{"id":124779,"date":"2022-07-03T12:25:20","date_gmt":"2022-07-03T16:25:20","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=124779"},"modified":"2022-07-03T14:04:16","modified_gmt":"2022-07-03T18:04:16","slug":"ucab-guayana-celebro-los-61-aniversario-de-ciudad-guayana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/ucab-guayana-celebro-los-61-aniversario-de-ciudad-guayana\/","title":{"rendered":"UCAB Guayana celebr\u00f3 los 61 aniversario de Ciudad Guayana"},"content":{"rendered":"
Ciudad Guayana.-<\/strong>Una exposici\u00f3n con sesenta especies de orqu\u00eddeas y bromelias promovida por la Sociedad Orquideol\u00f3gica del Caron\u00ed (SOC) y otra de arte contempor\u00e1neo denominada \u201cUn espacio, dos momentos\u201d, protagonizada por los artistas bolivarenses Joaqu\u00edn Latorraca y Ram\u00f3n Morales Rossi, eventos desarrollados por UCAB Guayana para celebrar el cumplea\u00f1os de la ciudad.<\/p>\n Hasta el lunes 4 de julio estar\u00e1 disponible la exposici\u00f3n de orqu\u00eddeas en el pasillo del piso 2 del edificio de la Biblioteca Central.<\/p>\n La muestra est\u00e1 constituida por catleyas, dendrobium, h\u00edbridos de especies locales y bromelias.<\/p>\n El prop\u00f3sito es mostrar la flor nacional que nace y crece en Guayana, de engalanar el 40 aniversario de SOC y la firma de memor\u00e1ndum de entendimiento entre las organizaciones.<\/p>\n Con este acuerdo, se consolida el desarrollo de capacitaciones cortas y especializadas sobre orquideolog\u00eda y especies florales emparentadas, facilitadas a trav\u00e9s del Centro Internacional de Actualizaci\u00f3n Profesional.<\/p>\n Adem\u00e1s, se impulsa el establecimiento y cuidado de especies florales en el vivero de la UCAB.<\/p>\n Como tributo a la cultura de la regi\u00f3n, Danzas Paraam\u00fa -dirigida por Fabiola Mendoza- present\u00f3 \u201cEl calipso de ayer y de hoy\u201d, un recorrido hist\u00f3rico a trav\u00e9s de m\u00fasica, trajes y bailes, con la escenificaci\u00f3n de personajes como la madama, el diablo y el minero.<\/p>\n Para Nelson Galvis, curador de la Galer\u00eda Bello, la segunda exposici\u00f3n que ofrece el espacio desde su inauguraci\u00f3n en noviembre de 2021, es compartida entre dos grandes artistas pl\u00e1sticos que plantean dos perspectivas encontradas en el \u00e1mbito de la creaci\u00f3n, dos formas de visualizar el vac\u00edo.<\/p>\n Como lo expresa el profesor Galvis en su texto curatorial, se conjugan en un mismo espacio dos momentos con dos visiones pl\u00e1sticas elevadas, \u201cdiferentes, mas no distantes, para una toma de conciencia siempre novedosa, porque se reinventa en cada momento.<\/p>\n Obra abierta, inacabada, para que el espectador pueda interactuar con ella, y reconstruir el vac\u00edo desde una experiencia en un ambiente reeditado\u201d.<\/p>\n Joaqu\u00edn Latorraca, artista pl\u00e1stico nacido en Ciudad Bol\u00edvar, desde la d\u00e9cada de los setenta ya daba evidencias de sus investigaciones y productos art\u00edsticos.<\/p>\n El artista manifest\u00f3 estar complacido por mostrar sus obras por primera vez en la UCAB Guayana. Su trabajo lo describe como \u201cde \u00edndole cin\u00e9tico, policromado. Estructuras m\u00f3viles llamadas instabile<\/em> flotante (inestables flotantes), tridimensionales, resultado de un estudio de color fractal que yo vengo realizando\u201d.<\/p>\n Agreg\u00f3, adem\u00e1s que \u201cla obra cambia de color muy subjetivamente; al moverse en el espacio, el color se mueve; y se une con el color de fondo, que es otra pieza m\u00e1s, y se crea un color fantasma entre cuatro elementos que forman un cubo\u201d.<\/p>\n \u201cYo trabajo con el cubo y el cuadrado por lo general, tambi\u00e9n con nylon y aluminio. Son obras subjetivas, crean multiplicidad de cubos en el espacio, que se mueven constantemente y se unen unos con otros cubos; todo es virtual\u201d.<\/p>\n En la confrontaci\u00f3n art\u00edstica est\u00e1 la creaci\u00f3n de Ram\u00f3n Morales Rossi, tambi\u00e9n artista pl\u00e1stico bolivarense que trabaja con arena, maderas y rocas que evocan el paisaje definido por el r\u00edo Orinoco.<\/p>\n \u201cA esta exposici\u00f3n traigo mis recuerdos, mis anhelos, mi esperanza y la visi\u00f3n que tengo desde ni\u00f1o de compartir con un paisaje horizontal: el Orinoco\u201d, afirm\u00f3 Morales Rossi.<\/p>\n \u201cDesde ni\u00f1o estoy enamorado de ese lugar y a trav\u00e9s de mi experiencia como artista pl\u00e1stico siempre quise y quiero proyectar lo que me ha transmitido el Orinoco\u201d.<\/p>\n Entre las obras que ahora pueden ser contempladas en la Galer\u00eda Bello est\u00e1 \u201cHuellas de agua, una relaci\u00f3n que tengo del R\u00edo cuando baja y se normaliza en el verano, y quedan huellas en las piedras producidas por el paso del agua\u201d<\/p>\n \u201cHay otra obra que se llama Horizonte, que trata de la lectura horizontal del Orinoco y de ese paisaje que tenemos muchos frente a nuestras casas\u201d, explic\u00f3 el artista.<\/p>\n Para lograr esta exposici\u00f3n promovida desde Plaza UCAB, proyecto dirigido por Roberto Salazar SJ, en compa\u00f1\u00eda de los profesores Nelson Galvis y Alexis Mora, fue necesario el apoyo de un equipo de especialistas, como los muse\u00f3grafos Samuel P\u00e9rez y Wuilfredo Nieves y Marem Bonucci, co-curadora de la exposici\u00f3n.<\/p>\n La importancia de esta galer\u00eda para la ciudad viene dada -para Samuel P\u00e9rez- por la necesidad de espacios para multiplicar el arte y desarrollar la sensibilidad en el ser humano, la cual puede alimentarse a trav\u00e9s del arte.<\/p>\n Para Marem Bonucci, esta apuesta por el arte pl\u00e1stico sirve para salir de las pantallas que atrapan a las personas de hoy y entrar en contacto con lo f\u00edsico, ver y tocar obras que incluso pueden inspirar el desarrollo de conceptos art\u00edsticos propios.<\/p>\n Edixon Primera, tambi\u00e9n artista pl\u00e1stico, considera que la Galer\u00eda Bello representa el \u00fanico espacio que por los momentos existe en Ciudad Guayana para hacer exposiciones de arte y simboliza exactamente eso que todos los artistas y los guayaneses merecen: un espacio cuidado, pensado y de calidad, para gestar un encuentro con lo sensible y humano.<\/p>\n Celebrar el 61 aniversario de Ciudad Guayana con arte desde la academia, cumple con el prop\u00f3sito de reconstruir la ciudadan\u00eda y el rol del ciudadano a trav\u00e9s de actividades de impacto cultural, social y recreativo, tal como lo afirm\u00f3 Roberto Salazar SJ, director del proyecto Plaza UCAB.<\/p>\n Tambi\u00e9n el padre Arturo Peraza SJ, vicerrector de la UCAB Guayana: \u201cEstas actividades tienen que ver con integraci\u00f3n; nos convocan a todos a descubrir lo bello que es y puede ser el arte y lo bella que es y puede ser la ciudad que queremos y so\u00f1amos. Que pap\u00e1 Dios nos acompa\u00f1e en la misi\u00f3n de construir las cosas que merecemos\u201d.<\/p>\n De esta manera, la UCAB Guayana celebr\u00f3 el aniversario de la ciudad y extiende la invitaci\u00f3n a toda la comunidad para que visite la exposici\u00f3n \u201cUn espacio, dos momentos\u201d, la cual estar\u00e1 disponible hasta noviembre pr\u00f3ximo.<\/p>\n Ciudad Guayana.-Una exposici\u00f3n con sesenta especies de orqu\u00eddeas y bromelias promovida por la Sociedad Orquideol\u00f3gica del Caron\u00ed (SOC) y otra de arte contempor\u00e1neo denominada \u201cUn espacio, dos momentos\u201d, protagonizada por los artistas bolivarenses Joaqu\u00edn Latorraca y Ram\u00f3n Morales Rossi, eventos desarrollados por UCAB Guayana para celebrar el cumplea\u00f1os de la ciudad. Hasta el lunes 4 […]<\/p>\n","protected":false},"author":158,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[16639,2],"tags":[20293,441,3172,50509,51348,3743],"class_list":["post-124779","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-educacion","category-featured","tag-arte-plastico","tag-artistas","tag-exposicion","tag-plaza-ucab","tag-soc","tag-ucab-guayana"],"yoast_head":"\nAlianza SOC y UCAB GUAYANA<\/strong><\/h3>\n
<\/p>\n
UCAB Guayana: Un espacio, dos momentos<\/strong><\/h3>\n
Artistas pl\u00e1sticos, ponentes en la UCAB Guayana<\/strong><\/h3>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Espacio \u00fanico para toda Guayana<\/strong><\/h3>\n
<\/p>\n
Prensa UCAB GUAYANA<\/strong><\/h6>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"