Ibrahim Rahwan Falaha
Ibrahim Rahwan Falaha, joven de 12 años, que ha tenido una trayectoria notable en la robótica. Foto: Alvis Cristina

Ibrahim Rahwan Falaha, un joven de 12 años de edad y estudiante del Colegio Loyola Gumilla, se ha consolidado como un talento excepcional en las áreas de robótica y matemáticas en Venezuela, destacándose por su ingenio y creación de robots con un marcado enfoque en la inclusión social.

Nacido en Guayana, Rahwan ha tenido una gran trayectoria en el ámbito de la robótica, participando en eventos a nivel regional, nacional e internacional, logrando triunfos importantes, cambiando sus habilidades que van desde la programación en Arduio (su lenguaje inicial) hasta la incursión en Python, nuevo programa que está aprendiendo para sus futuras competencias.

Ascenso en la robótica

El interés de Ibrahim por la robótica comenzó en las ferias escolares. Su primer proyecto fue un carrito chocón con sensor que detectaba obstáculos para esquivarlos. Con este trabajo, en el que utilizo tecnología avanzada, lo impulsaron a debutar en una competición.

A nivel de competencia, creó su primer robot de envergadura llamado ‘Brain Bot’ con el cual abrió su paso al éxito en los campeonatos en robótica.

Rahwan Falaha dijo que este robot está diseñado para asistir a las personas con discapacidad visual.

«Enseña el alfabeto braille a través de botones y luces, permitiendo a los usuarios identificar letras mediante el tacto», explicó.

Asimismo, mencionó que este robot tuvo modificaciones para la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, siglas en inglés), integrándole alarmas sísmicas y un sistema de clasificación de charpas plásticas (plásticos) para cumplir con la temática de aliados a la tierra.

Estos cambios se llevaron a cabo para adaptar a la visión de esta olimpiada que estaba impulsando y tenía relación con la tierra.

En el WRO logró dos campeonatos regionales en su categoría, dándole la clasificación al Nacional, realizado en la ciudad de Valencia.

A diferencia de su primer proyecto, este lo presentó con Victoria, una de sus compañeras, ya que, de la participación debía ser en equipo.

Proyectos con IA

Su segundo y tercero grandes proyectos hechos por el joven guayanés, mantuvieron su foco social, incorporando la Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de AutiMax y MedicalBot (Medical Bot Plus -versión modificada-)

El primero es un robot diseñado para asistir a niños con autismo, que utiliza una cámara para detectar las emociones del niño y, en función de estas, genera música o sonidos personalizables (como la voz de un padre con una frase que calme al niño).

Para su entrenamiento, Ibrahim tuvo que tomar 100 fotos de cada expresión e introducirlas en el sistema de IA.

El segundo, se trata de un asistente médico con Inteligencia Artificial.

Inicialmente diseñado para leer tomografías pulmonares y detectar anomalías o enfermedades coronarias, el MedicalBot Plus se modificó para leer cualquier radiografía o tomografía del cuerpo, ofreciendo un diagnóstico preliminar y detallado antes de referir al paciente a un médico.

Con este logró el quinto lugar con mención honorífica en los regionales de Puerto La Cruz.

Distinciones en Matemáticas

Ibrahim también ha participado en olimpiadas matemáticas desde el tercer grado, incluyendo la competencia Canguro, donde ganó plata en Lenguaje, siendo el primer alumno de su escuela en lograr una medalla de plata en esta categoría.

Su más reciente triunfo internacional ha sido en la olimpiada LIMO (Desafío Matemático) – Internacional, participando de manera remota, ganó la medalla de plata, convirtiéndose en el único venezolano en obtener este reconocimiento en su categoría.

Luego clasificó para ir a la olimpiada mundial en Indonesia, pero el viaje no se concretó.

Recientemente, también se clasificaron cinco niños venezolanos para el evento en Indonesia, aunque este año la organización exigió la participación presencial, impidiendo el viaje de la delegación venezolana.

Ibrahim, que actualmente se encuentra preparándose para una nueva competencia, tiene la fe y esperanza intacta de que en cualquier momento sus prototipos sociales puedan ser replicados a nivel macro y así ayuden a las personas en un futuro no lejano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store