El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
¿Qué se entiende por bullying o acoso escolar?
El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Consecuencias del bullying o acoso escolar
El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.
Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que un alto porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar. Uno de cada tres, es víctima de este mal social.
Acabar con el bullying es una tarea que nos compete a todos
Para muchos padres, el bullying o el acoso, es visto como «cosas de niños»,sin embargo, el problema va más allá y requiere mayor compromiso y la participación de todos los entes involucrados.
Se cree erróneamente que cuando un niño es víctima de maltrato, esto lo hará más fuerte, pudiendo enfrentar circunstancias más difíciles en su vida adulta y nada más alejado de la realidad. Estos niños y jóvenes, una vez que crecen, son personas inseguras, a las que les costará poder tener una vida sana para relacionarse con otras personas, ya sea en el trabajo o a la hora de formar una familia.
Esto se debe, a que para ellos la violencia forma parte natural del comportamiento humano y atraerán a sus vidas personas maltratadoras, que los mantendrán de forma permanente en un círculo vicioso, ya que repetirán esas mismas conductas.
El bullying en las redes sociales
En la actualidad, el ciberacoso está a la orden del día. Se puede ver con preocupación como la tasa de suicido aumenta de manera vertiginosa en muchos países y sin que los padres y la sociedad pueda hacer nada al respecto.
Sin embargo, nunca es tarde para empezar a tomar medias que alerten a los padres cuándo sus hijos están siendo víctimas de acoso escolar. Algunas de ellas se detallan a continuación:
- Cambia los datos de la configuración de privacidad, que sólo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
- Bloquea y elimina contactos que envíen mensajes de acoso.
- Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
- Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
- Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
- Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
- Alejarse por un tiempo de las redes sociales, resulta una salida, dejando de lado la Internet o cualquier herramienta tecnológica donde puedan acceder otras personas.
OTRAS EFEMERIDES
Combate Naval de Los Frailes (1816).
Batalla de Cojedes (1818).
Se crea el Parque Nacional Sierra Nevada (1952).
Primera emisión de La Casa de Papel (2017).
Muere Juan Vicente Torrealba (2019) | Músico y compositor venezolano.
NACIMIENTOS
Nace Catalina II de Rusia (1729) | Emperatriz de Rusia. Fue conocida como Catalina la Grande.
Nace Atanasio Girardot (1791) | Militar colombiano.
Nace David Beckham (1975) | Futbolista y modelo inglés.
FALLECIMIENTOS
Muere Leonardo da Vinci (1519) | Polímata florentino del Renacimiento italiano.
Muere Osama bin Laden (2011) | Terrorista yihadista de origen saudí, miembro de la familia bin Laden, líder y fundador de la organización terrorista, Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre y al Pentágono en 2001.
SANTORAL
San Atanasio
Memoria de san Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia, quien, preclaro por su santidad y doctrina, en Alejandría de Egipto defendió con valentía la fe católica desde el tiempo del emperador Constantino hasta Valente, soportando numerosas asechanzas por parte de los arrianos y siendo desterrado en varias ocasiones. Finalmente, regresó a la Iglesia que se le había confiado y, después de muchos combates y de haber conseguido muchas victorias por su paciencia, descansó en la paz de Cristo en el cuarenta y seis aniversario de su ordenación episcopal. Principal opositor al arrianismo. Padre de la Ortodoxia. Aclamado doctor el año 1568 por [Pío V].
San Ciríaco de Atalia
San Félix diácono
Santa Flaminia
San Hespero de Atalia
San Longinos
San Teódulo de Atalia
Santa Viborada
San Vindemial
San Waldeberto
Santa Zoe de Atalia
Beato Boleslao Strzelecki
Beato Guillermo Tirry
Beato Nicolás Hermansson