Inicio Cultura Efemérides 6 de Abril: Día Mundial de la Actividad Física

Efemérides 6 de Abril: Día Mundial de la Actividad Física

14

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra cada año el 6 de abril. Se trata de un día en el que se invita a la población mundial a la realización de ejercicio diario para mejorar su salud

 

Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los países. ¡Aprovechemos esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte en nuestra vida!

Por otra parte, se pretende destacar la contribución del deporte en el logro de los objetivos de desarrollo y paz, contemplados en la Declaración de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible, de las Naciones Unidas.

Origen 

En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

Deporte, Desarrollo y Paz

Sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud, ya que con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Es por ello que las Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.

Con la celebración de este día internacional se resalta la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.

Lema 2023

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz anualmente se selecciona un tema central.

El tema del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz 2023 es «Marcar tantos por las personas y el planeta».

El próximo 6 de abril de 2023 se organizarán diversas charlas para destacar el impacto positivo del fútbol en la promoción de los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.También se comparará el fútbol con otros deportes en este sentido.

Las discusiones se enfocarán en tres temas clave: la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género y la erradicación del racismo y el discurso de odio.

Lemas de años anteriores

 

Para el año 2022 el tema global de esta efeméride fue«Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte».

Con ello se reconoce la influencia de la práctica deportiva y la actividad física en las personas y las comunidades, mediante la promoción del desarrollo sostenible y la paz así como valores tales como la solidaridad y el respeto por todos.

Por otra parte, la ONU destaca el papel del deporte en el abordaje de la crisis climática que afecta al planeta, promoviendo la ejecución de acciones para la reducción de las emisiones de gases por el efecto invernadero, para mitigar el cambio climático.

Primeros Juegos Olímpicos de la Historia

Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo entre el 6 y 15 de abril de 1896, en la ciudad de Atenas, Grecia, con el nombre de Juegos de la I Olimpiada.

Aunque existe contradicción entre las fuentes en cuanto al número de países participantes, el Comité Olímpico Internacional reconoce la participación de 14 países.

La inauguración fue todo un acontecimiento. Reunidos en el Estadio Panathinaikó ante 60.000 espectadores, con los atletas en el campo y la presencia del rey Jorge I de Grecia y su esposa e hijos, se proclamó la apertura de los juegos.

150 coristas y 9 bandas tuvieron el honor de interpretar un Himno Olímpico, que se convertiría en himno oficial en 1958. Entre los deportes incluidos se destacaron: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.

Filmografía sobre el deporte

Disfruta en familia los títulos de las siguientes películas relacionadas con los valores del deporte, así como historias de superación de deportistas. Para compartir y reflexionar:

  • The Way Back (EEUU. Director: Gavin O’Connor. Año 2020): un exjugador de baloncesto se había retirado debido a sus problemas con el alcohol. Intentará superarse a sí mismo, entrenando al equipo del instituto en el que había jugado.
  • Campeones (España. Director: Javier Fesser. Año 2018): película que refleja la historia de superación de un equipo de personas con discapacidad, mostrando sus habilidades en el terreno deportivo con un toque de humor.
  • Pelé: El Nacimiento de una Leyenda (EEUU. Director: Michael Zimbalist. Año 2016): película biográfica del jugador de fútbol brasileño «Pelé» que muestra su trayectoria, convirtiéndose en una leyenda del deporte.
  • Eddie El Águila (EEUU. Director: Dexter Fletcher. Año 2016): historia de superación que describe la vida del primer representante británico de salto de esquí olímpico, quien soñó desde niño en convertirse en atleta olímpico de los juegos de invierno.
  • 42: Jackie Robinson (EEUU. Director: Brian Helgeland. Año 2013): trama que refleja la historia del primer jugador afroamericano en jugar en la Major League Baseball en el año 1947, superando los prejuicios, estereotipos y la segregación racial que caracterizaban a esa época.
  • Money Ball (EEUU. Director: Bennett Miller. Año 2011): el gerente general del equipo de béisbol Oakland Athletics decide relanzar al equipo. Para ello utilizará las estadísticas para fichar a los jugadores más prometedores. Basada en hechos reales.
  • Invictus (EEUU. Director: Clint Eastwood. Año 2009): largometraje que refleja como la celebración del Mundial de Rugby de Sudáfrica en el año 1995 se convirtió en un evento significativo y un acontecimiento histórico, gracias al fin del Apartheid.
  • Coach Carter (EEUU. Director: Thomas Carter. Año 2005): película basada en hechos reales que refleja la importancia de la formación de los jóvenes en el deporte. Muestra como los jugadores de baloncesto del instituto americano Richmond Oilers pasaron de ser delincuentes, a jugar los play offs de la secundaria.
  • Million Dollar Baby (EEUU. Director: Clint Eastwood. Año 2004): una joven mujer se dedica a entrenar duro para incursionar en el boxeo, superando los estereotipos y sus propias barreras emocionales.
  • Quiero ser como Beckham (Reino Unido. Director: Gurinder Chadha. Año 2002): una joven de origen hindú y perteneciente a una familia convencional sueña con jugar al fútbol como su ídolo David Beckham. Es invitada a participar en un equipo de fútbol femenino, cumpliendo su sueño.
  • Titanes Hicieron Historia (EEUU. Director: Boaz Yakin. Año 2000): en 1971 el proceso de integración racial impulsó la creación de un escuela para blancos y negros, con el rubgy como deporte bandera. Un entrenador afroamericano tiene la tarea de convertir a un grupo de jóvenes desadaptados en jugadores brillantes.

 

OTRAS EFEMERIDES

 

El estadounidense Joseph Smith, funda la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida también como Iglesia Mormona (1830).

 

Se realizan los primeros Juegos Olímpicos Modernos (1896).

 

El norteamericano James Connolly se convierte en el primer campeón olímpico de los primeros juegos modernos, ganando en la prueba de triple salto en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 (1896).

 

Primera edición de El Principito (1943).

 

Se inaugura el Palacio de las Academias (1956).

 

Se funda Warner Music Group (1958). También conocido como Warner Music, es un conglomerado de entretenimiento y sello discográfico estadounidense. Es una de las más grandes compañías discográficas del mundo, junto a Sony Music Entertainment y Universal Music Group.

 

Es puesto en órbita el satélite Intelsat I, apodado Early Bird (1965). Fue el primer satélite de comunicaciones comercial, y el primero que permitió un contacto directo y casi instantáneo entre Europa y Norteamérica.

 

Se inaugura la Galería de Arte Nacional en Caracas (1976).

 

Primera emisión de Barney y sus Amigos (1992).

 

Microsoft lanza la Versión 3.1 de Windows (1992). Diferencias entre Licencias Windows OEM, Retail y GVLK.

 

Se crea Movistar Venezuela (2005). Es una empresa venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones subsidiaria del grupo español Telefónica, que nace de la compra de los activos de BellSouth en Venezuela, antiguamente Telcel, por parte de Movistar Móviles. Es la empresa líder en telefonía celular en Venezuela.

 

Se funda Xiaomi Inc. (2010).

 

Día del Interno de Medicina.

 

Día Internacional del Coach o Día del Coaching.

 

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

 

NACIMIENTOS

 

Nace Enrique Hugo Trejo (1922) | Militar y político venezolano.

 

 

El 6 de abril de 1940 nace Andrés Pajares, actor español.

 

El 6 de abril de 1941 nace Walter Martínez, periodista, corresponsal de guerra y presentador de televisión venezolano nacido en Uruguay.

 

 

FALLECIMIENTOS

 

El 6 de abril de 1199 fallece Ricardo Corazón de León, rey inglés (n. 1157).

 

El 6 de abril de 1520 fallece Rafael (Raffaello Sanzio), pintor y arquitecto italiano (n. 1483).

 

El 6 de abril de 1968 fallece Julio César Benítez, futbolista uruguayo (n. 1940).

 

SANTORAL

Santa Gala

En Roma, santa Gala, hija del cónsul Símaco, la cual, al fallecer su cónyuge, vivió cerca de la iglesia de San Pedro durante muchos años, entregada a la oración, limosnas, ayunos y otras obras santas, y cuyo felicísimo tránsito fue descrito por el papa san [Gregorio Magno] (s. VI).

 

San Eutiquio

San Filarete

San Guillermo de Dinamarca

San Ireneo

San Pablo Lè Bao Tinh

San Pedro de Verona

San Prudencio Galindo

San Winebaldo

Beata Catalina de Palancia

Beato Ceferino Agostini

Beato Miguel Czartoryski

Beato Notkero Bálbulo

Beata Petrina Morosini