

Activistas mexicanos emitieron una dura crítica al Gobierno, señalando que ha impuesto una «paz simulada» frente a un contexto de creciente violencia, durante un encuentro de la Plataforma para la Construcción de Paz en México en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Esta alianza de unas 20 organizaciones urgió a las autoridades a abandonar el discurso triunfalista y a incluir a víctimas y comunidades en la toma de decisiones.
Pedro Alfaro, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), afirmó que la actual Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha instalado un mecanismo de mercadotecnia que maquilla la realidad de violencia y fractura ética heredada del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La violencia, dijo, no ha cesado sino que se ha reconfigurado y se administra bajo pactos silenciosos y discursos oficiales que negan la verdadera situación.
Guillermo Trejo, profesor en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), destacó que México ha pasado de seis a más de 450 organizaciones criminales desde 2006, con más de 350.000 asesinatos y 133.000 desapariciones en las últimas décadas, superando cifras de dictaduras en países latinoamericanos. Si continúa la tendencia, alertó, la letalidad alcanzará niveles similares a los de la larga guerra civil en Colombia.
Asimismo, Trejo calificó a México como el país más peligroso para sacerdotes católicos en el hemisferio occidental, con 80 asesinatos desde 1990, mientras comunidades enteras callan por miedo a represalias. Contrario a estas denuncias, el Gobierno mexicano defendió su estrategia de seguridad y reportó una reducción del 32% en homicidios dolosos diarios hasta octubre de 2025.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








