Inicio Cultura Efemérides 5 de marzo: décimo aniversario del fallecimiento del Presidente Hugo Chávez...

Efemérides 5 de marzo: décimo aniversario del fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías

Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios que Maduro hizo destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.».

60
 

El fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez fue anunciado que tuvo lugar a las 16:25 hora local  del martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba).

El canciller de Venezuela para la época, Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás Maduro —ante la falta absoluta del presidente Hugo Chávez— asumía la presidencia de manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento, los restos mortales de Chávez fueron trasladados a la sede de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), donde se instaló inmediatamente en la capilla ardiente. En tanto, el funeral de Estado se programó para el viernes 8 de marzo, día en que Maduro asumió el cargo formalmente.

Enfermedad y muerte

A Hugo Chávez le fue diagnosticado un cáncer en 2011, mientras que en 2012, tras las elecciones presidenciales del mes de octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir tratamiento médico. Tras una operación quirúrgica en diciembre de ese año, su salud se complicó y en febrero de 2013 regresó a Venezuela y se internó en un hospital del ejército en Caracas.

Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios que Maduro hizo destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.». Maduro también confesó: «Nos encontrábamos recibiendo parte con su hija y familiares, cuando recibimos la información más dura y trágica que podamos ofrecer».

Agregó que la policía y las tropas se desplegarían en todo el país «para garantizar la paz». Horas después del anuncio de la muerte presidencial, Maduro declaró que no tenía «ninguna duda» de que «los enemigos históricos de nuestra patria» estaban detrás de la enfermedad de Chávez y su muerte.​ El ministro de Defensa Diego Morelo Bellavia dijo que las fuerzas armadas siguen siendo leales al vicepresidente y el parlamento, y exhortó a la población a mantener la calma.

Finalmente, en un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general de brigada José Adelino Ornela Ferreira, emitido dos días después de su fallecimiento, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un infarto fulminante en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el cáncer.

Se observaron once días de duelo nacional, lo que implicó que en todos los edificios públicos, civiles y militares, se ondeara la bandera del país a media asta y se prohibieron las festividades y celebraciones; también se prohibió el porte de armas y la venta de bebidas alcohólicas. (Con información Wikipedia)

OTRAS EFEMÉRIDES

Se funda Maracay (1701).

Se juramenta Cristóbal Mendoza ante el Supremo Congreso de Venezuela como el primer Presidente de Venezuela de la historia (1811). Curiosidades de los Presidentes de Venezuela.

Revolución de Marzo (1858).

La empresa Schlumberger Ltd. registra el primer perfil eléctrico en Venezuela y en todo el Continente Americano, en el pozo de VOC R-216 de la Venezuelan Oil Concessions, en La Rosa, Cabimas, estado Zulia (1929). Curiosidades del Petróleo en Venezuela.

Se crea la Organización Fe y Alegría (1955).

El fotógrafo cubano Alberto Korda toma la famosa fotografía a Ernesto Che Guevara (1960). La foto está considerada como una de las imágenes más reproducidas de la historia.

Día del Campesino.

Día Mundial de la Eficiencia Energética.

NACIMIENTOS

Nace Wolfgang Larrazabal (1911) | Militar y político venezolano.

FALLECIMIENTOS

Muere Alessandro Volta (1827) | Físico y químico italiano. Creador de la pila eléctrica.

Muere Joseph Stalin (1953) | Político, revolucionario y dictador soviético. Para consolidar el poder, Stalin inicia al final de la década 1930, una serie de campañas de represión y persecución política llamada la Gran Purga o Gran Terror de Stalin, más los planes que tenía para transformar Rusia y su participación en la Segunda Guerra Mundial, se le atribuyen a Stalin un aproximado de 23 millones de muertes. Últimos Países Comunistas.

2011: Lina Ron, líder social venezolana (n. 1959).

SANTORAL

san Teófilo de Cesarea, obispo (f. 195)

san Conón de Pamfilia, mártir (f. c. 250)

san Lucio I, papa (f. 254)

san Foca de Sinope, mártir (c. s. IV)

san Adriano de Cesarea, mártir (f. 309)

san Gerásimo de Palestina, anacoreta (f. 475)

san Kierano de Sahigir, obispo y abad (f. 530)

san Virgilio de Arlés, obispo (f. c. 618)

beato Cristóbal Macassoli, presbítero (f. 1485)

beato Jeremías de Valaquia Kostistik, religioso (f. 1625)

san Juan José de la Cruz, presbítero