{"id":67629,"date":"2021-02-19T08:59:34","date_gmt":"2021-02-19T12:59:34","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=67629"},"modified":"2021-02-19T08:59:34","modified_gmt":"2021-02-19T12:59:34","slug":"comer-hojas-hervidas-para-sobrevivir-en-un-yemen-que-se-muere-de-hambre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/comer-hojas-hervidas-para-sobrevivir-en-un-yemen-que-se-muere-de-hambre\/","title":{"rendered":"Comer hojas hervidas para sobrevivir en un Yemen que se muere de hambre"},"content":{"rendered":"
San\u00e1.- La peque\u00f1a aldea yemen\u00ed de Bani al Qallam vivi\u00f3 a\u00f1os mejores antes de que la guerra estallara en 2015 provocando la mayor cat\u00e1strofe humanitaria del planeta, seg\u00fan la ONU. Sus 2.500 habitantes, al borde de la inanici\u00f3n, han tenido que alimentarse de las hojas de una planta trepadora para sobrevivir.<\/p>\n
En una ladera cerca de la aldea, ubicada a escasos 100 kil\u00f3metros de la capital yemen\u00ed, las mujeres del pueblo recolectan las hojas redondas y carnosas de la Cyphostemma digitatum, una planta conocida localmente como Ghulaf, para despu\u00e9s hervirlas y servirlas como plato principal para sus familias.<\/p>\n
\u00abHemos tenido que recurrir a esta planta para comernos sus hojas\u00bb, cuenta a la agencia Epa, participada por Efe, Hussein Ahmad al Qallam, un aldeano de 45 a\u00f1os. Con un plato de Ghulaf hervido enfrente, asegura que este poco apetecible manjar se ha convertido es \u00abun alimento necesario\u00bb para sobrevivir.<\/p>\n
SIN GANADO NI CULTIVOS<\/strong><\/p>\n Hussein era un soldado del Ej\u00e9rcito yemen\u00ed, pero perdi\u00f3 su trabajo y su \u00fanica fuente de ingresos cuando la guerra se recrudeci\u00f3, tras la intervenci\u00f3n de la coalici\u00f3n militar liderada por Arabia Saud\u00ed en contra de los rebeldes hut\u00edes, que conquistaron la capital a finales de 2014.<\/p>\n \u00abDesde que nos cortaron los salarios, no hemos podido comprar ni ma\u00edz ni trigo\u00bb, lamenta el exmilitar, que ahora intenta sustentar a sus nueve hijos en una de las zonas m\u00e1s remotas, aisladas y olvidadas del Yemen.<\/p>\n Despu\u00e9s de seis a\u00f1os de guerra, la comunidad tribal de Bani al Qallam ha perdido todo su ganado y cultivos, y es un vivo reflejo de c\u00f3mo el conflicto se ha ensa\u00f1ado con la poblaci\u00f3n civil, que no s\u00f3lo es v\u00edctima de los bombardeos de la coalici\u00f3n y de los combates entre los rebeldes hut\u00edes y las fuerzas gubernamentales.<\/p>\n La vida del primo de Hussein, Nasser, es tambi\u00e9n el reflejo de un pa\u00eds que ha ido de mal en peor. A sus 60 a\u00f1os, lucha cada d\u00eda para dar algo a su extensa familia de 15 miembros.<\/p>\n \u00abS\u00f3lo Dios sabe que no tenemos nada m\u00e1s que nuestro sustento diario; (comemos) s\u00f3lo por las ma\u00f1anas y por las noches\u00bb, dice en una entrevista con Epa en su choza de piedra.<\/p>\n \u00abEst\u00e1bamos mejor con el ganado y luego el ganado muri\u00f3 de hambre. Ahora la situaci\u00f3n es dif\u00edcil\u00bb, agrega Nasser, que lamenta que \u00abninguna organizaci\u00f3n humanitaria ha llegado con apoyo alimentario\u00bb.<\/p>\n DIF\u00cdCIL ACCESO A ASISTENCIA HUMANITARIA<\/strong><\/p>\n La organizaci\u00f3n ben\u00e9fica local Mona Relief, asegura que fue la primera en llegar a Bani al Qallam con cestas de alimentos que conten\u00edan sacos de harina de trigo, az\u00facar, aceite de cocina, lentejas, arroz y leche en polvo.<\/p>\n \u00abMe imaginaba a la gente comiendo hojas en zonas lejanas del Yemen, pero no pod\u00eda pensar en que esto sucediera tan cerca de la capital\u00bb, declara a Efe su director, Fatik al Rudanin, despu\u00e9s de visitar el pueblo de dif\u00edcil acceso.<\/p>\n \u00abEste es uno de los resultados de la guerra en el pa\u00eds\u00bb, asevera.<\/p>\n Seg\u00fan la ONU, el Yemen es escenario de la peor cat\u00e1strofe humanitaria del planeta, m\u00e1s del 80 % de su poblaci\u00f3n requiere alg\u00fan tipo de asistencia humanitaria, especialmente los colectivos m\u00e1s vulnerables: las mujeres y los ni\u00f1os.<\/p>\n Recientemente, UNICEF ha alertado de que unos 2,3 millones de ni\u00f1os yemen\u00edes menores de cinco a\u00f1os sufrir\u00e1n malnutrici\u00f3n en 2021 aguda a causa del conflicto.<\/p>\n En Bani al Qallum hay un centro m\u00e9dico, pero carece de apoyo necesario para las personas que sufren malnutrici\u00f3n o desnutrici\u00f3n, a pesar de que son los principales problemas de salud en la aldea, dice la enfermera Saddam al Suwaidi.<\/p>\n \u00abLas condiciones econ\u00f3micas de las personas son dif\u00edciles y esto se refleja en la salud de la familia\u00bb, explica Al Suwaidi, que denuncia que sus peticiones a organizaciones humanitarias y al Gobierno han sido deso\u00eddas.<\/p>\n En la aldea, \u00abel 70 % de los ni\u00f1os necesitan alimentos complementarios para tratar la desnutrici\u00f3n\u00bb, pero el dif\u00edcil acceso al pueblo -un recorrido en todoterreno de m\u00e1s de dos horas desde la carretera asfaltada m\u00e1s cercana- hace casi imposible la llegada de ayuda.<\/p>\n \u00abA menos que la guerra se detenga, veremos a la gente en la capital, San\u00e1, comiendo hojas\u00bb, sentencia el director de la organizaci\u00f3n Mona Relief, Fatik al Rudanin.<\/p>\n San\u00e1.- La peque\u00f1a aldea yemen\u00ed de Bani al Qallam vivi\u00f3 a\u00f1os mejores antes de que la guerra estallara en 2015 provocando la mayor cat\u00e1strofe humanitaria del planeta, seg\u00fan la ONU. Sus 2.500 habitantes, al borde de la inanici\u00f3n, han tenido que alimentarse de las hojas de una planta trepadora para sobrevivir. En una ladera cerca […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[7],"tags":[32886,32887,32888,550,11163,8925],"class_list":["post-67629","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-global","tag-banialqallam","tag-cyphostemma","tag-ghulaf","tag-internacional","tag-sana","tag-yemeni"],"yoast_head":"\nJaled Abdal\u00e1 EFE<\/h6>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"