{"id":216730,"date":"2025-02-08T09:47:55","date_gmt":"2025-02-08T13:47:55","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=216730"},"modified":"2025-02-08T09:47:55","modified_gmt":"2025-02-08T13:47:55","slug":"2024-yr4-asteroide-que-hace-que-todos-miren-arriba","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/2024-yr4-asteroide-que-hace-que-todos-miren-arriba\/","title":{"rendered":"2024 YR4: asteroide que hace que todos miren arriba"},"content":{"rendered":"
Aunque lo descubrieron a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran p\u00fablico desconoc\u00eda la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacci\u00f3n para fijar su tama\u00f1o y trayectoria.<\/p>\n
A\u00fan quedan siete a\u00f1os para que el asteroide pueda llegar a golpear la Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrofista, pero, dado su tama\u00f1o y la posibilidad de impacto, que actualmente se cifra en el 2,2 %, s\u00ed es necesaria una vigilancia activa.<\/p>\n
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de \u00daltima Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un di\u00e1metro entre 40 y 90 metros, y la hipot\u00e9tica colisi\u00f3n se calcula para el 22 de diciembre de 2032, seg\u00fan datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).<\/p>\n
Por su tama\u00f1o y con una probabilidad de impacto superior al 1 % en un momento dado dentro de los pr\u00f3ximos 50 a\u00f1os, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacci\u00f3n avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificaci\u00f3n de Misiones Espaciales (SMPAG).<\/p>\n
Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que \u00abcomo expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atenci\u00f3n especial a este asteroide particular\u00bb, explic\u00f3 esta semana a EFE el coordinador del servicio de informaci\u00f3n de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano.<\/p>\n
Desde que se realizaron los primeros c\u00e1lculos la posibilidad de impacto ha ido variando (de 1% a 2,2 %) y la ESA indica en su web que \u00abes importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender r\u00e1pidamente a cero tras observaciones adicionales\u00bb.<\/p>\n
Las variaciones se deben a que \u00abestamos mejorando los par\u00e1metros que definen la \u00f3rbita y, por tanto, reduciendo la incerteza en el paso futuro del asteroide\u00bb, dice a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Catalu\u00f1a (IEEC) -ambos en Espa\u00f1a-, Josep Maria Trigo.<\/p>\n
Aunque la mirada est\u00e1 puesta en 2032, Trigo recuerda que el asteroide visitar\u00e1 ya las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se \u00abmejorar\u00e1 de nuevo la \u00f3rbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es m\u00e1s peque\u00f1a o incluso nula\u00bb.<\/p>\n
Para el astrof\u00edsico, \u00ablo importante es que se ha detectado con siete a\u00f1os de margen y con tiempo para estudiarlo y actuar, si fuese necesario\u00bb.<\/p>\n
SMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida por la NASA en la que adem\u00e1s de las agencias est\u00e1n los observatorios de objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigaci\u00f3n relacionados con asteroides) fueron creados hace una d\u00e9cada, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, recuerda Cano.<\/p>\n
Ambos ten\u00edan ya prevista esta semana una reuni\u00f3n con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), en Viena, en cuya agenda se incluy\u00f3 informar sobre este asteroide.<\/p>\n
SMPAG asegur\u00f3 que \u00abse seguir\u00e1 vigilando activamente la evoluci\u00f3n\u00bb y se emplaz\u00f3 para una pr\u00f3xima reuni\u00f3n cuando acabe el actual periodo de visibilidad \u00abo antes, si la evoluci\u00f3n de la amenaza lo merece\u00bb, se\u00f1ala el documento.<\/p>\n
Ahora, el asteroide es seguido desde Tierra por centros como el Instituto de Astrof\u00edsica de Canarias, pero desde abril ya no ser\u00e1 posible y se podr\u00e1 volver a ver aproximadamente desde abril de 2028, precisa Cano.<\/p>\n
Actualmente se aleja de la Tierra casi en l\u00ednea recta, lo que dificulta determinar con precisi\u00f3n su \u00f3rbita estudiando c\u00f3mo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo, seg\u00fan la ESA.<\/p>\n
Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido ser\u00e1 el espacial James Webb, seg\u00fan el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Richard Moissl.<\/p>\n
El experto declar\u00f3, tras la reuni\u00f3n de Viena, que Webb permitir\u00e1 calcular el di\u00e1metro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo, y agreg\u00f3 que hay \u00abpistas\u00bb que hacen pensar que es un asteroide de composici\u00f3n rocosa.<\/p>\n
De momento queda mucho por saber de 2024 YR4 y el impacto es improbable, pero de producirse, IAWN identific\u00f3 como pasillo de riesgo el oc\u00e9ano Pac\u00edfico oriental, el norte de Sudam\u00e9rica, el oc\u00e9ano Atl\u00e1ntico, \u00c1frica, el Mar Ar\u00e1bigo y el sur de Asia.<\/p>\n
2024 YR4 es un objeto \u00abrelativamente peque\u00f1o\u00bb -afirma Cano- por lo que si impactara con la Tierra los da\u00f1os podr\u00edan ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arras\u00f3 una extensi\u00f3n similar a la isla de Gran Canaria.<\/p>\n
Si la roca est\u00e1 por debajo de 50 metros, SMPAG recomendar\u00eda la evacuaci\u00f3n de la zona de impacto, agrega el experto, y si superara ese tama\u00f1o se estudiar\u00edan adem\u00e1s otras opciones.<\/p>\n
La misi\u00f3n estadounidense DART ya demostr\u00f3 en 2022, con el impacto de una sonda contra el peque\u00f1o asteroide Dimorphos, que la tecnolog\u00eda del impactador cin\u00e9tico era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Aunque lo descubrieron a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran p\u00fablico desconoc\u00eda la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacci\u00f3n para fijar su tama\u00f1o y trayectoria. A\u00fan quedan siete a\u00f1os para […]<\/p>\n","protected":false},"author":158,"featured_media":216731,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[9],"tags":[],"class_list":["post-216730","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ciencia"],"yoast_head":"\n