Entre los municipios Guanare y Papelón en la zona sur de Portuguesa, hay unas 5.000 hectáreas de caña de azúcar afectadas con inundaciones, según estima la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).
José Ricardo Álvarez, presidente de la organización, informó que la situación pone en riesgo los cultivos, porque impide la realización de labores agrícolas, acelera el crecimiento de la maleza y aumenta el riesgo de proliferación de plagas como la candelilla.
Sin embargo, el dirigente gremial aseguró, citado en el portal especializado en noticias sobre la producción de caña de azúcar www.azucardigital.com, que esa superficie es «perfectamente recuperable», una vez drenen las aguas.
Según Álvarez, las afectaciones en los cañaverales producto de las lluvias no impactarán en el abastecimiento de azúcar refinada en los centrales de Venezuela, mas aprovechó para alertar a las autoridades que «sigue ingresando azúcar importada de inferior calidad a la que se produce en el país, representando una competencia desleal».
De acuerdo con el presidente de Fesoca, en Portuguesa han caído estos primeros meses de invierno entre 1.500 y 1.800 milímetros de agua por metro cuadrado, lo que equivale al nivel pluviométrico que se registra normalmente en el estado a lo largo de toda la temporada lluviosa.
La situación preocupa a los productores de Guanare y Papelón, en virtud de que los suelos están saturados y las inundaciones llevan más de dos semanas, desde el desbordamiento del río Guanare. Entre los sectores afectados están Guerrilandia, La Curva, Papayito, El Fraile, Caño Delgadito, Santa Elena, San Andrés, Los Cocos y Morita.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!