Ciudad Guayana. El 03 de Noviembre de 1942 se emitió la primera cédula venezolana. El primer venezolano en obtenerla fue el General Isaías Medina Angarita, quién fue cedulado con el número de identificación V-00001.

Esta fue emitida hace 80 años por el Sistema de Identificación Ciudadana, que posteriormente paso a llamarse Dirección de Identificación y Extranjería (Diex), luego Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (Onidex) y conocida actualmente como Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Las primeras 10 cédulas por orden fueron las siguientes:

Cédula Nro. 1, Presidente Isaías Medina Angarita.

(2) César González Martínez (Ministro de Relaciones Interiores para la época).

(3) Alfredo Machado Hernández (Ministro de Hacienda para la época).

(4) José Ramón Sanz Febres.

(5) Carlos Alfonso Urbaneja Pineda.

(6) Carlos Linares de Montemayor.

(7) Félix María Martínez Espino (dirigió la Onidex).

(😎 Héctor Cuenca Carruyo (Gobernador del Zulia para le época).

(9) Francisco Leonardi Gonzalo.

(10) José Gregorio Riera Fortique.

El primer extranjero

El primer ciudadano extranjero en obtener la cédula de identidad en Venezuela, fue el ciudadano alemán, Friederich Wacheter Fischer

Antes de que fuera creado el Servicio Nacional de Identificación, el registro de datos de todos los nacidos en el territorio nacional o residentes, quedaba a resguardo en los libros bautismales llevados en los templos parroquiales, dejándole a la Iglesia el control y verificación de los datos de cada venezolano, sistema que tenía sus antecedentes en el periodo colonial.

La cédula de identidad de Venezuela es un documento de identidad nacional mediante el cual un ciudadano residenciado en el país, sea extranjero o nacional, queda registrado como parte de la población de Venezuela. La cédula de identidad consiste en una lámina plastificada que recoge una serie de elementos del ciudadano como su estado civil, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otros datos.

El cedula de identidad venezolana es procesada actualmente por el Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería (SAIME) (antes Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), primeramente DIEX), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La cédula de identidad es el principal documento de identidad nacional dentro de Venezuela. Este documento y/o el pasaporte venezolano son requisitos indispensables para una inconmensurable cantidad de trámites diarios realizados por los ciudadanos, además, son los documentos solicitados por todos los organismos de seguridad y dependencias del gobierno.

Todos los ciudadanos venezolanos nacidos en el territorio de la república, podrán solicitar la cédula de identidad por primera vez a partir de los 9 años de edad, la renovación del documento (por motivos de vencimiento, pérdida, robo, extravío, deterioro, cambio de estado civil, o cualquier otra modificación de los elementos de identificación) se podrá realizar en cualquier momento ante el SAIME Todos los ciudadanos(as) nacidos(as) en territorio extranjero, al ser hijo(a) de madre venezolana (por nacimiento) y/o padre venezolano (por nacimiento) podrán solicitar la cédula de identidad en Venezuela por primera vez a partir de los 9 años de edad.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 56, estipula que “toda persona tiene derecho a obtener documentos públicos que comprueben su identidad”, lo que supone que todo venezolano o ciudadano extranjero con residencia legal puede optar de manera oportuna por una cédula de identidad. Los requisitos para emitir una cédula de identidad son la partida de nacimiento y otros más.

OTRAS EFEMÉRIDES

1591: Se funda la ciudad de Guanare

 

1903: Panamá se separa de Colombia

 

1911: Louis Chevrolet y William Crapo Durant fundan la compañía de automóviles Chevrolet

 

1961: Se funda la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID

 

1969: Se funda el periódico deportivo Meridiano

 

1978: Se inauguran en Bolivia, los primeros Juegos Suramericanos de la historia

 

1983: Se funda Genius

 

2006: Se inaugura el Metro de Los Teques

 

Día Mundial del Sándwich.

 

Día Internacional del Anime.

 

Festividad de San Martín de Porres 

 

Día Internacional del Joyero y Relojero

 

NACIMIENTOS

1921: Nace Charles Bronson. Actor estadounidense de origen lituano.

 

1949: Nace Gustavo Aguado. Cantante y director de orquesta venezolano.

 

1961: Nace Carmen Meléndez. Política y militar venezolana. Primera mujer venezolana en obtener el rango de Almirante en Jefe y primera mujer nombrada Ministra de la Defensa de Venezuela.

 

 FALLECIMIENTOS

1639: Muere San Martín de Porres O.P. Fraile peruano.

 

1954: Muere Henri Matisse. Pintor francés.

 

2002: Muere Jonathan Harris. Actor estadounidense, famoso por interpretar al Dr. Smith en Perdidos en el Espacio.

 

 SANTORAL

San Domnino de Vienne

 

San Ermengol de Urgel

 

San Gaudioso de Tarazona

 

San Guenael de Landevenec

 

San Huberto cazador

 

Santa Ida de Fieschingen

 

San Juanicio de Antidio

 

San Libertino de Agrigento

 

San Martín de Porres

 

Santa Odrada de Alem

 

San Pápulo de Lauragais

 

San Pedro Francisco Nerón

 

San Pirmino de Reichenau

 

Santa Silvia de Sicilia

 

Santa Wenefrida

 

Beata Alpaide de Cudot

 

Beato Berardo de los marsos

 

Beato Simón Balachi

 

Beato Simón Ballachi

 

Recopilación y redacción
Rodrigo Malagón Forero