El Gobierno de Italia, de la ultraderechista Giorgia Meloni, ha sido criticado por no respaldar la declaración conjunta en la que 79 países apoyan a la Corte Penal Internacional (CPI) de los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los partidos de la oposición han criticado la ausencia de Italia y los principales periódicos del país, ‘Il Corriere della Sera’ y ‘La Repubblica’, llevan este sábado la cuestión en portada: «CPI: Italia traiciona a Europa», titula el segundo, más tajante.
Un total de 79 países, entre estos España, Francia, Alemania o Reino Unido, han firmaron una declaración conjunta en la que apoyan a la Corte Internacional después de que Trump anunciara una serie de restricciones financieras y burocráticas contra del organismo.
Al firmar su orden ejecutiva, Trump acusó a la CPI de cometer «acciones ilegítimas» contra Estados Unidos e Israel, como cuando ordenó el arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Galant, por el bombardeo de Gaza.
La Haya
La Italia de Meloni, con conocidas buenas relaciones con el magnate norteamericano y su administración, en los últimos tiempos ha protagonizado varias desavenencias con el tribunal de la Haya, por ejemplo al no garantizar que cumpliría con la orden de arresto contra Netanyahu.
La posición ha sido aclarada por los dos vicepresidentes y socios de Meloni: el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, líder de la conservadora Forza Italia, dijo que «la inmunidad debe respetarse», mientras que el jefe de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, llegó a asegurar que el primer ministro israelí sería «bienvenido».
El último episodio tuvo lugar el pasado 21 de enero, cuando el Gobierno de Meloni repatrió con un avión estatal a un carcelero libio, Osama Al Masri, que había sido detenido en Turín (norte) y liberado después pese a que ser buscado por la CPI por sus múltiples crímenes de lesa humanidad.
La ausencia de Italia entre los países que respaldan al Tribunal de la Haya está siendo muy criticada por la oposición a Meloni, máxime cuando el estatuto fundacional del órgano se firmó en Roma (lo reconocen 124 países, pero no EE.UU, China o Rusia).
Partido Democrático
Los diputados del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), el principal opositor, han emitido un comunicado conjunto para revelar su «desconcierto» y «asombro» ante «la decisión del Gobierno de no firmar» el documento y condenar las restricciones de Trump.
«Como Italia, solo están Hungría y la República Checa. La orden ejecutiva debe ser condenada porque pone en grave peligro a quienes trabajan en la CPI, la misma corte y, por ende, el derecho internacional», aseveraron.
Y avisaron: «Quienes pagarán serán las víctimas de crímenes contra la humanidad, de guerra o de genocidio que reclaman justicia. ¿Cómo se puede seguir una escelta tan miserable que devuelve al mundo a hace 80 años?».
También ha arremetido contra esta decisión el líder del Movimiento Cinco Estrellas y ex primer ministro Giuseppe Conte, avisando en sus redes que «están transformando Italia en el país de la inmunidad y de la impunidad».
«No participamos en este intento de destruir la justicia internacional. El Gobierno debe firmar inmediatamente contra las sanciones o explicar a la cara de los ciudadanos este inquietante paso atrás en nuestros valores tradicionales y nuestras obligaciones internacionales», emplazó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!