Inicio Cultura Efemérides 20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

Efemérides 20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

La felicidad es una meta humana fundamental. Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo

26
 

Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.

Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis a causa de conflictos bélicos (el que azota Ucrania por ejemplo) pandemias como el coronavirus o hambrunas.

La felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos. No dejemos a nadie atrás. Luchemos por nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Antecedentes

 

La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.

Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

 

OTRAS EFEMERIDES

 

Se crea la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Es la primera empresa fundada en la historia, la primera corporación multinacional del mundo y la primera compañía en publicar sus ganancias (1602).

 

Batalla de Maturín (1813).

 

Harriet Beecher Stowe publica por primera vez La Cabaña del Tío Tom, en apoyo a la causa de la emancipación de los negros. Fue la novela más vendida en el siglo XIX (1852).

 

Se funda el Partido Republicano de Estados Unidos (1854).

 

Se inaugura el Estadio José Pérez Colmenares (1965).

 

Se crea el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria FOGADE (1985). Primer Banco Fundado en Venezuela.

 

Se inaugura el Parque Boyacá en Chacao (2010).

 

AmBev Venezuela subsidiaria de la Cervecera Brahma anuncia el cese de operaciones en Venezuela (2013). Historia de la Cerveza en Venezuela.

 

Día de la Lengua Francesa.

 

Día Mundial Sin Carne.

 

Día Internacional de la Francofonía.

 

Día Mundial de la Narración Oral.

 

Día Mundial del Gorrión.

 

NACIMIENTOS

 

Nace Daniel Best (1838) | Inventor y empresario estadounidense, conocido por ser pionero en maquinaria agrícola y maquinaria pesada. Fundó junto a Benjamín Holt la empresa Caterpillar Inc. el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel y turbinas industriales de gas.

 

Nace Tomás José Sanabria (1922) | Arquitecto venezolano, creador del Hotel Humboldt, Foro Libertador, edificio del Banco Central de Venezuela, edificio de la Electricidad de Caracas, sede del Inces y el Centro Comercial Ciudad Tamanaco, entre otras.

 

Nace Larry Harlow (1939) | Intérprete, compositor y productor estadounidense de salsa, conocido como El Judío Maravilloso. Origen de la Palabra Salsa en la Música.

 

FALLECIMIENTOS

Muere Pedro Emilio Coll (1947) | Periodista, escritor y político venezolano, fundador de la revista Cosmópolis.

 

SANTORAL

San Martín de DumioSan Martín de Dumio

En Braga, en Portugal, san Martín de Dumio o Martin Dumiense, obispo, que siendo oriundo de Panonia, rigió primero la sede de Dumio y después la de Braga, y con su celo y predicación los suevos abandonaron la herejía arriana y abrazaron la fe católica.

San Arquipo

San Cutberto

Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra

San Nicetas de Apolonia

San Urbicio de Metz

San Vulframno

Beato Ambrosio Sansedonio

Beato Bautista Sapgnoli

Beato Francisco de Jesús, María y José Palau y Quer

Beato Hipólito Galantino

Beato José Bilczewski

Beata Juana Véron