{"id":216800,"date":"2025-02-09T12:26:37","date_gmt":"2025-02-09T16:26:37","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=216800"},"modified":"2025-02-09T12:26:37","modified_gmt":"2025-02-09T16:26:37","slug":"liquidez-monetaria-se-acelera-y-genera-incertidumbre-sobre-control-de-la-inflacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/liquidez-monetaria-se-acelera-y-genera-incertidumbre-sobre-control-de-la-inflacion\/","title":{"rendered":"Liquidez monetaria se acelera y genera incertidumbre sobre control de la inflaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
El\u00a0economista Hermes P\u00e9rez, exjefe de la mesa de cambio del\u00a0Banco Central de Venezuela (BCV)<\/a>, alerta sobre un incremento acelerado de la liquidez monetaria en lo que va de 2025 con un crecimiento anualizado de 174% en la \u00faltima semana de enero.<\/p>\n En su cuenta de la red social X, P\u00e9rez indica que \u00abno es posible un TC (tipo de cambio) estable y baja inflaci\u00f3n cuando liquidez monetaria (M2) evidenci\u00f3 un alza de 150% en 2024, debido a la mayor la inyecci\u00f3n primaria a partir de 09\/24\u00bb.<\/p>\n De acuerdo con los c\u00e1lculos del experto, en la semana del 31 de enero se produjo la mayor variaci\u00f3n anualizada de los \u00faltimos cinco cortes publicados por el BCV.<\/p>\n Sin embargo, en comparaci\u00f3n con el cierre del a\u00f1o 2024, la liquidez monetaria, seg\u00fan la data del Banco Central de Venezuela (BCV) subi\u00f3 7,70%, una desaceleraci\u00f3n frente al incremento reportado en diciembre pasado que se ubic\u00f3 en 10,75%.<\/p>\n Al cierre de enero, el circulante alcanz\u00f3 la cifra de 188.782,17 millones de bol\u00edvares, un monto equivalente a 3.230,36 millones de d\u00f3lares al tipo de cambio oficial de cierre de mes.<\/p>\n En enero de 2024, la liquidez monetaria se contrajo en 1,43%, ya que durante los primeros nueve meses del a\u00f1o pasado se implant\u00f3 una estrategia de anclaje del tipo de cambio y de fuerte restricci\u00f3n monetaria con el fin de contener el avance de la inflaci\u00f3n.<\/p>\n El Ejecutivo Nacional ha venido ajustando progresivamente el tipo de cambio y, ante mayores necesidades de gasto p\u00fablico, es evidente que se ha distendido el control monetario; sin embargo, no existe una medici\u00f3n oficial sobre el impacto de esta situaci\u00f3n en los precios, ya que el BCV no ha publicado datos sobre la inflaci\u00f3n desde octubre del a\u00f1o pasado.<\/p>\n Los datos privados son contradictorios. Para\u00a0Cedice-Libertad<\/a>, que mide la evoluci\u00f3n de los precios en Caracas, Valencia y Maracaibo con base en una cesta de 61 productos, la inflaci\u00f3n en enero baj\u00f3 0,58% en bol\u00edvares y de igual manera descendi\u00f3 2,33% en d\u00f3lares, impulsada por la depreciaci\u00f3n del bol\u00edvar frente a la divisa estadounidense.<\/p>\nImpacto en los precios: una inc\u00f3gnita<\/h2>\n