Ciudad Guayana. Tal vez la figura más importante de la música popular del siglo XX, Francis Albert Sinatra, quien adoptó el nombre artístico de Frank Sinatra, nació un día como hoy, 12 de diciembre, pero del año 1915, es decir que se cumplen 104 años de su  natalicio.

Cantante cantante y actor estadounidense,  dejó a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música.

Resaltar que su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su carrera, y su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin, y su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio.

Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación.

Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su voz estaba próximo al de bajo-barítono.

En cuanto a su categoría artística, esta radicó en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos implícitos en las letras de las canciones.

En Sinatra, cualquier tipo de consideración vocal e, incluso, musical, resultó secundaria respecto de la que es su misión principal: contar una historia de la forma más expresiva posible.7

A Sinatra se le reconoció el haber sido el primer cantante que hace un uso consciente de los medios de amplificación del sonido con el objeto de situar su voz por encima del sonido de la orquesta (dominadora de la música popular estadounidense de principios del siglo XX) y para aproximarla a la intimidad del oído del oyente.8

Como actor, Sinatra fue un artista de tipo intuitivo, reacio a someterse a los ensayos y repeticiones habituales en una grabación, por lo que sus interpretaciones fueron emocionalmente intensas al tiempo que irregulares.

La importancia en su vida de su trabajo de actor fue capital; por ejemplo fue precisamente a través de su papel en “De aquí a la eternidad” como logró salir de un bache personal y artístico en el tránsito de los años cuarenta a los cincuenta para encumbrarse en lo más alto de la popularidad, además de ganar por su interpretación el Óscar al mejor actor secundario.

A lo largo de su carrera profesional, Sinatra grabó más de 1 300 canciones y participó en más de cincuenta películas. Recibió multitud de premios y homenajes, entre los que se cuentan diez premios Grammy, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, y la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense.

104 años de su natalicio

La historia nos recuerda que Sinatra nació en un barrio de clase media de la ciudad de Hoboken (Nueva Jersey) el 12 de diciembre de 1915, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. La familia de su madre, Natalina Garaventa, Dolly,  era originaria de Lumarzo, provincia de Génova, y la de su padre, Antonino Martino Sinatra Saglimbeni, provenía de Palermo, Sicilia.

Su madre, quien fue portavoz de distrito del Partido Demócrata, trabajó como comadrona y en varias ocasiones estuvo en la cárcel por practicar abortos ilegales.​

Su padre era boxeador profesional (peso gallo) y propietario de una taberna que atendía por la noche, ya que de día trabajaba como bombero. Se casaron, con la oposición de la familia de ella el 14 de febrero de 1913.

Dolly dio a luz a su único hijo en un parto traumático tras el que quedó imposibilitada para tener más hijos y que casi acaba con su vida y con la del niño, al que los fórceps empleados le dejaron un tímpano perforado y una cicatriz detrás de la oreja izquierda y el cuello. Tras recuperarse los dos, Francis Albert fue bautizado en abril de 1916.

Redacción SNPD

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store