La Coral Infantil Integrada de Guyana, compuesta por 29 niños y niñas con y sin discapacidad, iniciará este fin de semana una gira musical por 12 localidades del sur del estado Bolívar. 

El proyecto, que combina arte e inclusión social, fue presentado por segunda vez el jueves 27 de marzo a las 2:00 p.m. en una rueda de prensa donde se detallaron los últimos ajustes de los objetivos pedagógicos y el itinerario completo. 

La iniciativa cuenta con el apoyo de 42 empresas y donantes particulares que han aportado recursos para hacer posible este sueño artístico.  

Preparativos finales para el gran viaje 

Durante la última semana, los pequeños cantantes han intensificado sus ensayos bajo la dirección de profesores especializados. 

El repertorio incluye piezas tradicionales venezolanas y composiciones originales que promueven valores de igualdad y respeto. 

«Estamos emocionados de compartir nuestra música y demostrar que las diferencias nos enriquecen», expresó uno de los coralistas durante la conferencia.  

Solidaridad que hace posible el arte  

La gira ha sido posible gracias a una red de 42 «ángeles guardianes», como los denominan los organizadores, que han contribuido con transporte, alimentación, alojamiento y vestuario. 

Entre los colaboradores destacan empresas locales, emprendedores y familias que creen en el poder transformador del arte. 

Los interesados en sumarse aún pueden contactar a los organizadores para realizar donaciones.  

Un mensaje musical que recorrerá el sur  

El itinerario incluye presentaciones en comunidades como Ciudad Bolívar, Upata y El Callao, entre otras. 

Cada concierto irá acompañado de talleres interactivos donde los niños compartirán sus experiencias y promoverán la inclusión. 

«Queremos que nuestra música sea semilla de cambio», explicó la directora del proyecto.  

Más que un coro: una lección de vida  

La Coral Infantil Integrada de Guayana se ha convertido en referente regional de inclusión a través del arte. 

Con esta segunda gira, buscan ampliar su impacto y demostrar que la música puede construir puentes entre diversas realidades sociales. 

El proyecto, que comenzó como una iniciativa local, aspira ahora a traspasar fronteras y llevar su mensaje a otras regiones del país.  

Finalmente, la comunidad puede seguir las presentaciones de la Coral en su gira a través de las redes sociales del proyecto, donde se publicarán fotos y videos de esta travesía musical que promete dejar huella en cada comunidad visitada.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store