Los cancilleres de los países que integran el Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires, donde analizarán la flexibilidad arancelaria, luego de que el pasado 11 de abril acordaran ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta a la guerra comercial global.
Así lo anunció este lunes el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, en una rueda de prensa en la que hizo hincapié en el buen relacionamiento que existe entre los países que conforman el bloque.
El canciller recordó que el último encuentro fue una reunión que definió como intensa, pero que sirvió para encontrar algunos caminos de solución a algunos aspectos planteados por Argentina.
«Encontramos algunos caminos de solución a algunos aspectos que, en primer lugar, las autoridades argentinas nos señalaban para poder tener otros manejos de negociación futura, que era la ampliación de hasta cincuenta ítems dentro de las listas de nuestros países para que pudieran incorporarse dentro de un escenario de flexibilización de los aranceles», detalló.
Mercado Común
Añadió que allí se discutió una hoja de ruta que incluía una reunión técnica del grupo del Mercado Común. Esta se llevó a cabo la semana pasada.
«Quedaron pendientes respuestas que algunos de los países del Mercosur tenían que procesar dentro de sus países. Nosotros el viernes nos vamos a reunir para darle continuidad a la reunión, para entender si efectivamente se lograron avances de coincidencia ya a nivel técnico-político y, después de esa reunión, iremos hacia los próximos pasos para seguir avanzando hacia algunos temas que están pendientes», concluyó.
El pasado 11 de abril, los cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires y acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global, en una jornada marcada por gestos de unidad política, aunque persisten tensiones de fondo sobre el rumbo estratégico del bloque.
Lula da Silva
Pocos días antes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apostó, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por expandir el sistema de pagos en moneda local en las operaciones comerciales entre los países miembro del organismo latinoamericano.
«Cuanto más fuertes y unidas estén nuestras economías, más protegidos estaremos contra acciones unilaterales», dijo el mandatario brasileño en una aparente alusión a la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras tanto, el 22 de abril, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió en Brasilia a destrabar durante este año el tratado de reconocimiento aduanero entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, al menos en lo que concierne a la participación chilena.
«Eso lo tenemos que consolidar, avanzar y zanjar. Nos queda un poquito menos de un año de Gobierno», pero «vamos a poner todo de nuestra parte para que durante este 2025, ese tratado, por lo menos de nuestra parte, esté listo», señaló el mandatario.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!