{"id":76571,"date":"2021-05-03T11:32:02","date_gmt":"2021-05-03T15:32:02","guid":{"rendered":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/?p=76571"},"modified":"2021-05-03T11:32:02","modified_gmt":"2021-05-03T15:32:02","slug":"viajar-tiene-beneficios-para-la-salud","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/soynuevaprensadigital.com\/npd\/viajar-tiene-beneficios-para-la-salud\/","title":{"rendered":"Viajar tiene beneficios para la salud"},"content":{"rendered":"
Viajar\u00a0es algo que nos gusta a todos y mucho m\u00e1s en estos tiempos en los que ha sido imposible para la mayor\u00eda. Pero a medida que se levantan las restricciones en varios pa\u00edses y se abren de nuevo los destinos es bueno saber algo:\u00a0viajar\u00a0no solo es divertido, sino que tambi\u00e9n puede tener beneficios tanto para la salud f\u00edsica como para la salud mental.<\/p>\n
Karen D\u2019Guanche es una psicoterapeuta especializada en trastornos de ansiedad y, adem\u00e1s, estudia las soluciones naturales y homeop\u00e1ticas para esos trastornos. \u201cAnte todo, respeto a todos mis colegas que apuestan a los f\u00e1rmacos y tratamientos con medicamentos.<\/p>\n
Cuando un m\u00e9dico los recomienda es porque son necesarios, pero cuando todav\u00eda est\u00e1 en nuestras manos solucionar un problema con medios naturales, es cuando pido a los pacientes que tengan en cuenta mi propuesta y decidan\u201d, dice la psic\u00f3loga. \u201cEn cuanto a lo que me preguntas, s\u00ed, definitivamente un\u00a0viaje\u00a0es ya la mejor terapia en s\u00ed mismo, sobre todo si lo haces con tiempo, sin factores estresantes. Mi recomendaci\u00f3n es explorar una ciudad nueva, disfrutar de paisajes con narrativas relajantes o, simplemente, respirando el aire puro y liber\u00e1ndonos de nuestras inhibiciones en el campo o la playa\u201d.\u00a0No importa si viajas en tren o en avi\u00f3n<\/a>. Todo es ben\u00e9fico.<\/p>\n Los beneficios demostrados de viajar<\/strong><\/p>\n Lo primero y m\u00e1s evidente es que\u00a0viajar\u00a0es la mejor terapia para la ansiedad, el estr\u00e9s y los problemas psicol\u00f3gicos. \u201cCuando\u00a0viajamos, estamos incentivando al cerebro a procesar nuevos sabores y olores, enfrentar ambientes novedosos, escuchar idiomas diferentes e intentar comunicarse en ellos, adem\u00e1s de captar signos diferentes de otras culturas. Eso significa que nuestro \u00f3rgano rector de la conducta se entrene intensamente y, entre otras cosas, el proceso puede ayudar a retrasar la aparici\u00f3n del Alzheimer\u201d.<\/p>\n Adem\u00e1s de los beneficios para la psiquis y el cerebro de los que hablaba la Dra. D\u2019Guanche, encontramos pruebas documentales como esta: en 1948, cuando todav\u00eda muchos sufr\u00edan los traumas de la Segunda Guerra Mundial que hab\u00eda terminado tres a\u00f1os antes, comenz\u00f3 un estudio sobre los efectos desestresantes de\u00a0viajar. La investigaci\u00f3n, que se extendi\u00f3 hasta el final de la d\u00e9cada de los a\u00f1os 60, demostr\u00f3 que\u00a0cuando viajas est\u00e1s ayudando al coraz\u00f3n y el sistema circulatorio. De los sujetos, todos con alto riesgo de enfermedades coronarias, los que no\u00a0viajaron\u00a0de vacaciones al menos una vez al a\u00f1o ten\u00edan un 32% m\u00e1s de probabilidades de morir de un ataque al coraz\u00f3n.<\/p>\n Aunque a primera vista puede que no asocies el alivio del estr\u00e9s con un\u00a0viaje\u00a0y su preparaci\u00f3n, lo cierto es que otro estudio, este de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, realizado en 2002, sugiere que solo planear un\u00a0viaje\u00a0con anticipaci\u00f3n crea sentimientos positivos y la expectativa genera optimismo. Cuando ya est\u00e1s en tu destino, a las 24 horas comienzan a potenciarse sentimientos wellness que ayudan a alejar padecimientos f\u00edsicos que provocan el estr\u00e9s de la vida cotidiana.\u00a0Viajar en pareja tambi\u00e9n puede ser buena idea.<\/a><\/p>\n Tambi\u00e9n se ha probado que los\u00a0viajes\u00a0son una poderosa herramienta en manos de los neurocient\u00edficos. Ellos afirman que \u201clos\u00a0viajes\u00a0reorganizan el cerebro y revitalizar la mente gracias a la flexibilidad cognitiva, que es la capacidad de la mente para generar ideas\u201d, dice la Dra. En otras palabras,\u00a0cuando viajamos crecen la creatividad y la productividad. Sobre la parte de hacernos m\u00e1s productivos, se lo debemos al cambio de la actividad en el cerebro y la \u201cinactividad aparente de no cumplir con la rutina diaria\u201d es como un detox para la f\u00e1brica de ideas.<\/p>\n Por \u00faltimo, la Dra. Karen afirma que\u00a0viajar\u00a0nos hace m\u00e1s desinhibidos, aumenta nuestra capacidad de comunicaci\u00f3n, nos da herramientas para establecer narrativas interesantes en nuestra vida profesional o estudiantil, y nos aporta estabilidad emocional\u2026 Nada m\u00e1s falta que te planifiques y \u00a1a empacar!<\/p>\n \u00a0<\/p>\n Viajar\u00a0es algo que nos gusta a todos y mucho m\u00e1s en estos tiempos en los que ha sido imposible para la mayor\u00eda. Pero a medida que se levantan las restricciones en varios pa\u00edses y se abren de nuevo los destinos es bueno saber algo:\u00a0viajar\u00a0no solo es divertido, sino que tambi\u00e9n puede tener beneficios tanto para […]<\/p>\n","protected":false},"author":157,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"tdm_status":"","tdm_grid_status":"","footnotes":""},"categories":[9],"tags":[],"class_list":["post-76571","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-ciencia"],"yoast_head":"\n