).

NACIMIENTOS

Nace Gottlieb Daimler (1834) | Ingeniero, constructor e industrial alemán. Fue uno de los pioneros de la industria automotriz mundial.

 

Nace Lya Imber de Coronil (1914) | Médica pediatra venezolana. Es la primera mujer en obtener un título de medicina en Venezuela y fundar una sociedad médica.

 

FALLECIMIENTOS

Muere Marco Aurelio (180) | Emperador romano. Emperadores Buenos y Emperadores Crueles del Imperio Romano.

 

Muere Alfred Moore Waddell (1912) | Político, golpista y supremacista blanco estadounidense, miembro del Partido Demócrata y alcalde de facto de Wilmington, Carolina del Norte en 1898. Fue líder de la insurrección de Wilmington de 1898 que derrocó al alcalde de Wilmington, Silas P. Wright en 1898. Este evento es el único golpe de Estado exitoso en los Estados Unidos. Historia del Único Golpe de Estado en los Estados Unidos.

Muere Vicente Campo Elías (1814) | Militar de origen español al servicio de la Independencia de Venezuela.

Muere Derek Walcott (2017) | Poeta, dramaturgo y artista visual santaluciano.

SANTORAL

San José de Arimatea

Discípulo a escondidas de Cristo, que dio la cara por él en el momento más duro: para pedir a Pilatos recoger Su Cuerpo muerto de la Cruz y enterrarlo en el sepulcro.

San Patricio

San Patricio, patrono de Irlanda, obispo, que, siendo joven, fue llevado cautivo desde Gran Bretaña a Irlanda, y después, recuperada la libertad, quiso ser contado entre los clérigos y regresar a la misma isla, donde, hecho obispo, anunció con vehemencia el Evangelio y organizó con firmeza la Iglesia, hasta que en la ciudad de Down se durmió en el Señor.