El Poliedro de Caracas es un recinto diseñado y construido para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la ciudad de Caracas (Venezuela), en la zona de La Rinconada, adyacente al Hipódromo La Rinconada. Se puede acceder a él en Metro a través de la Estación La Rinconada, la cual además sirve de enlace con la estación terminal de Caracas «Simón Bolívar» del Tren Caracas-Cúa. Posee un aforo máximo de 13 500 personas sentadas con una capacidad tope máxima para albergar hasta 20 000 personas.
La idea de crear el Poliedro de Caracas fue proyectada en el año 1971 y fue el arquitecto Jimmy Alcock, quien en colaboración con sus colegas Roberto Andrade y el Arquitecto Colombiano Héctor Hermida Díaz, presenta el proyecto inicial de construcción de ésta importante obra arquitectónica. Concebido inicialmente como «Domo Geodésico de la Rinconada», su estructura principal es precisamente una cúpula geodésica de 145 metros de diámetro y 38 metros sobre el nivel de pista, basada en las creaciones del ingeniero estadounidense Richard Buckminster Fuller, autor de otras estructuras similares edificadas en distintas partes del mundo.
Inaugurado simbólicamente el 2 de marzo de 1974 por el entonces Presidente de la República Rafael Caldera,2 el Poliedro estaba llamado a desplazar al Nuevo Circo como el lugar idóneo en Caracas para la celebración de grandes eventos y espectáculos. En su inauguración simbólica, que contó con la asistencia del Presidente Rafael Caldera, se interpretaron el Himno Nacional, las Canciones otoñales de Antonio Estévez y el Andante spianato y Gran Polonesa brillante de Frédéric Chopin. Las piezas fueron ejecutadas por la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Coral Filarmónica de Caracas, dirigidas por Primo Casale y con Morella Muñoz y Eva María Zuk como solistas.
Su inauguración oficial tuvo lugar 24 días después con el combate de boxeo por el campeonato mundial de los pesos pesados entre George Foreman, campeón defensor, y Ken Norton, aspirante al título y en donde Alfredo Sadel interpretó el Himno Nacional de Venezuela. Desde entonces, en este complejo cultural se han presentado una innumerable cantidad de eventos deportivos, culturales, comerciales, industriales y políticos que lo han convertido en todo un icono de la sociedad caraqueña y venezolana en general.
Remodelación de 2013
En el año 2013, el recinto fue remodelado y dotado con tecnología modernizada. Su sistema de iluminación fue completamente sustituido por uno de bajo consumo energético y las instalaciones sanitarias fueron completamente renovadas. Una de las innovaciones que se introdujeron en esta remodelación fue un sistema de control y seguridad para el acceso del público a las áreas internas y externas, además de puntos de control y revisiones en los accesos a los estacionamientos para quienes arriben en vehículo propio. Entre otras mejoras notables destacan: ampliación de sala de prensa, ahora con capacidad para 200 personas; adición de cafetines y renovación de tableros, sillas, pisos y pantallas.
Eventos
El Poliedro es usado de manera regular para la celebración de exposiciones y ferias, para encuentros y torneos de Baloncesto de alto nivel como el Torneo Preolímpico FIBA 2012 o el Campeonato FIBA Américas de 2013 y anteriormente la presentación del espectáculo de belleza más importante del país, el Miss Venezuela, además suele ser sede de otros eventos musicales y deportivos.
OTRAS EFEMÉRIDES
Se instala el Primer Congreso Nacional de Venezuela (1811). Es el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda América.
Revolución de Queipa o Grito de Queipa (1898).
El general Marcos Pérez Jiménez, inaugura oficialmente la Biblioteca Central, la Plaza Cubierta y el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (1954).
El productor y animador estadounidense Walt Disney, visita Venezuela (1957).
Se estrena la película La Novicia Rebelde (1965).
Primer vuelo del Concorde (1969).
La NASA lanza la sonda espacial Pioneer 10 (1972). Es la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter.
Se funda Yahoo! (1995).
NACIMIENTOS
Nace Mijaíl Gorbachov (1931) | Abogado y político ruso, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, jefe de Estado de la Unión Soviética y líder de la Unión de Socialdemócratas, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.
Nace Jon Bon Jovi (1962) | Actor, músico, productor y filántropo estadounidense.
Nace Rebbeca Marie Gómez (1997) | Cantante, compositora y actriz estadounidense, conocida artísticamente como Becky G.
SANTORAL
San Simplicio, papa
San Absalón
San Basileo mártir
San Ceada
Santa Inés de Praga
San Jovino
San Lucas Casali de Nicosia
San Troadio
Beato Carlos Bono
Beato Enrique Suso