23.1 C
Ciudad Guayana
miércoles, 22 marzo, 2023
Inicio Cultura Efemérides 3 de Febrero: Natalicio de Antonio José de Sucre (1795)

Efemérides 3 de Febrero: Natalicio de Antonio José de Sucre (1795)

El 3 de febrero de 1795 nació en Cumaná, Antonio José de Sucre, quien fue un destacado militar, presidente, estadista, estratega y prócer de la independencia de cinco naciones sudamericanas

114
 
A la edad de quince años se unió a la lucha por la independencia de Venezuela, a partir del 19 de abril de 1810.

Pasó de ser subteniente de infantería en julio de 1810 a general en jefe en febrero de 1825. Sirvió como subteniente del Cuerpo de los Nobles Húsares del rey Fernando VII, en Cumaná.

El 12 de julio de 1810 pasó a las Milicias Regladas de Infantería, y un mes después fue nombrado por la Junta Suprema de Caracas subteniente del Cuerpo de Ingenieros. Comandante del Cuerpo de Ingenieros de Margarita, cargo que dejaría para participar en la campaña de Francisco de Miranda contra los realistas alzados en Valencia.

El 13 de enero de 1813 el general Santiago Mariño invadió el oriente venezolano desde la isla de Chacachacare, por lo que se unió a su ejército y recibió el grado de capitán. Un año más tarde, Mariño le nombró su edecán, hasta que emigró a Cartagena de Indias al perderse la segunda República en 1814.

Fue mandado a Colombia donde asumió la dirección de la guerra como jefe de las Fuerzas Auxiliares de Colombia, ya que los realistas intentaban desde Quito y Cuenca recuperar Guayaquil. Triunfó en Yaguachi (19 de mayo de 1821); fue derrotado en Huachi (12 de septiembre), y llegó victorioso a Cuenca (21 de febrero de 1822); Cuando se dirigía hacia Quito venció en Pichincha (24 de mayo), dando libertad al actual territorio ecuatoriano. La victoria se completó con la capitulación que la autoridad patriota concedió al Mariscal Aymerich el 25 de mayo del mismo año.

Con el cargo de intendente de Quito Sucre estrenó también el ascenso a general de división.

Batalla de Junín

La batalla de Junín (6 de agosto de 1824) le abrió el camino hacia el Perú, que había solicitado la intervención de Bolívar. Intervino pronto en Lima, organizando la campaña contra los realistas del Perú, pero el Congreso le retiró las facultades para dirigir la guerra en el Sur, por lo que acabó dejando el mando en las manos de Sucre.

Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre de 1824 el general cumanés venció en Ayacucho sobre las tropas realistas al mando del virrey La Serna, que durante 14 años habían permanecido invictas en el Perú. Con esta batalla quedaba libre la América del Sur.

Presidente de Bolivia

Sucre consiguió el título de Gran Mariscal de Ayacucho y el grado de General en Jefe. Convocó una asamblea en Chuquisaca que decidió la independencia del Alto Perú el 6 de agosto de 1825, recibiendo el nombre de República de Bolivia.

Fue el primer presidente de esta nueva nación desde el 28 de octubre de 1826, y a los dos años renunció para retirarse a la vida privada y reunirse en Quito con Mariana Carcelén, su esposa.

Parejas e hijos

El 16 de abril de 1822, fue padre una hija, Simona de Sucre Bravo, fruto de su relación Tomasa Bravo. Más tarde se relacionó con Rosalía Cortés Silva, con la que tuvo el 15 de enero de 1826 a su hijo, José María Sucre Cortés.

El 20 de abril de 1828, se casó por poderes con Mariana Carcelén de Guevara y Larrea, marquesa de Solanda y Villarocha. El 7 de junio de ese mismo año, nació en Chuquisaca, Pedro César de Sucre y Rojas, de su relación con María Manuela Rojas. El 10 de junio de 1829 nació Teresa, única hija de Sucre y Mariana.

Muerte

El 20 de enero de 1830 presidió el último Congreso de la Gran Colombia. Tras relatar ante este el fracaso de su gestión en la frontera venezolana, salió de Bogotá camino de Quito. En una emboscada en la montaña de Berruecos (La Unión, Nariño), Sucre fue asesinado el 4 de junio de 1830.

 

OTRAS EFEMÉRIDES

Primera Batalla de La Puerta (1814).

 

Se inaugura el Teatro Cajigal en Barcelona (1895). Diferencia entre Microteatro y Teatro.

 

Se inicia la circulación del periódico vespertino El Mundo (1958).

 

La sonda Lunik 9 una nave no tripulada perteneciente al Programa Espacial Soviético dentro del Programa Luna, aterriza en la Luna (1966). Fue el primer objeto construido por el hombre en posarse suavemente en otro cuerpo celeste.

 

Se funda Pixar (1986).

 

Se termina el paro petrolero en Venezuela (2003). El paro comenzó el 2 de diciembre del 2002, y se fue debilitando con el paso de los días y termina sin ningún aviso por parte de sus líderes.

 

Día Internacional del Abogado.

 

NACIMIENTOS

Nace Gertrude Stein (1874) | Escritora estadounidense. Está considerada como una pionera de la literatura modernista.

 

Nace Daddy Yankee (1977) | Actor, cantante y productor puertorriqueño.

FALLECIMIENTOS

Muere Johannes Gutenberg (1468) | Orfebre alemán. Fue el inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna.

 

SANTORAL

San BlasSan Blas

San Blas, obispo y mártir, que, por ser cristiano, padeció en tiempo del emperador Licinio en la ciudad de Sebaste, en Armenia.

 

San Oscar de Brema

San Oscar o Ansgario, obispo de Hamburgo y después también de Brema, en Sajonia, el cual, siendo monje del monasterio de Corbie, fue designado por el papa Gregorio IV como legado para todas las tierras del norte de Europa, anunciando el Evangelio a grandes multitudes de Dinamarca y Suecia y consolidando allí la Iglesia de Cristo. Después de superar con ánimo invicto muchas dificultades, desgastado por sus trabajos murió en Brema.

 

San Adelino de Celle

Santo Profeta Azarías

Santa Berlinda de Meerbeke

San Celerino de Cartago

San Leonio de Poitiers

San Lupicino de Lyon

Santa María de San Ignacio Thévenet

Santa Olivia mártir

San Tigrido

Santa Wereburga de Chester

Beato Helinando de Froidemont

Beato Juan Nelson

Beata María Ana Rivier

Beata María Elena Stollenwek