La Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT), seccional Bolívar, recibió este viernes 11 de julio al presidente nacional de la institución, Álvaro Peressutti, en una visita institucional a su sede en Puerto Ordaz. El evento congregó a medios de comunicación, empresarios y aliados estratégicos, en el marco de las acciones de fortalecimiento del Sistema Italia en Venezuela.
Durante el encuentro, se abordaron los retos actuales del intercambio comercial entre ambos países y se reiteró el compromiso de la Cámara con el desarrollo económico regional.
Comercio entre Venezuela e Italia: luces y sombras
En sus declaraciones, Peressutti señaló que en los últimos tres años el comercio bilateral entre Venezuela e Italia mostró un crecimiento progresivo de 18%, 22% y 23%, respectivamente. No obstante, en el último año se evidenció una caída del 12%, lo que motivó parte de su gira institucional por el país.
Destacó que productos como el cacao y el café siguen siendo claves en el intercambio, aunque existen sectores de alto interés como el petróleo, la industria metalmecánica y la tecnología. Subrayó además que las cifras actuales no reflejan el potencial real del vínculo comercial, por lo que urge reforzar las alianzas entre empresarios venezolanos e italianos.
Una cámara activa, con visión de futuro
Fundada en 1954, CAVENIT cuenta con seccionales en varias ciudades del país, entre ellas Bolívar, cuya actividad fue reactivada en 2004 con un enfoque renovado hacia el fomento de negocios y formación empresarial.
Actualmente presidida por Camilo London, la seccional Bolívar continúa su labor de conectar actores económicos de ambas naciones, difundir la cultura italiana e incentivar el emprendimiento local. La Cámara trabaja en sinergia con organismos como la Embajada de Italia, el Instituto para el Comercio Exterior Italiano (ICE) y otras cámaras binacionales del continente.
Afiliación en crecimiento y servicios concretos
Durante su intervención, Peressutti informó que CAVENIT ha experimentado un crecimiento significativo en su base de afiliados. Entre octubre de 2024 y julio de 2025 se sumaron 56 nuevas empresas, y se espera cerrar el año con más de 500 afiliados entre todas las seccionales del país.
El presidente también hizo un llamado a transformar la percepción tradicional sobre el papel de las cámaras empresariales. “Afiliarse no puede ser solo un trámite. La Cámara debe ofrecer servicios concretos que realmente apoyen al empresario”, señaló.
Entre los servicios más destacados que ofrece CAVENIT se encuentran: asesoría especializada en comercio exterior y logística internacional, orientación legal y tributaria, acceso a ferias y eventos en Italia, apoyo en internacionalización de negocios y networking global y contacto con empresarios italianos y latinoamericanos.
Red internacional: parte de Assocamerestero
CAVENIT forma parte de Assocamerestero, red que agrupa a 83 cámaras italianas en 61 países, lo que otorga a sus afiliados acceso a una plataforma internacional de negocios.
Gracias a esta membresía, los empresarios venezolanos tienen la oportunidad de generar contactos y alianzas estratégicas con empresas en Europa, América y Asia.
Cada año, la Cámara organiza más de 100 actividades, entre ferias multisectoriales, exposiciones, seminarios, eventos deportivos y talleres con expertos italianos y venezolanos.
“Estos espacios son oportunidades reales para que nuestros afiliados muestren sus productos, conecten con aliados internacionales y se abran paso en nuevos mercados”, afirmó Peressutti.
Compromiso con Bolívar y sus empresarios
Peressutti destacó que Venezuela atraviesa una transformación económica que debe ser entendida por los actores empresariales. “Tenemos que ser parte de la problemática empresarial —que sí la hay— no solo en Guayana, sino a nivel nacional. Quienes conducimos una cámara, debemos estar conscientes de eso, en teoría y en práctica”, reflexionó.
Finalmente, valoró el espíritu emprendedor del venezolano y reiteró que la Cámara está dispuesta a brindar asesoría, respaldo y oportunidades concretas a quienes deseen crecer dentro y fuera del país.
“La cooperación binacional sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo. Y desde CAVENIT, seguimos apostando por el impulso empresarial de Guayana y toda Venezuela”, concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!