Ciudad Guayana. El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica Venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta, fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico.
Posteriores modificaciones oficiales han sido las de Eduardo Calcaño (1881), Salvador Llamozas (1911) y Juan Bautista Plaza (1947). Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.
La marsellesa venezolana
Se ha dicho que la melodía ya era conocida como «La marsellesa venezolana» desde 1840. En los últimos años, algunas investigaciones han sugerido que el verdadero autor de la letra podría haber sido Andrés Bello, y que la música habría sido compuesta por Lino Gallardo.
Sin embargo, esta teoría no ha podido ser comprobada del todo; aunque lo cierto es que tanto Juan José Landaeta como Lino Gallardo pertenecían a la «Escuela de Música de Caracas», actividad central del «Oratorio Arquidiocesano de Caracas», fundado por el Padre Sojo.
Himno Nacional de Venezuela
Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor (Bis)
I
!Abajo cadenas!(bis)
gritaba el Señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió
a este santo nombre (bis)
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.5 (bis)
Coro
II
Gritemos con brío: (bis)
«¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió. (bis)
Coro
III
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio. (bis)
OTRAS EFEMERIDES
Se funda la ciudad de Barinas (1577).
Batalla del Alto de Los Godos o Tercera Batalla de Maturín (1813).
El Libertador Simón Bolívar da su discurso al Congreso Constituyente de Bolivia (1826). Curiosidades del Palacio Federal Legislativo de Caracas.
Se funda el equipo River Plate (1901). Curiosidades del Clásico Boca Juniors vs. River Plate.
Se inaugura el Estadio Alberto J. Armando – La Bombonera (1940).
Se estrena la película La Guerra de las Galaxias renombrada Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza (1977).
Se estrena la película El Retorno del Jedi o Star Wars: Episodio VI – El Regreso del Jedi (1983).
Se estrena la película Volver al Futuro III (1990).
Día Internacional de los Niños Desaparecidos.
Día de África.
Día de la Liberación Africana.
Día del Orgullo Geek.
NACIMIENTOS
Nace Gabriel Bracho (1915) | Pintor muralista venezolano.
Nace Rosario Castellanos (1925) | Escritora y diplomática mexicana.
Nace Carlos Lavado (1956) | Piloto venezolano.
FALLECIMIENTOS
1965 – Aleck Rice Miller (Sonny Boy Williamson II), cantautor estadounidense de blues (n. 1899).
1981 – Armando de Armas Romero, pintor cubano (n. 1914).
1985 – Raúl Borrás, político argentino, ministro de Defensa de Alfonsín (n. 1933).
2010 – Rafa Galindo, cantante venezolano (n. 1921).
SANTORAL
María AuxiliadoraMaría Auxiliadora
María, Auxilio de los Cristianos, mediadora de la humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. Patrona de todos los cristianos, en especial de los salesianos. Defensora de Europa durante las invasiones musulmanas.
San Mánahen
San Sérvulo de Trieste
San Simeón Estilita el Joven
San Vicente de Lérins
San Zoelo de Listra
Beato Felipe de Piacenza
Beato Juan de Prado
Beato Luis Ceferino Moreau
Recopilación y redacción
Rodrigo Malagón Forero