Convento de San Francisco, Caracas. Lugar del Atentado de 1848. Antigua sede del Congreso de Venezuela

Ciudad Guayana. A comienzos de 1848, en el Congreso se discutía enjuiciar al presidente José Tadeo Monagas por hechos violatorios de la constitución. Se le acusaba de haber ejercido facultades extraordinarias ilegalmente, emplear la fuerza armada sin consentimiento del Consejo de Gobierno y de haber ejercido la administración fuera de la capital. Esto trajo como resultado una fuerte disputa política entre el gobierno de José Tadeo Monagas, del Partido Liberal, y José Antonio Páez, apoyado por el Partido Conservador.

Atentado

El 24 de enero de 1848 el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Martín Sanabria, se trasladó a la sede del Poder Legislativo a rendir el informe anual del Poder Ejecutivo. Estando en el recinto, el vicepresidente de la Cámara de Diputados pidió que permaneciera​ en el exterior. Del Congreso corre el rumor de que Sanabria había sido detenido o asesinado, lo que enardece a las turbas liberales que estaban en la calle. Intentando entrar son repelidos por la guardia, iniciando el enfrentamiento. Durante el evento, resultó herido por una bayoneta Santos Michelena, quien muere dos meses después el 12 de marzo por la herida. Los parlamentarios Francisco Argote, José Antonio Salas y Juan García son asesinados por las turbas, al igual que el sargento Pedro Pablo Azpúrua y un sastre partícipe de la trifulca. El jefe de la guardia del cuerpo legislativo, Guillermo Smith, también resultó herido durante el enfrentamiento. Monagas, alertado de los hechos en curso se presenta a caballo acompañado por el general Santiago Mariño y sus fuerzas para restablecer el orden.​

Consecuencias

Después de los hechos el parlamento tardó años en recuperar su autonomía; el poder Legislativo y el Judicial pierden su independencia y se someten a la voluntad del presidente de la república.

El Congreso Nacional, que hasta el día anterior a los sucesos había pretendido enjuiciar al presidente y destituirlo, al día siguiente se instaló dócilmente y desde entonces sirvió de instrumento complaciente al personalismo entronizado en el poder.

Hasta ese día el Congreso Nacional tenía mayoría de representantes del partido conservador, de los cuales muchos de ellos, por miedo pidieron asilo a delegaciones extranjeras o partieron con rumbo a Curazao.

Páez y la oligarquía conservadora fueron desplazados del poder, que pasó a manos de Monagas y los liberales, y tomaron el camino de las armas tratando de recuperar el poder. Páez se alzó contra Monagas pocos días después del 24 de enero; pero fue derrotado en los llanos y tuvo que refugiarse en Nueva Granada.

A mediados de 1849 desembarcó al frente de una expedición por La Vela de Coro. Fue derrotado de nuevo por las tropas del gobierno, al mando de José Laurencio Silva, quien le ofreció una capitulación, pero Monagas se negó a reconocer los términos de la capitulación ofrecida por Silva, y en consecuencia Páez estuvo preso en Valencia, Caracas y Cumaná, de donde salió para el destierro hasta 1861.

 

OTRAS EFEMÉRIDES

 

Se produce el Atentado al Congreso, también conocido como el Asalto al Congreso Nacional de Venezuela (1848). Este hecho marcó la ruptura definitiva entre los conservadores y liberales, consolidó a José Tadeo Monagas en el poder, quedando el Poder Legislativo y el Judicial sin independencia.

 

Inicia la fiebre del oro de California, en los Estados Unidos (1848).

 

Se inaugura la Cervecería de Puerto Cabello (1897). Historia de la Primera Cerveza Elaborada en Venezuela.

 

Se crea la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, hoy Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela SUDEBAN (1940). Historia de la Banca Venezolana y Extranjera.

 

Se funda la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en Caracas (1974).

 

La Quinta de Anauco es declarada Monumento Histórico Nacional de Venezuela (1978).

 

Apple lanza a la venta la primera computadora Macintosh (1984).

 

El pitcher Urbano Lugo hijo, lanza un no hit no run contra los Tiburones de la Guaira y los Leones del Caracas ganan la gran final del béisbol de Venezuela, 4 carreras a 0 (1987).

 

Día de la Doble Nacionalidad.

 

Día Internacional de la Educación.

 

Día de San Francisco de Sales Patrono de los Periodistas.

 

Ferias Patronales en Honor a la Virgen de la Paz.

 

NACIMIENTOS

 

Nace Rafael Caldera (1916) | Político, jurista, educador y estadista venezolano.

 

FALLECIMIENTOS

 

Muere Winston Churchill (1965) | Político, estadista y escritor británico.

 

Muere Calígula (41) | Emperador romano.

 

 

Muere Ted Bundy (1989) | Fue unos de los asesinos en serie estadounidense más crueles de la historia. El FBI le comprobó 36 asesinatos, fue condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica.

 

SANTORAL

San Francisco de Sales

Es el patrono de los periodistas. Fue un escritor nacido en el año 1567 en Saboya que buscaba la transmisión de la verdad evangélica. Durante su infancia su madre le narraba el Catecismo y a los 14 años ingresó en la Universidad de París. Destacó en retórica y filosofía, se entregó al estudio de Teología y se consagró a Dios. A los 24 años obtuvo el Doctorado en Leyes y en 1593 fue ordenado sacerdote. Predicó por muchas ciudades y participó en la reconquista del Chablais. En esta ardua tarea comenzó su carrera de escritor elaborando una serie de panfletos de la Doctrina de la Iglesia. Gracias a su labor el número de conversiones aumentó y restableció la fe Católica en la provincia. Ocupó el cargo de Obispo de Ginebra durante 21 años y murió en 1622. Su última palabra fue el nombre de Jesús.

 

San Exuperancio

San Feliciano, obispo

San Sabiniano

Santa Xenia

Beata María Poussepin

Beata Paula Gambara Costa

Beato Timoteo Giaccardo

 

 

Recopilación y redacción

Rodrigo Malagón Forero