Monthly Notices of the Royal Astronomical Society<\/a>\u00bb (MNRAS) y el IAC ha explicado en un comunicado que los c\u00famulos gal\u00e1cticos son agrupaciones de galaxias que se mantienen unidas entre s\u00ed gracias a la interacci\u00f3n gravitatoria.<\/p>\nPara entender la evoluci\u00f3n de estas \u00abciudades de galaxias\u00bb, los cient\u00edficos buscan estructuras en formaci\u00f3n, los llamados protoc\u00famulos de galaxias, en el universo primitivo.<\/p>\n
En 2012, un equipo internacional de astr\u00f3nomos determin\u00f3 con precisi\u00f3n la distancia a la galaxia HDF850.1, conocida por ser una de las galaxias con mayor tasa de formaci\u00f3n de estrellas del Universo observable.<\/p>\n
Seg\u00fan se\u00f1ala el IAC, por sorpresa, los cient\u00edficos tambi\u00e9n descubrieron que esta galaxia, que est\u00e1 en una de las regiones del cielo mejor estudiadas, conocida como \u00abCampo Profundo del Hubble\u00bb (Hubble Deep Field\/GOODS-North), forma parte de un grupo de alrededor de una docena de protogalaxias que se formaron dentro de los primeros mil millones de a\u00f1os de historia c\u00f3smica.<\/p>\n
Hasta su descubrimiento, solo se conoc\u00eda otro grupo primordial an\u00e1logo.<\/p>\n
Ahora, gracias a una investigaci\u00f3n realizada con el instrumento Osiris, instalado en el Gran Telescopio Canarias (Grantecan), en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), se ha demostrado que se trata de una de las regiones m\u00e1s densamente pobladas de galaxias en el Universo primitivo.<\/p>\n
Y los investigadores han realizado, por primera vez, un estudio detallado de las propiedades f\u00edsicas de este sistema.<\/p>\n
\u00abSorprendentemente, hemos descubierto que todos los miembros del c\u00famulo estudiados hasta ahora, cerca de dos docenas, son galaxias con formaci\u00f3n estelar normal, y que la central parece dominar la fabricaci\u00f3n de estrellas en esta estructura\u00bb, explica Rosa Calvi, anteriormente investigadora postdoctoral del IAC y autora principal del art\u00edculo.<\/p>\n
Los astr\u00f3nomos predicen que esta estructura cambiar\u00e1 gradualmente hasta convertirse en un c\u00famulo de galaxias similar a Virgo, la regi\u00f3n central del superc\u00famulo del mismo nombre, donde se encuentra el Grupo Local de galaxias al que pertenece la V\u00eda L\u00e1ctea.<\/p>\n
\u00abVemos esta ciudad en construcci\u00f3n tal y como era hace 12.500 millones de a\u00f1os, cuando el Universo ten\u00eda menos del 10% de su edad actual, por lo que estamos asistiendo a la infancia de un c\u00famulo de galaxias de los que encontramos t\u00edpicamente en el Universo Local\u00bb, destaca Helmut Dannerbauer, investigador del IAC y coautor del estudio.<\/p>\n
La distancia medida a las fuentes estudiadas coincide \u00abperfectamente\u00bb con las predicciones basadas en estudios fotom\u00e9tricos previos realizados en el Grantecan por Pablo Arrabal Haro, anteriormente investigador predoctoral del IAC, bajo la supervisi\u00f3n de Jos\u00e9 Miguel Rodr\u00edguez Espinosa, investigador del IAC y secretario general adjunto de la Uni\u00f3n Astron\u00f3mica Internacional (IAU), y Casiana Mu\u00f1oz-Tu\u00f1\u00f3n, investigadora y subdirectora del IAC.<\/p>\n
Arrabal desarroll\u00f3 un m\u00e9todo para seleccionar galaxias con formaci\u00f3n estelar normal basado en el sondeo fotom\u00e9trico conocido como SHARDS (Survey for High-z Absorption Red and Dead Sources), uno de los programas principales del Observatorio Europeo Austral (ESO) realizado en el GTC.<\/p>\n
\u00abEstoy muy contento de ver que el m\u00e9todo desarrollado durante mi tesis doctoral funciona tan bien para encontrar y confirmar una regi\u00f3n altamente poblada de galaxias en el Universo lejano\u00bb, se\u00f1ala Arrabal.<\/p>\n
El programa SHARDS ha sido dirigido por Pablo P\u00e9rez Gonz\u00e1lez, investigador del Centro de Astrobiolog\u00eda (CAB, CSIC-INTA) y tambi\u00e9n autor del art\u00edculo.<\/p>\n
Como indica P\u00e9rez-Gonz\u00e1lez, \u00abmedir exactamente c\u00f3mo se van formando esas estructuras, sobre todo al comienzo del Universo, no es f\u00e1cil, necesitamos datos excepcionales como los que estamos tomando con el telescopio GTC dentro de los proyectos SHARDS y SHARDS Frontier Fields, que permiten determinar distancias a galaxias y entre galaxias en los confines del Universo con una precisi\u00f3n nunca alcanzada hasta ahora\u00bb.<\/p>\n
Stefan Geier, astr\u00f3nomo de soporte del GTC y coautor del art\u00edculo destaca que \u00abeste resultado tan sorprendente no hubiera sido posible sin las extraordinarias capacidades del instrumento Osiris, combinadas con la gran \u00e1rea colectora del Grantecan, el mayor telescopio \u00f3ptico e infrarrojo del mundo\u00bb.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Santa Cruz de Tenerife.- El c\u00famulo de galaxias en formaci\u00f3n m\u00e1s densamente poblado ha sido descubierto en una investigaci\u00f3n liderada por investigadores del Instituto de Astrof\u00edsica de Canarias (IAC), en la que se ha utilizado el instrumento Osiris del Gran Telescopio Canarias (GTC), ha informado este viernes el IAC. Los investigadores predicen que esta estructura, […]<\/p>\n","protected":false},"author":157,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[9],"tags":[22894,13247,33180,19220],"class_list":["post-68419","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-ciencia","tag-eso","tag-galaxias","tag-hdf850-1","tag-iac"],"yoast_head":"\n
Descubren el mayor c\u00famulo de galaxias conocido del Universo primitivo - Soy Nueva Prensa Digital<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n