Imagen de archivo del cardenal brasileño Jaime Spengler. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

El cardenal brasileño Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), denunció que existe un «capitalismo verde» que se ha convertido en «un negocio para unos pocos y un sacrificio para los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales».

Spengler participó en la presentación en el Vaticano del documento elaborado por parte de las conferencias de obispos de África, América Latina y el Caribe y Asia en el que urgen a los participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) a aplicar los Acuerdos de París y a impulsar políticas medioambientales «ancladas en los Derechos Humanos».

«Desde el corazón de la Amazonía, escuchamos un grito que clama: ¿cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta? ¿Cómo podemos aceptar que la solución climática sea un negocio para unos pocos y un sacrificio para los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales?», afirmó el cardenal brasileño en la rueda de prensa.

Y denunció: «El encubrimiento de intereses bajo nombres como ‘capitalismo verde’ y ‘economía de transición’, que perpetúan lógicas extractivas y tecnocráticas».

«Rechazamos la financierización de la naturaleza, los mercados de carbono, los llamados ‘monocultivos energéticos’ sin consulta previa, la reciente apertura de nuevos pozos petroleros, aún más grave en la Amazonía, y la minería abusiva en nombre de la sostenibilidad».

Invitación al papa Leon XIV al COP30

Spengler también confirmó que se ha reiterado la invitación al Papa Leon XIV a participar en la COP30 que se celebrará en la localidad brasileña de Belém y que éste «ha dejado abierta la posibilidad».

Por su parte, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, en la República Democrática del Congo, también lamentó en esta rueda de prensa que África «es un continente rico en recursos y culturas, pero empobrecido por siglos de extractivismo, esclavitud y explotación».

«África no es un continente pobre, es un continente saqueado. Por eso el documento que presentamos hoy, como reflexión conjunta y llamada a la acción en vísperas de la COP30, no es solo un análisis: es un grito por la dignidad». añadió.

El cardenal también condenó que se acepte que, «en nombre de la ‘transición energética’, se arrasen comunidades enteras en busca de litio, cobalto o níquel».

«¿Cómo podemos tolerar que los mercados del carbono conviertan nuestros bosques en activos financieros mientras nuestras comunidades siguen privadas de agua potable?», denunció.

Así, criticó la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer mediar en los conflictos africanos a cambio de la gestión de las minas, «como ha querido hacer en Ucrania con las tierras raras».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store