Una organización no gubernamental (ONG) australiana advirtió recientemente por el blanqueamiento récord de corales. Puntualmente, por un arrecife situado frente a la costa occidental del país.
Esto se debió, según indicaron, a una ola de calor marina que, literalmente, lo “coció”.
Se trata del arrecife de Ningaloo, incluido en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO y conocido por ser un área de concentración estacional de tiburones.
Blanqueamiento récord de corales en Australia: a qué se debió
Este verano se registró, según la organización Minderoo Foundation, una degradación “sin precedentes” desde 2011. Se basaron en las estimaciones citadas por la oceanóloga Kate Quigley.
“El calor del océano literalmente coció los corales este año”, indicó a la AFP la especialista.
Si bien todavía se debe establecer el alcance total de los daños sufridos en este arrecife de unos 300 km de longitud, los primeros datos muestran que el deterioro es importante.
Los daños son “profundos”, y no es solo corresponden a la parte superior del arrecife. El episodio es parte de un cuarto ciclo de blanqueamiento mundial de corales que comenzó en 2023.
“Del 1 de enero de 2023 al 20 de marzo de 2025, el estrés por calor que causa el blanqueamiento impactó al 83,6% de los arrecifes del mundo”, lo que afectó a 81 países, agregó a la agencia Derek Manzello de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La suba de temperatura del océano
A partir de un umbral crítico, el aumento de las temperaturas en la superficie de los océanos hace que los corales se blanqueen, lo que puede desembocar en su muerte.
En la práctica, el aumento de las temperaturas hace que los pólipos de los corales desaparezcan, con lo que no queda más que el esqueleto calcáreo de estos superorganismos.
Este año, el blanqueamiento también afectó puntualmente a la Gran Barrera de Coral, en la costa oriental de Australia, según datos gubernamentales.
Un blanqueo simultáneo de esos dos arrecifes, situados a miles de kilómetros de distancia y pertenecientes a modelos climáticos distintos, es un fenómeno inusual, según Quigley.
“El calentamiento del océano es tan importante que acaba prevaleciendo sobre las especificidades locales en algunos lugares”, señaló la experta. Además, calificó a la situación como “extremadamente preocupante“.
La Gran Barrera de Coral vivió cinco episodios de blanqueamiento masivo en los últimos años, en 2016, 2017, 2020, 2022 y 2024. Son muy frágiles, los y albergan una fauna rica y protegen el litoral, actuando como rompeolas.
Qué es el blanqueamiento de coral
El blanqueamiento de coral es un fenómeno que ocurre cuando los corales pierden su color y se vuelven blancos. Esto sucede cuando los corales se estresan y expulsan las algas que viven en sus tejidos.
Las principales causas están relacionadas con el aumento de la temperatura del agua, los cambios de salinidad, o la luz. También pueden influir la contaminación, y la acidificación de los océanos.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!