{"id":57243,"date":"2020-10-29T17:10:42","date_gmt":"2020-10-29T21:10:42","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=57243"},"modified":"2020-10-29T17:10:42","modified_gmt":"2020-10-29T21:10:42","slug":"anc-aprobo-presupuesto-para-2021-por-8-137-millones-de-dolares","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/anc-aprobo-presupuesto-para-2021-por-8-137-millones-de-dolares\/","title":{"rendered":"ANC aprob\u00f3 presupuesto para 2021 por 8.137 millones de d\u00f3lares"},"content":{"rendered":"
Caracas.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprob\u00f3 este jueves el presupuesto del pa\u00eds para el a\u00f1o 2021, que ascender\u00e1 a 8.137.038.418,10 d\u00f3lares, lo que supone un 49 % de aumento respecto al de 2020.<\/p>\n
La ANC, un organismo que no es reconocido por la oposici\u00f3n y por varios pa\u00edses, dio por aprobada la llamada ley de presupuesto, junto al endeudamiento previsto para 2021 y a un plan operativo que fueron presentados por el presidente del Banco Central (BCV), Calixto Ortega, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodr\u00edguez.<\/p>\n
El monto del presupuesto, explic\u00f3 la vicepresidenta, asciende a algo m\u00e1s de 3.972 billones bol\u00edvares, lo que equivale a 8.137 millones de d\u00f3lares seg\u00fan la cotizaci\u00f3n actual del BCV que ubica en 488.217 bol\u00edvares la unidad de divisa estadounidense.<\/p>\n
Rodr\u00edguez remarc\u00f3 que la llamada revoluci\u00f3n bolivariana, en el poder desde 1999, ha aumentado en 35 puntos porcentuales la llamada inversi\u00f3n social, que en el caso del pa\u00eds suramericano se traduce en los numerosos programas gubernamentales de asistencia, cuya calidad y alcance son insuficientes en medio de la crisis actual.<\/p>\n
El 76.4 % del dinero en 2021 ser\u00e1 destinado a la inversi\u00f3n social, pues este \u00abpresupuesto est\u00e1 dirigido a la defensa de nuestro modelo de equidad, justicia e igualdad social\u00bb, dijo.<\/p>\n
La vicepresidenta record\u00f3 las cifras ofrecidas en septiembre por el mandatario venezolano, Nicol\u00e1s Maduro, seg\u00fan las cuales el pa\u00eds ha perdido el 99 % de los ingresos que percib\u00eda en 2013 por la venta de su ingente petr\u00f3leo debido a las sanciones financieras impuestas a su Gobierno por pa\u00edses como Estados Unidos.<\/p>\n
El Ejecutivo venezolano inform\u00f3 a finales de 2019 que el presupuesto de 2020 ser\u00eda de 5.439 millones de d\u00f3lares, lo que representaba ya un incremento del 41 % en comparaci\u00f3n con el de 2018, que ascend\u00eda a unos 3.857 millones de d\u00f3lares en el momento de su aprobaci\u00f3n.<\/p>\n
Presupuesto en bloqueo<\/strong><\/p>\n \nEl vicepresidente de Planificaci\u00f3n, Ricardo Men\u00e9ndez, hab\u00eda entregado a mediados de octubre el proyecto de presupuesto y de endeudamiento para 2021 a una comisi\u00f3n de la ANC.<\/p>\n En ese momento explic\u00f3 que, para calcular estos montos, el Ejecutivo tuvo en cuenta \u00abuna visi\u00f3n de la afectaci\u00f3n de las cuentas de ingreso como consecuencia del bloqueo econ\u00f3mico\u00bb, en alusi\u00f3n a las sanciones internacionales.<\/p>\n \u00abSe ha tenido una sanidad absoluta desde el punto de vista de la concepci\u00f3n de los ingresos que est\u00e1 teniendo Venezuela y los ingresos que esperamos tener precisamente para el a\u00f1o 2021 (…) Estamos hablando de que nos quedamos con un 1 % del total de ingresos de la rep\u00fablica\u00bb, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n El vicepresidente indic\u00f3 que, si al pa\u00eds entrasen menos recursos de lo previsto, el Gobierno ser\u00e1 m\u00e1s eficiente \u00abdesde el punto de vista de la inversi\u00f3n\u00bb y en \u00abel direccionamiento estrat\u00e9gico de esos recursos\u00bb.<\/p>\n Entre las metas contempladas para 2021, adelant\u00f3, se encuentra la de \u00absubir al m\u00e1ximo los niveles de protecci\u00f3n\u00bb de los ciudadanos, una tarea que esperan conseguir con un \u00abincremento sustancial\u00bb en el sector salud, as\u00ed como en ciencia, tecnolog\u00eda y educaci\u00f3n universitaria, aunque no especific\u00f3 montos para ning\u00fan sector. EFE<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Caracas.- La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprob\u00f3 este jueves el presupuesto del pa\u00eds para el a\u00f1o 2021, que ascender\u00e1 a 8.137.038.418,10 d\u00f3lares, lo que supone un 49 % de aumento respecto al de 2020. La ANC, un organismo que no es reconocido por la oposici\u00f3n y por varios pa\u00edses, dio por aprobada la llamada ley […]<\/p>\n","protected":false},"author":166,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[47,2],"tags":[2039,2136,9541,264],"class_list":["post-57243","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-economia","category-featured","tag-bcv","tag-bloqueo","tag-delcy-rodriguez","tag-venezuela"],"yoast_head":"\n