En la zona comunal de la urbanización Villa Colombia, en Puerto Ordaz, la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón late con vida y creatividad cada verano. Al frente de esta institución, el profesor Miguel Pedrique, un maestro con 44 años de experiencia, despliega su pasión por el arte y la enseñanza a través del recién inaugurado “Plan Vacacional”.
Pedrique no solo enseña técnicas, sino que también guía a niños, adolescentes y adultos a descubrir mensajes ocultos y emociones en sus propias obras, plasmadas en trazos, colores, rostros y paisajes.
“El arte en las manos de un niño o adolescente es un canto a la imaginación libre y sin límites, donde el proceso es el verdadero protagonista”, comenta el director. Contrasta este espíritu con el enfoque más reflexivo y técnico que suele tomar el arte en la adultez, cargado de intenciones y significados complejos.
Dentro del mismo plan, se prepara una esperada exposición con los trabajos de los diez mejores alumnos, quienes exhibirán seis piezas cada uno, mostrando la riqueza expresiva de la nueva generación de artistas. Así, la Escuela Armando Reverón se consolida año tras año no solo como un espacio de formación, sino como un punto de encuentro para quienes aprecian y construyen el arte en todas sus formas.
Plan Vacacional
Pedrique dice que la Escuela de Artes Plásticas, despliega una vez más su compromiso con la formación artística a través del Plan Vacacional 2024 – 2025, una propuesta que trasciende edades y barrios para consolidar la cultura y la creatividad local.
El director y alma mater de esta iniciativa, explica que las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Mario Briceño Iragorri, contigua a la escuela, espacio donde los niños de la comunidad exhibirán con orgullo sus dibujos, cerámicas y esculturas, piezas realizadas con sus propias manos y reflejo de sus primeras exploraciones en el arte.
Convocatoria
La convocatoria es amplia y abierta, desde quienes se inician en el camino artístico hasta jóvenes en estudios avanzados, la invitación se extiende a niños y adolescentes de Villa Colombia, Villa Central, Residencias Tumeremo, urbanización Orinoco, y alrededores. Este llamado busca no solo enseñar técnicas, sino fomentar un ecosistema colectivo donde el arte se convierta en lenguaje común.
Paralelamente, en la Casa de la Cultura de San Félix, funciona otra extensión del programa, donde además de pintura se amplían los horizontes hacia la creación de títeres, marionetas y danzas, incorporando así un componente multidisciplinario que enriquece la experiencia de los participantes.
La culminación de este proceso formativo está prevista en la Sala de Arte de SIDOR, ubicada en Alta Vista, Puerto Ordaz, donde ambos grupos —el de la biblioteca y el de la Casa de la Cultura— se unirán para un punto de encuentro artístico que promete resaltar el talento y la diversidad expresiva de la región.
Miguel Pedrique, junto con otros artistas, asumirá la responsabilidad de evaluar el trabajo de cada integrante, ofreciendo una mirada crítica y constructiva que motive a los jóvenes creadores a seguir explorando sus capacidades y expandiendo sus lenguajes visuales y expresivos.
Este Plan Vacacional representa más que una serie de talleres o exhibiciones, es un refugio de cultura y aprendizaje que fortalece la identidad comunitaria y mantiene viva la llama del arte entre las nuevas generaciones, en una urbe donde, año tras año, la Escuela Armando Reverón se posiciona como un faro para quienes sueñan y crean.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!