Inicio Cultura Efemérides 11 de marzo: 77 años del Sindicato Nacional de Trabajadores de...

Efemérides 11 de marzo: 77 años del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP

Un día como hoy, del año 1946, se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) con la finalidad de defender los intereses de los periodistas y vigilar la libertad de expresión en Venezuela

15

Esta asociación gremial formada por factores de índole política, económica y social se unieron para hacer realidad la constitución del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) con el objetivo de regular las relaciones laborales de quienes trabajan en la prensa. Su primer intento fue realizado en 1936 cuando se creó un sindicato de periodistas, pero el esfuerzo resulto fallido.

En ese momento Venezuela estaba saliendo del ostracismo que impero durante dictadura gomecista para esta época circulaban en Caracas los diarias La Religión, La Esfera, El Universal, El Heraldo, y Ahora. Además de los semanarios humorísticos Fantoches y El Morrocoy Azul.

Más tarde en septiembre de 1941 aparece el Tabloide Últimas Noticias que dio un vuelco transcendental a la prensa tradicional al desarrollar las técnicas modernas de periodismo.

Dos años más tarde en 1943 aparece El Nacional, la Asociación de Escritores y Periodistas había recorrido un importante trecho en la defensa de la libertad de prensa.

Por otro lado, la Asociación Venezolana de periodistas (AVP) creada para defender el estatus jurídico, económico, moral y social de los periodistas venezolanos y extranjeros que trabajaban en el país no podían enmendar las aspiraciones de los periodistas a cerca de la necesidad de regular las relaciones laborales, incluso en ese momento para los periodistas no existía horario, gasto de trasporte o viáticos de movilización por parte de la empresa.

Los sueldos eran irrisorios lo que la AVP poco podía avanzar en este sentido. Esta organización gremial profesional sin diferencia de clase y de enfrentamiento a los patronos, donde se encontraban dueños de periódicos, periodistas y fotógrafos.

A principios del año 46 se realizaron los primeros esfuerzos por constituir el Sindicato Nacional de Periodistas ante la necesidad de dar cabida a todos los trabajadores de los periódicos, para poder enfrentar con mayor fuerza a los patronos su nombre fue cambiado a Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa como lo es actualmente.  

La primera junta directiva que se dio de inmediato la tarea de discutir y firmar contratos colectivos de trabajo estaba formada por Rafael Calderón (La Esfera), Raúl Alfredo Arteaga (El País), Raúl Agudo Freites (El Heraldo), Bernardo Donadle (La Esfera) y Cesar Rengifo (El Heraldo), los tres primeros limitantes de Acción Democrática y los otros tres del Partido Comunista de Venezuela junto a Pedro Hernández Camacho (El Universal) y Luis F. Vellorí (La Religión).     

Esta agrupación (SNTP) posee como meta principal , el abogar por los intereses económicos y sociales de los profesionales del periodismo, quienes luchaban por la libertad de expresión e información coincidiendo desde su fundación del Sindicato.

OTRAS EFEMERIDES

Se publica el The Daily Courant. Fue el primer periódico de la historia (1702).

 

El Territorio Federal Mariño es reintegrado al Estado Cumaná, hoy Estado Sucre (1875).

 

Revolución Legalista (1892).

 

NACIMIENTOS

1895: Shemp Howard, actor y comediante estadounidense, de los Tres Chiflados (f. 1955).

 

1965: Juanchi Baleirón, cantante argentino, de la banda Los Pericos.

 

1974: Bobby Abreu, beisbolista venezolano.

 

1978: Didier Drogba, futbolista marfileño.

 

FALLECIMIENTOS

Muere Alexander Fleming (1955) | Científico británico. Famoso por descubrir la penicilina.

 

Muere Simón Alberto Consalvi (2013) | Escritor, historiador, periodista y político venezolano.

 

SANTORAL

san Pionio de Esmirna, presbítero y mártir (f. c. 250)

santos Trófimo y Talo de Laodicea, mártires (s. IV)

san Constantino de Escocia, rey y mártir (s. VI)5​

san Vicente de León, abad (f. 630)

san Sofronio de Jerusalén, obispo (f. 639)6​

san Vidiciano de Cambrai, obispo (f. c. 712)

san Benito de Milán, obispo (f. 725)

san Oengo de Tallaght “Cúldeo”, monje (f. c. 824)

san Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir (f. 859)7​

beato Juan Bautista de Fabriano Righi, presbítero (f. 1539)

beato Tomás Atkinson, presbítero y mártir (f. 1616)

beato Juan Kearney, presbítero y mártir (f. 1653)

santo Domingo Câm, presbítero y mártir (f. 1859)

santos Marcos Chng Ui-ba y Alejo U Se-yong, mártires (f. 1866)