Ciudad Guayana. Roberto Gómez Bolaños, ​​​ mejor conocido como Chespirito, fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor musical, director y productor de televisión mexicano. Creador e intérprete de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, entre otros personajes.​

Nació en Ciudad de México, el 21 de febrero de 1929 y falleció tal día como hoy, hace cinco años, en Cancún, México.

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, “Chespirito” estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca logró graduarse.

Su padre, pintor reconocido de la época, falleció cuando él tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama de la serie El Chavo del 8, falleció por cáncer de páncreas.

“Chespirito” inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en Dos criados malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.

En 1968, iniciaba las transmisiones el Canal 8 de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.

En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. En 1972, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de 1979 inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.

A pesar de ser muy conocido por sus papeles de El Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que él decidió añadir palabras con ch porque era usado en «muchas groserías en México».

A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas épocas por María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, Rubén Aguirre, Carlos Villagrán, Florinda Meza, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Horacio Gómez Bolaños y Raúl Padilla, que encontraron también la fama internacional.

En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su seudónimo, y permaneció al aire hasta 1995.

También protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como El Chanfle y El Chanfle 2, Don Ratón y don Ratero, Charrito y Música de viento.

Fuera de sus habituales personajes televisivos, a partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra Once y doce, con la cual logró más de veintiocho mil funciones. También incursionó en el género de las telenovelas en 1991 dirigiendo y produciendo Milagro y magia en conjunto con Florinda Meza y aporta la letra de los temas musicales de La dueña en 1995 y Alguna vez tendremos alas en 1997.

Chespirito falleció a los 85 años el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México a las 14:30, debido a complicaciones respiratorias,  y el deceso fue confirmado por su esposa Florinda Meza a través de la red social Twitter. “Esta vés [sic] no es un rumor, un invento, una broma.. Se ha muerto mi esposo Roberto Gomez [sic] Bolaños (El chavo) @ChespiritoRGB Te amo mi vida…” expresó el mensaje en la red del pajarito.

Al día siguiente de confirmarse la muerte de Roberto por su esposa Florinda Meza, un carro fúnebre blanco fue por el cuerpo sin vida a su residencia en el balneario caribeño de Cancún, donde vivía y donde falleció, para ser trasladado hasta el Aeropuerto Internacional de Cancún en un vuelo privado, y así llegar a Televisa San Ángel, la que fue casa de todas las creaciones de Chespirito y donde también se le rindió el último homenaje como icono de la comedia: «América celebra a Chespirito».

Allí se realizó una misa privada para familiares y personas cercanas, donde asistieron Édgar Vivar, Carlos Villagrán, entre otros.

En Ecuador, María Antonieta de las Nieves del personaje «La Chilindrina» se enteró de la triste noticia y, durante su espectáculo de circo en la ciudad de Ambato, la actriz pidió un minuto de aplausos por la muerte de Chespirito, además de ofrecer sentidas palabras.

Después de eso el ataúd que contenía los restos de Chespirito fue llevado en un cortejo fúnebre que consistió en un camión Ford F350 adaptado como una especie de carro temático alusivo al cómico el cual llevaba sus restos en un remolque el cual también se le pusieron dos esculturas que representaban al Chavo y al Chapulín Colorado, mismo que fue escoltado por un operativo con la formalidad que se requirió en dicho momento, a su paso el cortejo fue recibido con porras y vitoreos así como por gente que se congrego para verlo pasar y brindarle en teoría el último adiós, también las multitudes lo despedían ataviados y disfrazados como algunos de sus personajes, todo esto fue predispuesto para ser trasladado y velado en el Estadio Azteca de México en cámara ardiente, donde juega el equipo «de sus amores»: Club América.

En simultáneo, sus seguidores publicaron representaciones artísticas sobre su muerte, como la llegada al Paraíso de la mano de los exintegrantes de la serie, volviéndose viral.

Los restos de Chespirito descansan en el cementerio Panteón Francés de La Piedad donde fue sepultado en una ceremonia privada el 1 de diciembre de 2014. El 10 de septiembre de 2015, su viuda Florinda Meza reveló que Roberto Gómez Bolaños había muerto de Parkinson y que había sido violento con ella.

Los que se han ido

“El Chavo del 8”: los actores de la vecindad que fallecieron y los que siguen con vida:

Han pasado varias décadas desde que se emitió el primer capítulo de “El Chavo del 8”, allá por los años 70, específicamente el 20 de junio de 1971. Y aunque el tiempo ha transcurrido, los personajes que formaron parte de la vecindad aún siguen muy presentes en el corazón de varias generaciones que soltaron más de una carcajada en cada episodio.

Ramón Valdés

Interpretó a Don Ramón, el padre de la ‘Chilindrina’. Después de dos semanas de haber estado sedado para evitar el dolor a causa del cáncer de estómago que padecía, falleció el 9 de agosto de 1988 a la edad de 65 años en Ciudad de México.

A su cortejo fúnebre fueron Angelines Fernández, la ‘Bruja del 71’; Carlos Villagrán, ‘Quico’; Edgar Vivar, el ‘Señor Barriga’; Rubén Aguirre, el ‘Profesor Jirafales’; y Horacio Gómez, ‘Godínez’. María Antonieta de las Nieves, la ‘Chilindrina’, quien fue una de las más afectadas, no pudo llegar porque tenía una gira con su circo en Perú. Florinda Meza, ‘Doña Florinda’; y Roberto Gómez Bolaños, el popular ‘Chespirito’, tampoco fueron.

Angelines Fernández

La actriz y comediante española Angelines Fernández, quien dio vida a Doña Clotilde, la ‘Bruja del 71’, murió en Ciudad de México el 25 de marzo de 1994, a la edad de 71 años a causa de un cáncer de pulmón, enfermedad que contrajo por su adicción al tabaco, algo que compartió con su amigo Ramón Valdés.

Ella está enterrada en los Mausoleos del Ángel, cerca de donde están los restos de su compañero de producción, Ramón Valdés. Ese fue su último deseo y fue cumplido.

Raúl ‘Chato’ Padilla

Dio vida al personaje de Jaimito, el cartero. Murió el 3 de febrero de 1994, a los 75 años, a causa de la diabetes que padecía. Esto enlutó al elenco, por lo que, por respeto a su memoria, en el sketch de “Los caquitos” fue retirado el escenario de la Jefatura de Policía.

El 25 de julio de 2012, en Tangamandapio, Michoacán, el pueblo natal de Jaimito, el cartero, se develó una estatua de bronce de 1.70 m de alto en su honor.

Horacio Gómez Bolaños

Encarnó al personaje de Godinez. Horacio, quien era el hermano de ‘Chespirito’, murió el 21 de noviembre de 1999 de un ataque al corazón en Ciudad de México. Fue cremado y sus cenizas reposan en la Parroquia Madre de Dios de Czestochowa, en las Lomas de Chapultepec.

Sus últimos años de vida tuvo que apoyarse en un bastón debido a una fractura que había sufrido en la cabeza del fémur. Algunos meses antes de su fallecimiento participaba con entusiasmo de los preparativos para el homenaje que Televisa rendiría a ‘Chespirito’ en marzo de 2000; sin embargo, falleció el 21 de noviembre de 1999.

María Luisa Alcalá

Ella interpretó al personaje de Malicha y murió el 21 de febrero del 2016 a los 73 años en Ciudad de México. Según reportes, falleció durmiendo en la comodidad de su cama. La actriz fue velada en la agencia Gayosso de Sulivan.

María Luisa fue un claro ejemplo de la comedia blanca. Pocas actrices dejaron un legado limpio en cuanto a rutinas de comedia para toda la familia. Siempre luchó por que la comedia en México sea de alto nivel.

Rubén Aguirre

Rubén Aguirre será recordado como el Profesor Jirafales (Foto: El Chavo del 8 / Televisa)

Rubén Aguirre será recordado como el Profesor Jirafales (Foto: El Chavo del 8 / Televisa)

Aguirre interpretó al Profesor Jirafales. La madrugada del 17 de junio de 2016 falleció dos días después de haber cumplido 82 años. Su hija Verónica Aguirre Reyes informó que había muerto a causa de complicaciones por una neumonía de la que parecía recuperarse.

En Canal de las Estrellas y Distrito Comedia se realizaron homenajes en su memoria desde el sábado 18 de junio hasta el domingo 19 de junio de 2016.

Olivia García Leyva

Dio vida a Gloria, la tía de Patty. Ella dejó de existir tras una lucha contra el cáncer el 17 de febrero de 2019 a los 73 años.

Olivia Leyva fue una actriz de reparto, que gracias a su gran atractivo incursionó como reina de belleza y participó en Señorita México 1967, en donde representó el estado de Guerrero.

Abraham Stavans ​

El actor participó en un par de episodios de “El Chavo del 8”. Él dejó de existir el 5 de marzo de 2019 a los 86 años. Aunque su participación en la serie no fue recurrente, se le recuerda como el dueño de una feria a la que acudían los protagonistas.

El personaje de Stavans levantó su feria a un lado de la vecindad, generando la furia de Doña Florinda por el ruido que producía.

Germán Robles

El actor mexicano Germán Robles, recordado por interpretar al primo de Don Ramón -Don Román- en el programa “El Chavo del 8”, falleció el 22 de noviembre de 2015 a los 86 años de edad.

El artista, quien estuvo varios días internado por un cuadro de peritonitis, también padecía EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), la misma que iba empeorando con el pasar de los años.

 Redacción SNPD