Ciudad Guayana. mo uno de los íconos del humor y el entretenimiento de habla hispana y uno de los mejores comediantes de todos los tiempos. También es uno de los comediantes más queridos y respetados de América Latina.

Es reconocido en todo el planeta por escribir, dirigir y protagonizar las series de televisión Chespirito (1970-1973, 1980-1995), El Chavo del Ocho (1973-1980) y El Chapulín Colorado (1973-1979). El personaje de El Chavo es uno de los más icónicos en la historia de la televisión latinoamericana, y El Chavo del Ocho sigue siendo inmensamente popular, con una audiencia mundial diaria con un promedio de 91 millones de espectadores.

Según el diario El País, se le considera un comediante que creó personajes que entretuvieron no solo a varias generaciones de mexicanos sino también a millones de personas en cincuenta países. Ganó notoriedad internacional por haber sido el creador y protagonista de las series de televisión El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado y con el Programa Chespirito que ganó el título del programa número 1 en la televisión de comedia, lo que le valió un gran prestigio y le valió el reconocimiento como uno de los escritores cómicos más respetados de todos los tiempos. El polifacético estudió ingeniería, pero su verdadero talento lo encontró en el medio artístico, razón por la cual nunca ejerció formalmente la profesión de ingeniero.

 

OTRAS EFEMÉRIDES

 

Programa de Febrero de López Contreras (1936). Fue un conjunto de medidas anunciadas por el presidente de Venezuela, general Eleazar López Contreras, en las cuales se fijaron las directrices para el cambio político, económico y social del país, que permitieron el nacimiento de la democracia, el reconocimiento de derechos y libertades, y un desarrollo económico de tipo capitalista, tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez.

 

Se funda la Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie NASCAR (1948).

 

La Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar en Caracas es designada como Monumento Conmemorativo (1959).

 

Se realiza el primer Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de la historia (1960).

 

La atleta venezolana Yulimar Rojas, en el Meeting de Madrid, bate el récord mundial de salto triple en pista cubierta, alcanzando 15,43 metros y superando el récord anterior de 15,36 que había obtenido la rusa Tatiana Lébedeva en 2004 (2020).

 

Día Internacional de la Lengua Materna.

 

Día Internacional para la Protección de los Osos.

 

Día Internacional del Guía de Turismo.

 

NACIMIENTOS

 

1924: Thelma Estrin, informática americana y pionera en ingeniería biomédica y sistemas expertos (f. 2014).

1924: Robert Mugabe, militar y político zimbabués, presidente de Zimbabue entre 1987 y 2017 (f. 2019).

 

FALLECIMIENTOS

 

Muere Malcolm X (1965) | Orador, ministro religioso y activista estadounidense.

 

 

SANTORAL

 

San Pedro Damián

Memoria de san Pedro Damiani (Damiano o Damián), cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Habiendo entrado en el eremo de Fonte Avellana, promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difíciles de la reforma de la Iglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y para que el pueblo mantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día 22 de febrero en Favencia, de la Romagna.

 

San Eustacio de Antioquía

San Germán

San Roberto Southwell

Beata María Enriqueta Dominici

Beato Natal Pinot

Beato Tomás Portmort

 

Recopilación y redacción

Rodrigo Malagón Forero

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store