La jornada de Inteligencia Artificial, Robótica y Empoderamiento, se llevó a cabo en el auditorio de la UCAB. Foto: Saúl Rondón

Se llevó a cabo la XVIII Jornadas de ANDIEP-Caroní, que tiene que ver con los desafíos de la educación en los actuales momentos, como Inteligencia Artificial, Robótica y el Empoderamiento Docente, el evento se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Católica Andrés Bello.

En la actividad participaron destacadas personalidades, quienes explicaron sobre la inteligencia artificial y la robótica, cuyas ciencias están transformando la manera en que se enseña y aprende. “Ambas tecnologías ofrecen herramientas innovadoras para personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia educativa y fomentar habilidades tecnológicas en los estudiantes”, indicó la profesora Violeta Salas, presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados en Caroní.

Informó que la jornada tiene como propósito de empoderar a los docentes, también fortalecer la enseñanza de estas nuevas herramientas que “están transformando la manera en que se enseña y aprende, son instrumentos innovadores para personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia educativa y fomentar habilidades tecnológicas en los estudios”.

Salas explicó que la IA en educación permite generar contenido adaptado a las necesidades individuales de los alumnos, igual, evaluar su progreso con precisión y automatizar tareas administrativas para que los docentes puedan centrarse en la enseñanza.

Mientras que en la robótica, dijo Violeta, fomenta el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias como la programación, resolución de problemas y creatividad, además, “prepara a los estudiantes para un futuro laboral donde estas habilidades serán esenciales”.

Profesora Violeta Salas, presidenta de ANDIEP – Caroní

Invitados especiales

El vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello, Jorge Pernía, dio la bienvenida a directivos de ANDIEP y a los educadores a la jornada, “esta asociación de colegios privados tiene 18 años presentando y ofertando espacios para sus docentes. La UCAB, hace alianza con la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, vamos abordar temáticas como Inteligencia Artificial, significado del empoderamiento docente y robótica educativa que no podemos dejar por fuera”.

Didiel Guerra del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en el municipio Caroní, estuvo presente en la XVIII Jornadas, consideró importante la actividad de las nuevas estrategias sobre el aprendizaje sobre la IA, robótica y empoderamiento, no obstante, aseguró que desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación, desarrollan programas que son fundamentales sobre las nuevas tecnologías .

IA, Robótica y Empoderamiento

En empoderamiento docente, la profesora Yamilet Pinto, habló sobre el arte de inspirar y transformar; robótica, Jesús Larez, explicó como tener un área para desarrollar el pensamiento computacional; Milagros Hernández, competencias y estrategias digitales; Tibaire Labrador, la IA en el aula de clases.

Los docentes coincidieron en el rol que les corresponde en la formación y aprendizaje para integrarlos eficazmente en sus métodos de enseñanza, aunado a la toma de decisiones, sobre cómo utilizar estas herramientas para enriquecer el aprendizaje; aunque, creen que las tecnologías son poderosas, el papel del maestro sigue siendo insustituible como guía, mentor y facilitador de la enseñanza.

En resumen, este encuentro subrayó la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con el fortalecimiento del rol docente, asegurando que las herramientas como la IA y la robótica sean utilizadas para potenciar el aprendizaje sin reemplazar el valor humano en la educación.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store