La firma del acuerdo entre el bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, y los socialdemócratas este lunes. EFE/EPA/FILIP SINGER

El bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, y los socialdemócratas firmaron este lunes el acuerdo de coalición del Gobierno alemán, un requisito previo a la elección como nuevo canciller este martes en la Cámara Baja del Parlamento del cristianodemócrata Frierich Merz.

Merz fue el primero en firmar los tres ejemplares del acuerdo de 146 páginas, seguido de quien será a partir de mañana su vicecanciller y ministro de Finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil; la copresidenta del Partido Socialdemócrata (SPD), Saskia Esken; y el primer ministro de Baviera y jefe de la CSU, Markus Söder.

El acuerdo fue alcanzado el pasado 9 de abril, pero se firmó este martes tras aprobarlo primero la cúpula de la CSU, después la CDU y por último los afiliados del SPD.

Merz subrayó la intención reflejada en el acuerdo de coalición de «forjar el futuro sobre los cimientos de una nación industrializada de éxito, con tecnología punta y muchas personas interesadas».

«Como coalición, aceptamos esta tarea», afirmó, y aseguró que el bloque conservador y los socialdemócratas han formado con la designación de sus correspondientes ministros, un equipo de gobierno que tiene «la fuerza y la competencia» para implementar con decisión el plan establecido en el acuerdo de coalición.

Prometió a los ciudadanos que, con su elección el martes en el Bundestag y la posterior confirmación de los miembros de su gabinete, el país contará con un Gobierno decidido a «hacer avanzar a Alemania con reformas e inversiones».

En tiempos de profundos cambios, profundas convulsiones e incertidumbre, Merz señaló que «llevar esta coalición al éxito» es «un deber casi histórico».

Trabajar rápido

«No tenemos sólo 100 días o medio año, pero creo que depende de cada uno demostrar que ha entendido los signos de los tiempos, y mi impresión es que todos quieren hacerlo, puede convertirse y se convertirá en un equipo fuerte» el nuevo Gobierno, señaló Söder.

Klingbeil por su parte aludió a las convulsiones geopolíticas, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y a las políticas proteccionistas que obligarán al nuevo Gobierno a reaccionar.

«Nuestra respuesta es clara: respondemos con responsabilidad, con claridad, con rendimiento y con un acuerdo de coalición que haga avanzar a nuestro país», afirmó.

Prometió que este Gobierno empezará a trabajar rápidamente para poner a Alemania en la senda del crecimiento, garantizar una mayor seguridad y hacer la vida más fácil a los ciudadanos.

Prioridades: economía, bienestar y migración

Klingbeil señaló que la prioridad más importante es la fortaleza económica, lo que incluye el fondo especial de inversiones de 500.000 millones de euros adoptado recientemente en la Cámara Baja para «iniciar la mayor modernización en décadas de nuestro país para escuelas, ferrocarriles, seguridad, un internet rápido, el clima, la energía, la movilidad y más vivienda».

Para reactivar la economía alemana, que cerró dos años consecutivos en recesión y con perspectivas de crecimiento cero para 2025, el acuerdo de coalición plantea, entre otras medidas, abrir posibilidades para que las empresas desgraven más rápidamente sus inversiones en equipo y una reducción paulatina, de un punto por año, del impuesto de sociedades del 15 al 10 % a partir de 2028.

También se reducirá la burocracia, se reforzará la negociación colectiva y se trabajará -en eso insistirán los socialdemócratas- en un salario mínimo más alto (15 euros) para «millones de empleados».

En el lado conservador una de las mayores prioridades es limitar la migración irregular, pero velando por que «quien vive aquí y se integra, pertenece aquí» a Alemania, recalcó Klingbeil.

Entre las medidas en materia de política migratoria contenidas en el acuerdo de coalición figuran controles permanentes en las fronteras alemanas, devoluciones en caliente, el fin de la reagrupación familiar en algunos casos y una ampliación de la lista de países considerados seguros.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store