Congreso colombiano
Sesión del Congreso colombiano. Foto referencial

El Congreso colombiano aprobó en último debate el acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela, que busca consolidar un instrumento jurídico que regule y fomente las inversiones entre los dos países y que, a su vez, proporcione un marco jurídico mínimo de garantías para la inversión directa entre las naciones.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su cuarto y último debate el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre Colombia y Venezuela en febrero de 2023, que antes de entrar en vigor, deberá pasar a revisión de la Corte Constitucional.

«Buscamos establecer un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas, que impulse a la industria complementaria de bienes y servicios y estimule el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado», dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Máster celebró que para el empresariado es mejor tener el Acuerdo de Inversión con el vecino país, que no tenerlo, pues no solo genera certidumbre, sino que establece reglas claras del juego y protección a las inversiones, informó el Ministerio de Comercio en un comunicado.

El convenio con Venezuela establece un sistema de solución de controversias, tanto entre los Estados, a través de canales diplomáticos, como entre los inversionistas y los Estados.

También establece un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos, bajo la protección del estándar de trato nacional, lo cual garantiza los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store