Ciudad Guayana. Los 4 de diciembre de cada año, devotos de Santa Bárbara al compás de tambores, acompañado de comida, flores y vino, conmemoran a esta Virgen y mártir cristiana del siglo III.
La vida y obra de Santa Bárbara cuenta con pocos registros históricos, aunque antiguas escrituras indican que la bella joven fue encerrada por su padre Dióscoro para que los hombres no pudieran admirarla, ni seducirla por su belleza y para evitar el proselitismo cristiano, ya que él era fiel de otras creencias.
Santa Bárbara llegó en la fe del colonizador español, existe en toda América diversas poblaciones que llevan el nombre de Santa Bárbara, diversas ciudades la tienen como su Santa Patrona.
En Venezuela varias poblaciones llevan su nombre.
Es la Santa Patrona de Guaraque, en el sur del Edo. Mérida y de Rubio, en el Edo. Táchira, llevan su nombre las ciudades de Santa Bárbara de Barinas y Santa Bárbara del Zulia, cercana al Relámpago del Catatumbo del lago de Maracaibo, al igual que otros pueblos de la geografía nacional.
Sus fieles le piden a la Virgen protección contra la injusticia, la envidia y los malos ojos y fuerza para emprender acciones peligrosas y vencer sobre enemigos.
A Santa Bárbara le piden ayuda con sus oraciones, todos los que tienen fe en la santa u otras personas que se encuentran en una situación desesperada y albergan esperanza en su corazón.
Roger Velásquez Carmona
Pasante UBA