Presentación inaugural Feria Internacional de Turismo del estado Bolívar (FIT Bolívar). Foto: Victoria Schubowitsch.

La Feria Internacional de Turismo del estado Bolívar (FIT Bolívar) celebró su inauguración en el Eurobuilding Hotel & Suites, un proyecto en alianza con el sector público y privado para fomentar el comercio por medio del turismo, la gastronomía y la cultura venezolana. 

Dicho evento, que se llevará a cabo hasta el sábado 8 de junio, se diseñó como un espacio de encuentro e intercambio comercial, en el cual las marcas, operadores turísticos, inversionistas y empresarios dan a conocer todos sus productos y servicios, así lo indicó la Secretaria de Turismo, Keila Peñalver. 

Secretaria de Turismo, Keila Peñalver, junto al gobernador Ángel Marcano.

A su vez, son señalados como los responsables de posicionar al estado Bolívar como uno de los destinos turísticos más relevantes de Venezuela. 

En este proyecto formaron parte más de 45 marcas y empresas, así como 20 emprendimientos, los cuales se exhibieron en sus respectivos stands mientras más de 180 compañías estatales, nacionales e internacionales se concentraron en el Gran Salón Caroní. 

La finalidad de la FIT Bolívar es establecer un alto posicionamiento en el estado Bolívar, no solo en el país, sino también a nivel global, por ello contaron con la presencia de delegaciones de Brasil y Colombia, para así internacionalizar el turismo en Venezuela desde Bolívar. 

Secretaria de Turismo, Keila Peñalver.

Para Peñalver «el turismo es un eje transversal que toca todos los puntos, el desarrollo de esta área en el estado es significativo, por eso los emprendedores tienen un espacio dentro de esta FIT Bolívar, para poder proyectarse y dinamizar la economía».

Por ahora, es el inicio de una gran agenda de acción concreta que suma futuras actividades en materia de turismo. 

Un pilar de la economía

Esta iniciativa busca convertir al sector turístico en un principal pilar de la economía a nivel nacional, como lo es la venta del crudo venezolano, que hoy se ubica en 950.000 barriles diarios. 

Por la parte gastronómica, el estado Bolívar se caracteriza por poseer más de 4 millones de hectáreas fértiles, las cuales han sido implementadas para aumentar la ganadería que, actualmente, ubica al estado Bolívar como el quinto estado de Venezuela con mayor producción de carne y leche.

Asimismo, se recalca que Bolívar tiene un amplio espacio geográfico con gran biodiversidad, ideal para la exploración, descubrimiento y disfrute turístico, como la Quebrada Pacheco, Salto Yuruaní o el Parque Nacional La Llovizna. 

Emprendedores del estado 

La FIT Bolívar ofreció un espacio exclusivo para los emprendimientos, siendo en su mayoría productos caseros, como chocolates, quesos y rotis, además de artesanías de madera.

Entre ellos se encuentra el representante de un grupo de productores de Upata, Alexandro, quien declaró que están asumiendo el reto de rescatar la tradición del auténtico queso guayanés. 

Representante de un grupo de productores de Upata.

A partir de un estudio de mercado, buscan las maneras de trasladar nuevamente el sabor orgánico del queso a todos los estados del país, e incluso, internacionalizarlo. 

«Es la unificación entre lo turístico y lo gastronómico, es crear una ruta para que los extranjeros puedan disfrutar de la catalina y el queso guayanés de Upata».

También se encuentra Alexandra, una emprendedora que prepara un icónico platillo de origen hindú desde desde cero, rotis rellenos de pollo, carne y camarones al curry, trayendo consigo los sabores de la India.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store