Se llevó a cabo la primera proyección de Cine Chamos en la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), un programa de apreciación cinematográfica creado por la Fundación Trasnocho Cultural que busca acercar la magia del cine a jóvenes de 8 a 21 años, con un enfoque en valores y temas relevantes para su desarrollo.

A través de la Dirección de Extensión Social Universitaria (DESU), y con el apoyo de la coordinación general de Cultura, la universidad se unió a este proyecto en el que participan estudiantes de Comunicación Social que cumplen su servicio comunitario, y que consta de un amplio calendario de proyecciones de películas nacionales e internacionales, cine foros para fomentar el pensamiento crítico y actividades creativas para asegurar la asimilación de los mensajes.

La primera función, realizada en el Salón de Usos Múltiples de la UCAB Guayana, convocó a 45 estudiantes de 4to y 5to año del colegio Fe y Alegría de Puerto Ordaz, quienes pudieron disfrutar y reflexionar sobre la película danesa En Un Mundo Mejor (2010).

Cine para reflexionar y buscar nuevos horizontes

El vicerrector de la UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía Morales, dio la bienvenida a los alumnos del colegio Fe y Alegría destacando que la universidad busca convertirse en «un punto de encuentro para los jóvenes de la ciudad».

Asimismo, les recordó que «el cine es una herramienta poderosa que nos permite viajar a otros mundos (…) proyectar lo que queremos, buscar horizontes y desarrollar la creatividad».

«Este es uno de nuestros objetivos. Que ustedes, a través del cine, puedan desarrollar creativamente todo aquello que desean alcanzar. Cine Chamos es mucho más que proyecciones, es una iniciativa cultural a partir del cine», subrayó.

De igual forma, Juan Manuel Carvajal, a cargo de la coordinación general de Cultura y parte de los organizadores, apuntó que las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes de cada semana hasta el mes de julio.

«Queremos mantener ese contacto con la comunidad y socializar el tema del cine», dijo.

Además de la proyección, Carvajal precisó que «se hacen dinámicas con preguntas que permitan que todos participen y puedan tener la la oportunidad de ir desarrollando un pensamiento crítico y criterios».

Además, en Guayana, «nosotros también, gracias a la iniciativa de los estudiantes de servicio comunitario, estamos generando otras dinámicas que les permitan a los jóvenes asegurar ese conocimiento que reciben en cada visita, por ejemplo, al escribir textos, tomar fotografías, hacer una dramatización, dibujos, etc.».

El cine como herramienta de aprendizaje

Los 12 estudiantes de Comunicación Social de la UCAB Guayana que forman parte del proyecto Cine Chamos recibieron una formación online por parte de la Fundación Trasnocho Cultural que les permitió convertirse en facilitadores de esta iniciativa.

«La preparación siento que estuvo muy completa, estuvimos viendo clases con Solveig Hoogesteijn, que es directora de cine y nuestra directora en Cine Chamos, y ella nos preparó para saber cómo manejarnos con los muchachos en las presentaciones, qué tipo de preguntas hacer, cómo presentarnos de manera general», contó Jesús Lozada, estudiante de 8vo semestre de Comunicación Social y moderador de la primera función de Cine Chamos en la UCAB.

También, destacaron que se sintieron motivados por el impacto del proyecto en los jóvenes y su capacidad para generar reflexión.

«Es una manera distinta de hablar sobre temas sensibles para los jóvenes y que ellos puedan identificar situaciones que tal vez han normalizado o que no se han cuestionado… (…) creo que por eso es bastante bueno, para que ellos aprendan sobre todo a identificar situaciones o temas difíciles que se tocan en las películas», expresó Dayanny Penoth, estudiante de 9no semestre de Comunicación Social y moderadora del evento.

Cine para las comunidades más vulnerables

A través del trabajo que realiza la Dirección de Extensión Social Universitaria de la UCAB Guayana, dirigido por la profesora María Teresa Sánchez, Cine Chamos en Guayana lo podrán disfrutar jóvenes de las comunidades menos favorecidas de la ciudad con las que la universidad mantiene un trabajo continuo desde hace más de 20 años.

Este proyecto se lleva a cabo en alianza con instituciones como el colegio Fe y Alegría, la Fundación La Barraca y la Fundación Cine de Guayana. Para su segundo día de proyección, estiman que participen 45 jóvenes que pertenecen a la Escuela para el Emprendimiento “Monseñor Zabaleta” en Las Batallas, San Félix.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store