Un grupo de investigadores ha descubierto que algunas rocas metálicas parecen estar en las profundidades del océano Pacífico, sin necesidad de luz ni sol, informa Diario AS.

Descubrimiento revolucionario

Contrario a la idea de que el oxígeno solo puede producirse a través de una fuente de luz, esta exploración reveló unos nódulos de ferromanganeso en el fondo oceánico que, presuntamente, tienen la capacidad de producir importantes dosis de oxígeno en condiciones de total oscuridad.

Ubicados en la región remota conocida como Zona Clarion-Clipperton, la teoría principal sostiene que estos nódulos, de unos 10 centímetros de largo y 5 de ancho, son capaces, a través de un proceso de electrólisis, de dividir las moléculas del agua de mar, extrayendo y liberando el oxígeno que las forma.

Liderazgo en la investigación

Andrew Sweetman, líder del equipo responsable de este descubrimiento de oxígeno en el mar y profesor de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, se ha involucrado en un proyecto de tres años para esclarecer este fenómeno. De confirmarse, se explicará cuál es el proceso exacto que permite la producción de oxígeno por parte de estos nódulos.

“Nuestro descubrimiento del oxígeno oscuro fue un cambio de paradigma en nuestra comprensión de las profundidades marinas y potencialmente de la vida en la Tierra, pero planteó más preguntas que respuestas”, confesó Sweetman.

Mucho escepticismo

La relevancia de este descubrimiento ha estado acompañada de algunas críticas por parte de varios científicos. 

La compañía de exploración minera canadiense, The Metals Company, ha presentado una refutación pidiendo que se revisen los datos presentados a través de la revista científica Nature Geoscience.

Por su parte, un oceanógrafo del Centro de Ciencias Marinas y Costeras del Pacífico del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), con sede en Santa Cruz, California, aseguró que la institución no ha registrado ningún fenómeno eléctrico en los nódulos de ferromanganeso estudiados hasta el momento, y mucho menos que hayan provocado la salida de oxígeno.

Implicaciones extraterrestres

En caso de confirmarse, este descubrimiento podría indicar la existencia de vida extraterrestre, añade Diario AS.

La NASA ha mostrado su interés, asegurando que, si estos nódulos son capaces de producir oxígeno en condiciones tan adversas, algunos océanos oscuros de cuerpos celestes como la luna de Júpiter, Europa, o la luna de Saturno, Encélado, podrían presentar algún tipo de vida, aunque en forma microbiana.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store