Durante los primeros cuatro meses de 2025, la Unión de Comerciantes del Zulia registró una drástica disminución en el consumo de bienes y servicios, una tendencia que se ha mantenido en mayo.
Según el gremio, los usuarios solo adquieren productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, mientras que el resto de los rubros enfrenta una fuerte contracción, explica Banca y Negocios.
Damiana Villalobos, presidenta de la organización, advirtió que este patrón podría consolidarse en el tiempo.
«El resto de los sectores sufrió una contracción en lo que han sido los primeros cuatro meses del año. Además, ya estamos terminando el quinto mes, y la tendencia se mantiene», explicó.
Incertidumbre petrolera golpea la confianza
Villalobos señaló que una de las causas principales de esta crisis es la derogación de las licencias petroleras, en especial la de la estadounidense Chevron.
Aunque se ha especulado sobre una posible extensión de 60 días para la empresa, la medida no ha generado optimismo entre los comerciantes ni en el sector energético.
«Es muy cuesta arriba pensar que los comerciantes pudieran hacer una inversión mayor atendiendo solamente a este factor de los 60 días», precisó la dirigente.
La falta de perspectivas claras sobre la reactivación petrolera ha profundizado la desconfianza en la economía regional.
Alta tributación y estancamiento comercial
En una entrevista para Fedecámaras Radio, Villalobos destacó que la combinación de bajas ventas y una elevada carga impositiva mantiene al sector comercial en estancamiento.
«Este contexto no permite que los negocios se recuperen ni planifiquen crecimiento a mediano plazo», afirmó.
La situación de consumo de bienes en Zulia refleja un escenario económico complejo, donde la contracción y la incertidumbre legal generan un círculo vicioso que podría prolongarse si no hay medidas concretas para reactivar la confianza empresarial.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!