Un equipo de investigación coordinado por la Universidad de California en Berkeley anunció el descubrimiento de un nuevo color, denominado olo, un tono verde azulado más saturado y vibrante que cualquier otro visto en la naturaleza.
Hasta ahora, solo cinco voluntarios —entre ellos tres coautores del estudio— han logrado percibirlo mediante un experimento que utilizó impulsos láser para estimular células específicas de los ojos.
Aunque algunos expertos cuestionan si realmente se trata de un «nuevo color», ya que requiere manipulación artificial de la visión, el avance podría tener implicaciones importantes en el estudio del daltonismo.
Los resultados fueron publicados en la revista Science Advances, explica WIRED.
La retina y los conos: claves para entender el color
La retina, ubicada en la parte posterior del ojo, es la encargada de procesar la luz y convertirla en señales eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes.
Además de los bastones —esenciales para la visión en condiciones de poca luz—, contiene células llamadas conos, responsables de la percepción del color.
Existen tres tipos de conos: S (sensibles al azul), L (al rojo) y M (al verde). En condiciones normales, la luz activa múltiples conos simultáneamente, lo que permite ver la amplia gama de colores que nos rodea.
Sin embargo, el estudio reveló que, al estimular únicamente los conos M con un láser, se genera una señal de color que no ocurre naturalmente.
El experimento que reveló el «olo»
Para lograr este descubrimiento, los investigadores utilizaron un dispositivo llamado Oz, diseñado para emitir pulsos láser precisos hacia la retina.
Los cinco participantes, todos con visión cromática normal, describieron el color olo como un verde azulado más intenso que cualquier tono existente.
«Es más saturado que cualquier color visible en el mundo real», explicó Ren Ng, coautor del estudio y uno de los voluntarios.
Aunque en pantallas digitales puede aproximarse a un verde azulado, el color olo real solo puede percibirse mediante esta técnica.
¿Un avance científico o una ilusión óptica?
No todos los expertos están convencidos de que el olo represente un nuevo color. John Barbur, investigador de la Universidad City St George de Londres, señaló que se trata más bien de una «interpretación» generada por la estimulación artificial.
Sin embargo, el equipo de Berkeley defiende su hallazgo y explora posibles aplicaciones médicas, especialmente para personas con daltonismo. Aunque el efecto es temporal, la tecnología podría ayudar a quienes no distinguen ciertos colores a experimentarlos por primera vez.
El futuro del «olo»
Mientras el debate científico continúa, los investigadores trabajan en mejorar el dispositivo Oz y entender mejor cómo el cerebro procesa estos estímulos inusuales.
De confirmarse sus beneficios, este descubrimiento no solo ampliaría nuestro entendimiento de la visión, sino que también abriría puertas a nuevas terapias para trastornos visuales.
Por ahora, el color olo sigue siendo un fenómeno reservado para unos pocos, pero su existencia ya ha dejado una marca en la ciencia del color.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!