Caracas.- Según un estudio del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Católica Andrés Bello, al menos 1,2 millones de alumnos de nivel básico y medio abandonaron la escuela en los últimos 3 años. 

El Director del CIED, Eduardo Cantera, explicó que el estudio fue realizado entre noviembre 2020 y mayo 2021, en 400 escuelas del país, con un universo de 12.500 profesores y 200 mil estudiantes. 

«Hemos hecho un levantamiento de información en las 24 entidades federales del país. Para nosotros es un gran logro en las condiciones actuales, porque desde hace años no había una base de datos que pudiera precisar lo que está pasando con la educación en Venezuela», afirmó. 

El estudio precisó que para este 2021 se contabilizaron 6,5 millones de estudiantes entre primaria y bachillerato, contrario al año 2018 cuando se registraron 7,71 millones de estudiantes inscritos. 

En los últimos tres años, el número de alumnos se redujo 15,6%, es decir, 1,21 millones de niños y adolescentes abandonaron las aulas (unos 400 mil por año).

El estudio también investigó la reducción del número de profesores y maestros que este año se posicionó en 502.700 docentes, es decir, 166 mil profesores menos (-25%) que los 699 mil que trabajaban en las escuelas y liceos del país para el año 2018.

«Tanto en el caso de los alumnos como de los profesores, poco más de 40% de los que desertaron, emigraron del país. El resto permanece en Venezuela».

Carencias en escuelas

Sobre la infraestructura escolar, tres de cada 10 colegios (31,4%) tienen al menos cuatro carencias esenciales. Las más comunes (de carácter agudo) son los servicios de salud (93,7%), internet (85,7%), salas de teatro o música (84,9%), laboratorios (79,6%), electricidad (69,9%), agua (56,6%), canchas (46,8%) y salones (17,6%).

Otro dato resaltante es que tanto alumnos como profesores tienen grandes debilidades en cuanto a su alimentación. 48,8% de los alumnos dijo comer menos de tres veces al día, mientras cerca de 50% de los docentes reportó haber perdido entre 6 y 15 kilos de peso en los dos últimos años.

Entre los estudiantes, el rubro que menos consumen son las proteínas. Para los profesores, vegetales y frutas, carbohidratos y proteínas son igualmente críticos: 8 de cada 10 dijeron no ingerir la comida necesaria para satisfacer su demanda calórica.

«Entendemos que los niños muchas veces van a la escuela porque tienen un programa de alimentación. Y no van a la escuela bien sea porque no han recibido alimentos en sus casas o porque tienen que dedicarse a buscar alimentos. Cuando entrevistamos a los representantes sobre las razones de inasistencia de los niños, algunos nos han dicho que prefieren que duerman lo que quieran para que puedan librar una comida».

A pesar de que el Programa de Alimentación Escolar -gobierno- se lleva a cabo en 9 de cada 10 escuelas, solo 32,27% de los colegios recibe el servicio todos los días de clases y 36,7% varias veces a la semana. «70,8% se limita a una comida diaria, con poca proteína y más carbohidratos'», agrega Cantera, quien menciona que «83,6% de los encuestados para el DEV calificó el servicio de regular a negativo».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store