La citada universidad contaba con 14 proyectos de carrera distribuidos en las sedes de Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, Upata, El Callao, Santa Elena de Uairén, Guasipati y Caicara del Orinoco.
Primeros Pasos
En 1979 la Corporación Venezolana de Guayana promovió el proyecto de creación de la Universidad de Guayana con la finalidad de consolidar el proceso de desarrollo regional a la par que se equilibrara la actividad industrial proporcionándole a la región profesionales formados en la región y nuevas posibilidades de desarrollo en lo cultural y humanístico. En atención a la «idiosincrasia» de la población de esta zona se pensó que la universidad tuviera su asiento en Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Upata.
A partir de estas ideas, se decretó una comisión presidencial que, dirigida por el Dr. Aníbal La Riva, realizó los estudios de planificación, organización y factibilidad de la nueva universidad.
La Universidad de Guayana funcionaría en las áreas de ingeniería, administración y educación abarcando programas y especialidades en cada una de estas áreas. Asimismo se pensó en desarrollar programas de posgrado para mejorar la calidad docente. En un principio estos serían a nivel de Maestría y posteriormente se pensaría en Doctorados. La Universidad de Guayana tendría como sede principal a Ciudad Bolívar en donde ya se contaba con el edificio cedido por la CVG.
Creación
La comisión terminó su informe demostrando la necesidad de viabilizar esta casa de estudios y es así que durante 1982 se decreta la creación de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) con fecha de 9 de marzo de 1982 mediante decreto presidencial N° 1.432 del Presidente Luis Herrera Campins, con sede en Ciudad Bolívar. Esta Casa de Estudios fue concebida como un Centro de Educación Superior de carácter regional que se fundamenta en tres principios básicos: Experimentalidad, Democratización, y Regionalización. El proyecto original hacía mención a la Universidad del Sur, nombre éste que fue cambiado por el actual.
OTRAS EFEMERIDES
Nace Américo Vespucio (1454) | Comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, a quien debe su nombre el continente americano por ser el primer europeo en identificarlo como tal y no como parte de Asia, como se creía para la época. Costumbres y Tradiciones de América Latina.
Se funda el equipo Inter de Milán (1908).
Batalla de Columbus (1916). El comandante Pancho Villa con unos 600 soldados de la División del Norte invaden con éxito el pueblo de Columbus, Nuevo México, Estados Unidos, como respuesta al reconocimiento oficial del Gobierno de Facto de México de Venustiano Carranza por parte de los Estados Unidos. El 14 de marzo de 1916 inicia la Expedición Punitiva con más de 10.000 soldados estadounidenses comandados por el general John J. Pershing para capturar a Villa en México y ajusticiarlo en los Estados Unidos como un bandido cualquiera. Después de once meses y varios combates en México, el 6 de febrero de 1917 termina la expedición sin poder capturar a Villa. El ejército de Estados Unidos utilizó su más novedoso equipo militar en la expedición y que luego usaría en la Primera Guerra Mundial. Pancho Villa ha sido el único latinoamericano que ha invadido a Estados Unidos.
La compañía de juguetes Mattel, Inc., presenta a la venta la primera Barbie en la feria del juguete de Nueva York (1959).
Se inaugura el Museo Picasso de Barcelona (1963). Curiosidades de los Museos del Mundo.
Se funda la Universidad Nacional Experimental de Guayana en el estado Bolívar (1982).
Se aprueba la octava estrella en la Bandera Nacional de Venezuela (2006).
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dicta la Orden Ejecutiva 13692, conocida como Decreto Obama, en la que declara a Venezuela una «amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos» (2015).
Día Internacional del DJ.
NACIMIENTOS
Nace Yuri Gagarin (1934) | Cosmonauta soviético. Es el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Curiosidades de los Viajes al Espacio.
Nace Pastor Maldonado (1985) | Piloto venezolano. Es el primer venezolano en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, tras ganar el GP de España del 2012, con la escudería Williams.
FALLECIMIENTOS
Muere José Rafael Revenga (1852) | Jurista venezolano, secretario privado de Simón Bolívar.
Muere Mikao Usui (1926) | Sacerdote tendai lego japonés, fundador del sistema de armonización natural Reiki.
Muere Christopher George Latore Wallace (1997) | Rapero y productor estadounidense, conocido artísticamente como The Notorious B.I.G. o Biggie, está considerado como uno de los raperos más importantes de todos los tiempos y de los más influyentes de la historia del rap.
SANTORAL
Santa Catalina de Bolonia
En Bolonia, en la provincia de la Emilia, santa Catalina, virgen de la Orden de Santa Clara, la cual, notable por sus dotes naturales, fue más ilustre por sus virtudes místicas y por la vida de penitencia y humildad, siendo guía de vírgenes consagradas.
San Bruno, obispo, y compañeros, mártires
Santa Francisca Romana
San Paciano
San Vital de Castronovo