Inicio Cultura Efemérides 21 de febrero: Nace «el padre» de El Chavo del 8”...

Efemérides 21 de febrero: Nace «el padre» de El Chavo del 8” y el “Chapulín Colorado”

Roberto Gómez Bolaños, nació en la Ciudad de México, un día como hoy 21 de febrero, pero del año 1929. Mejor conocido como “Chespirito” fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor musical, director y productor de televisión mexicano

33
 

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares,  Roberto Gómez Bolaños, es el creador e intérprete de “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado”, entre otros personajes que marcaron pauta en la televisión mexicana, inicialmente, y luego a nivel de otros continentes.

“Chespirito” estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó.

Su padre, pintor reconocido de la época, falleció cuando él tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama de la serie “El Chavo del 8”, falleció por cáncer de páncreas.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en “Dos criados malcriados”, en 1960.

Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

Su nombre profesional, “Chespirito”, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de William Shakespeare —fonéticamente Chekspir—, debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.

Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como “El estudio de Pedro Vargas”, de la cadena Telesistema Mexicano.

En 1968, iniciaba las transmisiones el Canal 8 de México y “Chespirito” fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron “Los supergenios de la mesa cuadrada” y su carrera como actor.

En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó “Chespirito” y nació el personaje del “Chapulín Colorado”. En 1972, apareció “El Chavo”.

Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de 1979 inicia un breve programa llamado “La Chicharra”, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.

A pesar de ser muy conocido por sus papeles de “El Chavo” y del “Chapulín Colorado”, también fue creador de varios personajes más, como el “Chómpiras”, el “Doctor Chapatín”, “Vicente Chambón” y “Chaparrón Bonaparte”.

En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que él decidió añadir palabras con ch porque era usado en «muchas groserías en México».

A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas épocas por María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, Rubén Aguirre, Carlos Villagrán, Florinda Meza, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Horacio Gómez Bolaños y Raúl Padilla, que encontraron también la fama internacional.

En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su seudónimo, y permaneció al aire hasta 1995.

También protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como “El Chanfle” y “El Chanfle 2”, “Don Ratón” y “Don Ratero”, “Charrito” y “Música de viento”.

Fuera de sus habituales personajes televisivos, a partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra Once y doce, con la cual logró más de veintiocho mil funciones. También incursionó en el género de las telenovelas en 1991 dirigiendo y produciendo Milagro y magia en conjunto con Florinda Meza y aporta la letra de los temas musicales de La dueña en 1995 y Alguna vez tendremos alas en 1997 y dirige la musicalización para Milagro y magia en 1991.

OTRAS EFEMÉRIDES

Programa de Febrero de López Contreras (1936). Fue un conjunto de medidas anunciadas por el presidente de Venezuela, general Eleazar López Contreras, en las cuales se fijaron las directrices para el cambio político, económico y social del país, que permitieron el nacimiento de la democracia, el reconocimiento de derechos y libertades, y un desarrollo económico de tipo capitalista, tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez.

 

Se funda la Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie NASCAR (1948).

 

La Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar en Caracas es designada como Monumento Conmemorativo (1959).

 

Se realiza el primer Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de la historia (1960).

 

La atleta venezolana Yulimar Rojas, en el Meeting de Madrid, bate el récord mundial de salto triple en pista cubierta, alcanzando 15,43 metros y superando el récord anterior de 15,36 que había obtenido la rusa Tatiana Lébedeva en 2004 (2020).

 

Día Internacional de la Lengua Materna.

 

Día Internacional para la Protección de los Osos.

 

Día Internacional del Guía de Turismo.

 

NACIMIENTOS

1924: Thelma Estrin, informática americana y pionera en ingeniería biomédica y sistemas expertos (f. 2014).

1924: Robert Mugabe, militar y político zimbabués, presidente de Zimbabue entre 1987 y 2017 (f. 2019).

 

FALLECIMIENTOS

Muere Malcolm X (1965) | Orador, ministro religioso y activista estadounidense.

 

 

SANTORAL

San Pedro Damián

Memoria de san Pedro Damiani (Damiano o Damián), cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Habiendo entrado en el eremo de Fonte Avellana, promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difíciles de la reforma de la Iglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y para que el pueblo mantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día 22 de febrero en Favencia, de la Romagna.

 

San Eustacio de Antioquía

San Germán

San Roberto Southwell

Beata María Enriqueta Dominici

Beato Natal Pinot

Beato Tomás Portmort