Ciudad Guayana.-Se conmemora cada 19 de febrero, fecha en la que nació Justin Fashanu, primer futbolista profesional en “salir del clóset” públicamente y que decidió quitarse la vida, agobiado por la brutal discriminación a la que fue condenado. Cada año se extiende la adhesión a este día en diversos ámbitos deportivos.
El 2 de Mayo de 1998 el jugador inglés (de padres nigerianos) Justinus Fashanu se quitó la vida, sumido en una profunda depresión por el calvario al que fue sometido en el medio deportivo tras haber asumido públicamente -en plena carrera como jugador activo- su condición homosexual. A iniciativa de personas solidarias con su memoria, comenzó a impulsarse cada 19 de Febrero (día en que cumpliría años) el Día Internacional contra la homofobia en el deporte.
Justin comenzó su carrera en 1978, jugando para el Norwich City. Tras varias temporadas en las que se lució, el Nottingham Forest pagó 1 millón de libras por su pase en 1981, transformando el pase de Fashanu en el más alto de la historia –hasta ese momento- para un jugador negro. Si bien sus condiciones como futbolista eran notables, a su entrenador -Brian Clough- le molestaban los rumores sobre la homosexualidad de Fashanu, por lo que dejó de ser tenido en cuenta y el club lo cedió a préstamo al Southampton. En adelante comenzó un derrotero para el jugador y –tras un paso por las ligas de EE.UU. y Canadá- desfiló por distintos clubes (Manchester City, West Ham, Ipswich Town) en los que no lograba asentarse en el primer equipo por los rumores que lo condenaban.
En 1990, en una entrevista al masivo diario The Sun, se transformó en el primer futbolista en actividad en el mundo en salir del clóset. A partir de allí, el rechazo en el medio futbolístico fue insoportable. Se probó en el Newcastle pero su DT –nuestro conocido Osvaldo Ardiles- se negó a incorporarlo y se vio obligado a deambular en clubes de ascenso.
En 1998, cuando estaba en EE.UU. prácticamente retirado, un joven de 17 años lo acusó de abuso sexual, fue detenido y la prensa presentó como verídico el hecho, sin constatar nada, avivando los prejuicios discriminatorios. La policía constató que era una acusación falsa pero no se preocupó en divulgar la investigación. Deprimido, Justin Fashanu se suicidó el 2 de Mayo, en Londres. Se despidió con una nota que destilaba profunda tristeza: «Me he dado cuenta de que ya he sido condenado como culpable. No quiero ser más una vergüenza para mis amigos y familia (…) espero que el Jesús que amo me dé la bienvenida y finalmente encuentre la paz”.
Para rescatar su lucha, su coraje y su memoria, cada vez más deportistas se apropian los 19 de Febrero del Día Internacional contra la homofobia en el deporte.
OTRAS EFÉMERIDES
1873: Inauguran el Palacio Federal Legislativo de Caracas
1878: Thomas Alva Edison patenta el Fonógrafo
1910: Inauguran el Estadio Old Trafford conocido como el Teatro de los Sueños
1990: Lanzan Adobe Photoshop
NACIMIENTOS
1473: Nace Nicolás Copérnico, Monje astrónomo polaco. Fundador de la astronomía moderna.
1967: Nace Benicio del Toro, Actor y productor puertorriqueño nacionalizado español.
1973: Nace Eva Golinger, Abogada, escritora e investigadora venezolano-estadounidense.
1993: Nace Victoria Justice, Actriz y cantante estadounidense.
FALLECIMIENTOS
2014: Fallece Simón Díaz “El Tío Simón”, Cantante, compositor, poeta, humorista y empresario venezolano.
2016: Fallece Umberto Eco, Escritor, filósofo y profesor italiano.
SANTORAL
Santoral católico
San Bonifacio de Lausana
San Barbado
San Conrado de Piacenza, abad italiano
San Beato de Liébana
San Gabino
San Jorge de Vabres
Santa Lucía Yi Zhenmei
San Mansueto de Milán
San Proclo,
San Quodvuldeo.
Beato Conrado de Piacenza Confalonieri
Beata Isabel Picenardi
Beato José Zaplata
Beato Álvaro de Córdoba