Con la plena satisfacción del deber cumplido en la conducción de la Alcaldía Bolivariana de Caroní, Tito Oviedo presentó este viernes su Memoria y Cuenta 2.024, a la que incorporó aspectos importantes de los 8 años de su gestión.
En el llamativo Parque Guayana Esequiba, y ante autoridades nacionales, regionales y municipales, movimientos sociales y políticos, gremios empresariales, y especialmente el poder popular, el alcalde de Caroní rindió cuentas en torno a los recursos invertidos y los proyectos ejecutados.
Su exposición también estuvo cargada de reflexión ante el futuro inmediato, los embates afrontados en momentos difíciles para el país y nuevas amenazas.
Después de ocho años, Oviedo expresó «estamos en el mejor momento de construcción del proyecto Ciudad Guayana Para Vivir», indicando que fueron superadas cada una de las situaciones apremiantes y aseguró que en la actualidad la Alcaldia está equipada para seguir encaminando al municipio hacia un crecimiento progresivo.
«Tenemos uno de los mejores músculos operativos, de las mejores alcaldías del país con capacidad para construir buena vida», subrayó.
Destacó como aspecto importante la transformación en la administración de los recursos, indicando cómo en el 2.017 la inversión fue de solo 35%, con un gasto corriente de 65%; mientras que en el 2.024 la inversión institucional se ubicó en 72% y los gastos ordinarios fueron de 28%. «De ese 72%, el 56% fue en inversión social, para la gente, para el buen vivir, el 16% restante para la inversión institucional en mejoras de infraestructura interna», especificó.
El pueblo como prioridad
La atención al Poder Popular, especialmente con el 1 x 10 del Buen Gobierno estuvo entre lo más resaltante del 2.024, donde la Alcaldía de Caroní alcanzó el 98.9% de efectividad.
De la primera Consulta Popular convocada por el presidente Nicolás Maduro, la Alcaldía Bolivariana de Caroní invirtió lo equivalente a 70 mil dólares en segundos proyectos aprobados por las comunidades, casi todos concluidos, ubicándose a la vanguardia de la solicitud reciente del mandatario nacional al instar a las alcaldías a asumir proyectos de estas consultas.
«En el 2.025, el 50% de lo invertido irá a los proyectos de las comunas y consejos comunales», dijo Oviedo.
Las Casas de Gobierno Comunal en las parroquias 11 de Abril, Dalla Costa, Vista Al Sol, Pozo Verde y próximamente en Yocoima, son centros de articulación donde funcionan los Registros Comunales, empresas de producción social indirecta comunal (EPSIC), y dónde se habrían atendido más de 52 mil personas desde al año 2.021.
Tito Oviedo indicó que seguirán fortaleciendo la acción comunal mediante la transferencia de servicios como los correspondientes al Registro Civil, ente que destacó fue intervenido durante el año 2.024 con la inyección de recursos, en pro de garantizar una gestión limpia, un software inviolable para los trámites, entre otras mejoras.
Los espacios para la paz y el buen vivir también estuvieron en la agenda, la plaza Hugo Chávez Frías se sumó a las festividades navideñas, acatando el decreto del Pesebre como Patrimonio Cultural del Municipio.
El 2024 también fue el año de nuevos símbolos patrios para Caroní, por vez primera fue izada la bandera del municipio y el escudo fue modificado a la nueva realidad por votación de los mismos habitantes.
Ciudad vivible
El alcalde Tito Oviedo mostró cifras record en asfaltado y recolección de desechos sólidos, aunado al trabajo continuo que desarrolla Corposervicios Guayana cuyo esfuerzo y compromiso contribuyen a hacer de la urbe una ciudad modelo.
«38.386 toneladas de asfalto colocadas y esto ha sido posible por el apoyo decidido y permanente del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ángel Marcano que recuperó las plantas de asfaltos, y su equipo de Asfaltos Bolívar», apuntó.
La recolección de desechos se ubicó en 202.872 toneladas, de las cuales 38.721 toneladas fueron producto de la acción comunal.
El alcalde de Caroní anunció el proyecto de instalación de una sala geomática para el seguimiento de las cárcavas, control de tránsito, entre otros aspectos; además hacer estudios de suelo y vegetación en tiempo real mediante el uso de drones satelitales de alta tecnología.
Salud Popular
Tito Oviedo señaló la salud como otra prioridad, con los servicios prestados en la Clínica Popular de la Mujer «Las Amazonas» y la Clínica Pediátrica «Dr. Evaristo Rodríguez».
«Son un orgullo para la gestión municipal, donde tenemos personal con vocación y sentido de pertenencia, médicos especialistas y donde ponemos todo nuestro esfuerzo para que estén equipadas con todos los recursos».
Mediante el Plan Quirúrgico se han efectuado 1.804 intervenciones desde el año 2.022.
Nueva Economía
El reimpulso económico también marcó el año 2.024, más de 4 mil emprendedores en el registro municipal y 500 financiamientos otorgados a través de la Banca Pública.
1.560 nuevas licencias para actividades económicas se otorgaron el año pasado y se trabaja en el Casco de Puerto Ordaz para devolverle su carácter comercial, estudiando actualmente una propuesta del sector comercial asiático.
Las 7T
El alcalde Tito Oviedo concluyó manifestando su respaldo rotundo al presidente Nicolás Maduro y su proyecto de Transformaciones hacia el Estado Comunal.
«Sobre todo para construir la Ciudad Guayana Para Vivir, que para el presidente es la ciudad humana, la ciudad de la gente, no de las redes sociales, ni de la virtualidad, es la ciudad de los más humildes, las que vamos a construir desde las comunas y circuitos comunales», indicó.
El acto finalizó con un gran concierto enarbolando los deseos de paz, para el disfrute del pueblo que acudió al Parque Guayana Esequiba en respaldo de la gestión del alcalde Tito Oviedo.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!