Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela y es conocido como El Primer Venezolano Universal y El Americano más Universal, participó en la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del cual fue protagonista destacado por lo que le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y posteriormente en la Independencia de Venezuela.
Hijo de Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza, venezolana, y Sebastián de Miranda Ravelo, originario de las Islas Canarias, España durante 1762 estudió en Universidad de Caracas, latín, gramática, religión, aritmética y geografía. Además, realizó un curso de Artes en la misma universidad estudiando Lógica, Física y Metafísica y obtuvo el título de bachiller en 1767.
Desde joven se dedicó a la carrera militar y la política. Después de estudiar el bachillerato, viajó a España (25 de enero de 1771) y como capitán participó en la defensa de Melilla (9 de diciembre de 1774).
En 1780 fue destinado a La Habana (Cuba), escapó y se refugió el 1 de junio de 1783 en Estados Unidos, donde se entrevistó con el presidente George Washington y con otras personalidades estadounidenses.
El 1 de febrero de 1785 presentó al gobierno inglés su proyecto revolucionario. En Kíev conoció a la emperatriz Catalina II de Rusia (14 de febrero de 1787) quien le autorizó a usar el uniforme del Ejército ruso.
Ingresó en el Ejército francés con el grado de mariscal de campo. Se destacó en la victoria de Valmy por lo que fue ascendido a general. Como jefe del Ejército del Norte tomó Amberes y Ruremonde pero su jefe, el general Dumouriez, lo acusó de ser el responsable de algunos fracasos militares. Ingresó en prisión y después de un largo juicio fue declarado inocente el 15 de mayo de 1793 y al salir en libertad, el pueblo lo llevó en hombros. Acosado por los jacobinos, huyó de París y llegó a Londres (15 de enero de 1798), donde reanudó sus entrevistas con Pitt, quien entonces se decidió a apoyarle.
Decepcionado por la actitud inglesa, se trasladó a Nueva York (9 de noviembre de 1805) donde armó una expedición que hizo su primera escala en Haití el 18 de febrero de 1806. En aguas haitianas, a bordo del Leander, enarboló el 12 de marzo de 1806 la que se convertiría en la bandera de Venezuela. Allí se le unieron las goletas Bachus y Bee. Frente a Ocumare de la Costa, en Venezuela, la expedición fue rechazada (28 de abril); un segundo intento (del 1 al 4 de agosto) también terminó en fracaso.
Regresó a Londres el 1 de enero de 1808. Allí, en 1810, Simón Bolívar, que acababa de llegar en busca del apoyo británico, lo convenció para regresar a Venezuela; antes de terminar el año, Miranda se encontraba ya en Caracas (13 de diciembre), donde se había constituido una Junta Suprema de Gobierno.
Francisco de Miranda fue uno de los primeros en vislumbrar la posibilidad de una América Latina unida e independiente.
Como diputado al Congreso constituyente, en el que se le eligió presidente, luchó ardientemente por la declaración de la independencia (5 de julio de 1811). El nuevo país nacía sumido en diferencias y enfrentamientos de facciones internas, que impedían su fortalecimiento. Ante el anuncio de la llegada de una expedición militar desde Puerto Rico, fue nombrado general en jefe y se le concedieron todos los poderes, pero incapaz de organizar un ejército disciplinado y eficaz, firmó una capitulación con el jefe realista Domingo Monteverde el 25 de julio de 1812.
OTRAS EFEMERIDES
- Contrato de los Welser (1528). Fue un contrato expedido por el rey Carlos I de España, arrendando temporalmente la Provincia de Venezuela a la familia de banqueros alemanes Welser de Augsburgo, desde 1528 hasta 1546 para su colonización.
- Se aprueba la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela (1864).
- Se crea el Parque Nacional Guatopo (1958).
- Día Nacional del Patrimonio Cultural.
NACIMIENTOS
- Nace Hannah Glasse (1708) | Escritora inglesa
- Nace Lady Gaga (1986) | Cantante, compositora, productora y diseñadora de moda estadounidense
- Nace Mario Vargas Llosa (1936) | Escritor y político peruano-español.
FALLECIMIENTOS
- Muere Virginia Woolf (1941) | Escritora británica
- Muere Dwight D. Eisenhower (1969) | Militar y político estadounidense, general de cinco estrellas del Ejército de los Estados Unidos, comandante supremo aliado en el frente de la Europa occidental, responsable de la planificación y supervisión de la Operación Torch, y de la exitosa operación militar en Francia y Alemania entre 1944 y 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. En 1951, se convirtió en el primer comandante supremo aliado en Europa de la OTAN, y fue presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
- Muere Alberto Arvelo Torrealba (1971) | Poeta, abogado, político y crítico literario venezolano