{"id":40099,"date":"2020-05-02T08:09:12","date_gmt":"2020-05-02T12:09:12","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=40099"},"modified":"2020-05-02T08:11:48","modified_gmt":"2020-05-02T12:11:48","slug":"notas-pediatricas-no-todo-es-un-ataque-de-lombriz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/notas-pediatricas-no-todo-es-un-ataque-de-lombriz\/","title":{"rendered":"Notas Pedi\u00e1tricas. \u201cNo todo es un ataque de lombriz\u201d"},"content":{"rendered":"
La mayor\u00eda de las personas que habitan las zonas de bajos recursos, aunque en otros estratos medios y altos puede ocurrir lo mismo, donde impera el conocimiento del folklorismo m\u00e9dico, el cual ha pasado de generaci\u00f3n en generaci\u00f3n, tienen la costumbre de interpretar los procesos patol\u00f3gicos enterales y no enterales, que ocurren en el ni\u00f1o, primeramente como un\u00a0\u201cataque de lombriz\u201d,\u00a0<\/strong>o sea una parasitosis intestinal que sobrepasa los l\u00edmites de lo interpretado como normal por parte de ellos.<\/p>\n A toda patolog\u00eda tales como diarreas, hepatitis, neumon\u00edas, amibiasis, asma, v\u00f3mitos, inapetencia, entre otros, que comprometa la estabilidad de la salud del ni\u00f1o y que no puedan hallarle otra explicaci\u00f3n, lo califican como un \u201cataque de lombriz\u201d,<\/strong>\u00a0y esquivan la consulta al m\u00e9dico, siguiendo los preceptos que son del dominio del com\u00fan de ellos, echando mano a las siguientes \u00a0expresiones: \u201cm\u00e9dico no cura ataque de lombriz\u201d, \u201cno se te ocurra llevarlo al m\u00e9dico mira que los que sufren de lombrices no deben ser hidratados\u201d, \u201cno lo lleves al m\u00e9dico sino al se\u00f1or fulanito o a la se\u00f1ora sutanita que esos si saben de lombrices\u201d.<\/p>\n Estos mitos se han resistido a morir, tan es as\u00ed que muchas veces nos enfrentamos a estas creencias en nuestro ejercicio profesional, y por m\u00e1s que les expliquemos que lo m\u00e1s conveniente es la terap\u00e9utica que vamos a instaurar en nuestro paciente, para estabilizarlo y luego investigar la causa que motivo la consulta, en no pocas ocasiones, y en vista de las condiciones cr\u00edticas del mismo, lo aceptan a rega\u00f1adientes.<\/p>\n Muchos de estos ni\u00f1os, catalogados con\u00a0\u201cataque de lombriz\u201d,<\/strong>\u00a0son automedicados, principalmente con infusiones de plantas medicinales, corriendo el riesgo de\u00a0 intoxicarlos o envenenarlos. Ha habido casos de pacientes muy graves por estas pr\u00e1cticas medicinales e incluso fallecimientos, ya que muchas de estas plantas utilizadas tienen componentes t\u00f3xicos que en vez de producir beneficios comprometen a\u00fan m\u00e1s la salud del ni\u00f1o.<\/p>\n Adem\u00e1s estas creencias retardan en forma importante la consulta al Pediatra, y su consecuente manejo medico oportuno y adecuado. Una poliparasitosis intestinal puede producir un cuadro cl\u00ednico catastr\u00f3fico en un ni\u00f1o, pero para concluir que es una parasitosis lo que afecta la salud del ni\u00f1o, debe hacerse un buen interrogatorio, un buen examen f\u00edsico y apoyarse en estudios de laboratorio.<\/p>\n Para que ocurra una parasitosis de gran magnitud(\u201cataque de lombriz\u201d)\u00a0<\/strong>va a depender de m\u00faltiples factores entre los que podemos citar: edad, estado nutricional, salubridad ambiental, h\u00e1bitos higi\u00e9nicos, tipo y n\u00famero de par\u00e1sitos involucrados, ni\u00f1os que nunca hayan recibido desparasitantes, ya sea por descuido de los padres (que no es raro en nuestro medio),o por falta de una buena pol\u00edtica de salubridad y educaci\u00f3n sanitaria a la poblaci\u00f3n, o falta de atenci\u00f3n de salud que llegue a todos los estratos de la sociedad, o falta de inversi\u00f3n para hacer llegar la mayor cantidad posible de medicamentos desparasitantes a la poblaci\u00f3n.<\/p>\n Es importante saber que las parasitosis intestinales, muy frecuentes en los humanos, afectan m\u00e1s a la poblaci\u00f3n pedi\u00e1trica que a la adulta y que aunque en la mayor\u00eda de los casos suele ser una patolog\u00eda leve, algunos par\u00e1sitos pueden causar gran afectaci\u00f3n en la persona que los padece e incluso llevarla a la muerte. Los par\u00e1sitos taxon\u00f3micamente est\u00e1n ordenados en grupos tales como: los\u00a0nematodos<\/strong>(gusanos como el \u00c1scaris lumbricoides,Enterobius vermiculares(oxiuros(gusarapos)),Strongyloides stercoralis),Tricoc\u00e9falos(Trichuris trichuria),Uncinarias(Ancylostoma duodenales)),protozoarios<\/strong>(amibas (Entamoeba histolytica,Entamoeba coli,Giardia intestinalis).<\/p>\n Pueden infectarnos por la\u00a0v\u00eda fecal-oral<\/strong>, a trav\u00e9s de la ingesti\u00f3n de quiste de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o por penetraci\u00f3n por\u00a0v\u00eda transcutanea<\/strong> de larvas\u00a0 de Uncinarias, Strongyloides, desde el suelo. Cada par\u00e1sito va a realizar un recorrido espec\u00edfico en la persona que lo padece y afectara uno o varios \u00f3rganos, seg\u00fan sea este recorrido. Algunas especies que son considerados no pat\u00f3genos para el humano, no requieren tratamiento espec\u00edfico.<\/p>\n Cada parasitosis tiene su tratamiento espec\u00edfico, y en muchos casos se utilizan desparasitantes de amplio espectro, que abarcaran una mayor cantidad de par\u00e1sitos. Un buen control pedi\u00e1trico evitara la aparici\u00f3n de una parasitosis que produzca una cl\u00ednica importante que pueda poner en riesgo la vida de nuestros ni\u00f1os.-<\/p>\n En conclusi\u00f3n, antes de cualquier sintomatolog\u00eda que comprometa la salud de un ni\u00f1o, debe abandonarse la mala costumbre de catalogarlo como un \u201cataque de lombriz\u201d<\/strong>, ya que esta interpretaci\u00f3n tan simplista de un cuadro patol\u00f3gico, sea del origen que sea, puede desviar a los padres hacia pr\u00e1cticas que muchas veces lo que hacen es comprometer m\u00e1s la salud del ni\u00f1o, quien debe ser llevado hacia el m\u00e9dico, en este caso un Pediatra, que s\u00ed sabr\u00e1 c\u00f3mo resolver dicha patolog\u00eda, porque nosotros s\u00ed sabemos tratar estos casos, apoyados en nuestro conocimiento cient\u00edfico y experiencia, obtenida a trav\u00e9s del ejercicio cl\u00ednico de nuestra noble profesi\u00f3n.<\/p>\n Hasta la pr\u00f3xima.<\/p>\n Dr. Hugo Lezama Hern\u00e1ndez. Pediatra y Puericultor<\/strong><\/p>\n \u00a0Egresado de la Universidad de Oriente (UDO)<\/p>\n \u00a0<\/strong>Miembro de La Sociedad Venezolana de Pediatr\u00eda y Puericultura. Filial Bol\u00edvar.<\/p>\n \u00a0<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La mayor\u00eda de las personas que habitan las zonas de bajos recursos, aunque en otros estratos medios y altos puede ocurrir lo mismo, donde impera el conocimiento del folklorismo m\u00e9dico, el cual ha pasado de generaci\u00f3n en generaci\u00f3n, tienen la costumbre de interpretar los procesos patol\u00f3gicos enterales y no enterales, que ocurren en el ni\u00f1o, […]<\/p>\n","protected":false},"author":107,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[4],"tags":[270,20822,1527,266],"class_list":["post-40099","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-venezuela","tag-ninos","tag-pedraitra","tag-prevencion","tag-salud"],"yoast_head":"\n